Un patrimonio como el Jardín Botánico tiene vida en sí mismo y tiene derecho en sí mismo, no sólo porque el ser humano asuma la tutela de este derecho.
"Hay autores que están planteando el derecho de los bosques, el derecho de los ríos, y hay países, como Colombia, en los que se ha establecido que tienen derechos".
Así lo plantearon el Dr. Julio Minaya, filósofo, y los futuros filósofos Julia Rosario y Álvaro Ramírez, al participar en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV.
Dijeron que el Jardín Botánico tiene derecho y valor en sí mismo, y que está vinculado a la historia de mucha gente.
El catedrático y los estudiantes forman parte de un comité para la formación de grupo de reflexión y estudio que busca vincular la filosofía con la Naturaleza, lo que abarca los derechos de los animales a un trato digno, y los derechos de las plantas a un trato digno también.
Al reflexionar sobre el proyecto de intervención del Jardín Botánico Nacional, la joven estudiante Julia Rosario expresó que muchas veces al ser humano se le olvida que los árboles son seres vivos, y no sólo existen para que el ser humano los utilice y se provea, sino que son vida. "Incluso no se descarta que los árboles puedan sentir, y se ha experimentado con la reacción de los árboles a la músicoterapia", precisó.

Por su lado Álvaro Ramírez criticó que el modelo de desarrollo asumido por el Estado dominicano privilegia las obras de infraestructura, el crecimiento económico, pero no protege al medioambiente. "Es una ciudad para el vehículo privado, no para el peatón, no es una ciudad planificada de forma holística… y así ningún progreso podrá lograrse", precisó.
El Dr. Julio Minaya antes acompañó a otra promoción en un proyecto de estudio de la filosofía enfocada en la relación del ser humano con los animales, y lo relativo al derecho de los animales. Recordó que el papa Francisco (recientemente fallecido) emitió la Encíclica Laudato Si, sobre el medioambiente: "Sobre el cuidado de la casa común".
El Dr. Minaya dijo que se trata de pasar de una visión filosófica antropocéntrica, en la que el ser humano es el rey sobre todas las demás especies, a una relación de respeto entre el humano, los animales, la Tierra y las plantas.
Otros puntos tocados por el Dr. Minaya, Julia Rosario y Álvaro Ramírez
-Comparten con jóvenes estudiantes para ayudarles a hacer conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.
-Abogan porque surjan personas e instituciones con una nueva visión sobre la relación ser humano-naturaleza.
-Las personas tienen muchos obstáculos para poder caminar por la ciudad.
-Cada día se sacrifican los árboles para construir.
-Santo Domingo Oeste requiere de un espacio verde, como existen Mirador Sur, Mirador Este y Mirador Norte.
-Parece mentira que el déspota Joaquín Balaguer fue quien construyó los grandes parques del Gran Santo Domingo.
El programa A Partir de Ahora se transmite en los siguientes horarios y canales:
7,11,am, 1.30 pm, 4 7,11,y madrugadas y fines de semana.
Plataformas:
Acento TV.Do, Acento.com.do, Acento TV youtube.
Canales:
-Canal 38 de CLAROTV.
-canal 38 de ALTICE.
-Canal 38 Cable Onda Oriental Santo Domingo Este y Tele Enlace Digital, Santo Domingo Norte.
-Canal 38 RETEVISA, cubren Santo Domingo Este.
-UNICABLE, SRL en el canal 29.
-Canal 41 de Star Cable en Santiago de los Caballeros.
Compartir esta nota