El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) lanzó ReInvest+, una nueva iniciativa para conectar los mercados financieros globales con los proyectos transformadores de adaptación y mitigación que los países en desarrollo necesitan con urgencia.

Los países en desarrollo, excluyendo a China, requieren más de US$ 1,3 billones anuales para fortalecer su resiliencia frente a eventos climáticos y reducir emisiones.

Los recursos públicos solo pueden cubrir una parte de esta necesidad, por lo cual es fundamental desbloquear recursos privados.

Sin embargo, los flujos de capital privado siguen siendo lentos: los inversionistas globales prefieren valores calificados, en moneda fuerte, mientras que los proyectos más urgidos de financiamiento se encuentran en su etapa inicial, sin calificación y, a menudo, en moneda local.

“Hasta ahora, hemos pedido a los inversionistas institucionales que cambien su apetito de riesgo para invertir en proyectos en países en desarrollo. Ese enfoque ha resultado demasiado costoso e imposible de escalar”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del Grupo BID.

“Los proyectos deben ir hacia donde está el dinero. Planeamos desbloquear capital privado transformando préstamos locales consolidados en activos globales invertibles, reabriendo el espacio para nuevos préstamos y escalando potencialmente el financiamiento climático como nunca”, afirmó Goldfajn.

"Uno de los logros por los que espero que se recuerde la COP30 es precisamente el tema de la financiación climática. Estamos evaluando lo que ya se ha hecho y lo que queda por hacer, y ReInvest+ ayuda a subsanar estas deficiencias. Juntos, avanzamos demostrando cómo la financiación puede contribuir a las soluciones climáticas", dijo el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago.

Los ejecutivos indicaron que el Grupo BID está comprometido con la Hoja de Ruta desde Bakú hasta Belém de US$ 1,3 billones y apoya el rediseño de los flujos de financiamiento entre los sectores público y privado mediante innovación y colaboración, permitiendo a los países de América Latina y el Caribe escalar su impacto.

“Con ReInvest+, no solo apoyamos, sino que impulsamos activamente la implementación de modelos innovadores de financiamiento para la transición hacia una economía baja en carbono. Nuestro enfoque es catalizar el liderazgo del sector privado para movilizar capital a gran escala, haciendo que los proyectos de mitigación y adaptación sean verdaderamente viables y con impacto”, dijo Ribeiro.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más