El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos advirtió este jueves que la tormenta tropical Erin, que se intensificará a huracán a partir de mañana, podría causar inundaciones y deslizamientos de tierra en Puerto Rico, donde también alertó que podrían experimentarse fuertes vientos.

"Es posible que las fuertes lluvias en el extremo norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes de EEUU y las Islas Vírgenes Británicas, así como en el sur y este de Puerto Rico, provoquen inundaciones repentinas y aisladas, junto con deslizamientos de tierra o de lodo este fin de semana y principios de la próxima semana", dijo el NHC en su último boletín.

También alertó que esas islas podrían experimentar "condiciones de tormenta tropical" a medida que el centro de Erin pase por el norte de ellas a partir del sábado.

Sin embargo, no descartó que se requieran avisos adicionales la noche del jueves o a partir del viernes.

En República Dominicana se esperan efectos indirectos.

El último boletín revela que el cono de incertidumbre de la tormenta tropical sigue desviándose hacia el norte y alejándose de Puerto Rico y del sureste de Estados Unidos.

EEUU advierte de inundaciones y deslizamientos de tierra en Puerto Rico por Erin

Sin embargo, el NHC revela que "todavía existe incertidumbre sobre cuáles podrían ser los impactos en algunas partes de las Bahamas, la costa este de los Estados Unidos y las Bermudas la próxima semana".

Erin, surgió el lunes al oeste de Cabo Verde, donde provocó la muerte de al menos siete personas, dejó un número indeterminado de desaparecidos y provocó graves daños.

Por ahora, la tormenta está a unos 1.270 kilómetros al este de las Islas de Sotavento y se desplaza hacia el oeste a 28 kilómetros por hora, aunque con vientos máximos de hasta 95 kilómetros por hora en su interior, según la última actualización del NCH.

Erin surge tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Chantal fue la primera en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos seis muertos en Carolina del Norte en julio.

La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes "mayores" entre agosto y noviembre.

La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.