El Gobierno dominicano presentó el Proyecto Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia y su entorno, una intervención a gran escala que busca transformar uno de los corredores más congestionados del Gran Santo Domingo.
Más allá del anuncio, surgen preguntas: ¿dónde exactamente serán construidas las obras?, ¿cómo se eliminarán los tapones?, ¿qué pasará con el Jardín Botánico?, ¿cuánto durará la construcción?
Un colapso diario
El punto de partida del proyecto es el "caos vial actual". Según los estudios presentados, más de 35,000 vehículos quedan atrapados en el congestionado tránsito por la avenida diariamente, provocando que un ciudadano pierda hasta 75 minutos en el trayecto, lo que equivale a 14 días de tiempo perdido al año.
El viceministro de Infraestructura Vial, Elías Zapata, señaló que un residente que debe levantarse a las 5:00 a.m. para llegar a su trabajo a las 8:00 a.m, podría ver reducido ese tiempo a solo 15 o 20 minutos, después que se concluya y ponga en servicio la intervención a la avenida República de Colombia.
Flujo continuo y cero semáforos
Para lograr la reducción de tiempo en el tránsito, el plan se centra en garantizar un flujo ininterrumpido.
El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, explicó que la intervención abarcará casi 7 kilómetros y eliminará 25 cruces que hoy detienen el tráfico con más de 4,000 vehículos aglomerados en las intersecciones.
Estos serán sustituidos por seis retornos operacionales que permitirán a los conductores cambiar de dirección de forma segura sin semáforos. Estarán ubicados en las proximidades de:
-
La Avenida Sol Poniente.
-
La Avenida Monumental.
-
El Supermercado Bravo.
-
La entrada de Los Ríos.
-
La Embajada de los Estados Unidos.
-
La Avenida Carlos Pérez Ricart.
Un distribuidor y una nueva vía
La intervención más compleja, detallada por el viceministro Zapata, se realizará en la intersección de la República de Colombia con la Jacobo Majluta. Allí se construirá un gran distribuidor de tráfico para conectar de manera fluida el Distrito Nacional con Santo Domingo Norte.
Desde este distribuidor nacerá una nueva vía de un kilómetro que funcionará como una prolongación de la Jacobo Majluta. Esta incluirá un puente sobre el Arroyo Manzano y un sistema de trincheras o túneles que pasarán por debajo de la avenida Carlos Pérez Ricart.
Además, se construirán otros pasos a desnivel en puntos críticos como la intersección con la Avenida de los Próceres.
El Jardín Botánico
Ante la preocupación ciudadana por el Jardín Botánico Nacional, el viceministro Zapata fue enfático al afirmar que, tras analizar múltiples alternativas, la propuesta final "no toca ni 1 mm del Jardín Botánico".
Sin embargo, aclaró que parte del área exterior de la verja podría ser intervenida para crear un tercer carril en la avenida República de Colombia, manteniendo el espacio de la caminata.
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, reforzó esta idea, asegurando que el proyecto busca crear "un medioambiente y un entorno mejor protegido".
Como parte de este compromiso, se saneará la cañada de Arroyo Hondo, recuperando más de 24,000 metros cuadrados de terreno. En esta área se creará un nuevo parque ambiental que, en palabras de los presentadores, será "el nuevo hijo del jardín botánico", administrado por la misma institución.
Plazos y Finanzas
El ministro Eduardo Estrella informó que el proyecto se ejecutará con fondos provenientes del contrato de concesión de Aerodom, garantizando su viabilidad financiera con más de RD$ 9 mil millones asegurados.
El plazo de ejecución total es de 18 a 24 meses. Sin embargo, el ministro aclaró que no se esperará hasta el final para ver los resultados, ya que "se irán entregando las soluciones por parte" para agilizar el alivio en el tránsito.
Compartir esta nota