La Red Internacional para el Bambú y el Ratán (INBAR, por sus siglas en inglés) publicó la obra "Conociendo el Bambú para su reproducción", de José R. Mercedes U., marcando un hito al convertirse en el primer libro de un autor dominicano sobre bambú editado por esta prestigiosa organización internacional.
El texto, fruto de un proyecto de investigación del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), con apoyo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT-MESCyT), representa un valioso aporte al conocimiento técnico y científico sobre el cultivo del bambú en el país.
La obra ofrece una descripción exhaustiva del bambú, una gramínea de gran porte con más de 1,700 especies, y sus múltiples usos en áreas como la construcción, el mobiliario, la medicina, la alimentación y la artesanía. El libro también destaca las condiciones ecológicas favorables que posee la República Dominicana para el desarrollo de esta planta como recurso renovable y sostenible.
Además, incluye una guía práctica e ilustrada sobre los métodos de reproducción sexual y asexual del bambú tropical y subtropical, convirtiéndose en una herramienta clave para técnicos agroforestales, agricultores, instituciones y público general interesado en el cultivo y propagación de esta planta.
Compartir esta nota