El limite propuesto de azufre para el gasoil o diésel regular en el anteproyecto de revisión de la norma Nordom 415, que regula las especificaciones técnicas y de calidad del combustible comercializado en el país, preocupa a los concesionarios de fabricantes de vehículos por su alto contenido contaminante y su impacto a la calidad del aire.
Esta norma que establece los requerimientos fisicoquímicos, métodos de pruebas y muestra del gasoil destinado a ser utilizado como combustible, está en proceso de actualización y fue publicada por el Instituto Dominicano de la Calidad (Indocal) en consulta pública la cual estará vigente hasta este 26 de abril.
De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave), lo que les preocupa es que el límite propuesto de 2,500 partes por millón (ppm) de azufre para el diésel regular sea superior a los estándares internacionales.
Indicó que en Estados Unidos loa permitido es 15 ppm y en la normativa Euro VI de la calidad del aire se establece 10 ppm.
Que en el país se permita un diésel regular con hasta 2,500 ppm de azufre podría agravar los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, aseguró el gremio.
“Dado que el diésel Premium, con un máximo de 15 ppm de azufre, ya está ampliamente disponible en el país, desde Acofave abogamos por eliminar el diésel regular, actualmente con 7,500 ppm de azufre y con 2,500 ppm en la propuesta”, dijo la directora ejecutiva de la entidad, Yris Nelsi González
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro con un olor penetrante. Se genera como resultado de la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contengan azufre.
La OMS indica que el SO2 es uno de los factores contaminantes del aire. Los efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del aire doméstico se asocian a 6,7 millones de muertes prematuras cada año.
¿Qué dice la Nordom 415?
La Norma Dominicana Nordom 415, preparada por la Dirección de Normalización del Indocal, establece que el gasoil se clasifica según su contenido de azufre en dos categorías: Optimo (ULSD) y Regular.
Sin importar su categoría, el gasoil tiene que cumplir con las siguientes características: apariencia clara y brillante sin agua libre, libre de sedimentos y partículas en suspensión visibles y sin aditivos que contengan componentes metálicos.
Indica que el gasoil regular debe tener un azufre máximo de 2,500 ppm, mientras que el tipo optimo un máximo de 15 ppm.
Compartir esta nota