El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que el 64 % de los proyectos de energía renovable en República Dominicana están siendo financiados por el sector financiero, lo que evidencia el respaldo decisivo de la banca en la transformación energética nacional con miras al 2030.
Durante su participación en el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Santos subrayó que el país avanza firmemente hacia la meta de generar al menos un 30 % de su energía a partir de fuentes renovables antes de finalizar la década.
“El sistema financiero tiene un papel fundamental en este proceso. La transición energética no es solo una política de Estado, es también una oportunidad para el desarrollo sostenible y la inversión responsable”, expresó el funcionario, quien participó en el panel “Desafíos y oportunidades en la transición energética en América Latina y el Caribe”.
Santos reveló que República Dominicana prevé duplicar su capacidad instalada de energía renovable en los próximos tres años, superando los 2,500 megavatios, con más de 33 proyectos en operación, 20 en construcción y otros 22 en desarrollo.
Además, resaltó la evolución de la matriz energética desde el año 2000, cuando el 88 % de la generación eléctrica dependía de combustibles fósiles, a una configuración más diversificada: 25 % de renovables, 40 % de gas natural y 28 % de carbón, concentrado en Punta Catalina.
El ministro abordó también los retos de la transición, destacando que el almacenamiento energético será clave para maximizar el uso de energía solar y eólica en horas pico. Recordó que, según una resolución de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los proyectos mayores de 20 megavatios deben contar con al menos un 50 % de capacidad de almacenamiento.
Indicó que en 2020 el país contaba con solo 555 megavatios instalados en energía renovable, cifra que se elevó a 1,300 megavatios a finales de 2024. “La proyección es duplicarla
Compartir esta nota