El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), dijo que analizan la medida arancelaria de 10 % para las importaciones a Estados Unidos desde República Dominicana, anunciada por los Estados Unidos y que considera que puede haber un espacio de negociación con las autoridades de ese país.

Julio Virgilio Brache recordó que República Dominicana es un socio estratégico de Estados Unidos y que el gremio está revisando el libro de barreras arancelarias que acompaña la medida.

“Siempre hay un espacio de negociación, hay que revisar la medida completamente para ver cómo podemos sentarnos con las autoridades americanas y ver las faltas que ellos alegan que República Dominicana ha cometido en el transcurso del DR-CAFTA”, indicó.

Sostuvo que esa es la razón por lo cual Estados Unidos está imponiendo la medida a muchos países. Dijo que el gremio detectó una de las presuntas violaciones, y es el 10 % que supuestamente le impone el país al etanol.

“Nosotros como país no producimos etanol y puede ser un error, por eso te digo que hay espacio a negociar”.

Brache consideró como el principal reto que a México y Canadá no se le aplique un arancel similar, aunque indicó que con la India que tiene un 36 % de nuevo arancel, República Dominicana tendría una ventaja competitiva en cuanto a las exportaciones de textiles y equipos médicos “que somos grandes exportadores”.