Más de 50 colaboradores voluntarios de Grupo Popular, encabezados por miembros de la filial Servicios Digitales Popular, participaron en una jornada de reforestación junto al Plan Sierra en la comunidad de Bohío Viejo, Los Montones Abajo, en la Cordillera Central.
En total se sembraron 3,500 árboles que, al alcanzar su madurez, podrán capturar hasta 1,120 toneladas de CO₂, retener 420,000 kilogramos de suelo y almacenar 10.5 millones de litros de agua. Estos beneficios impactarán de manera directa la subcuenca Ámina y la microcuenca Inoa, zonas vitales para el equilibrio hídrico de la región.
Las especies plantadas incluyeron pino macho, pino amarillo, pino criollo, pino de oro, caoba híbrida, caoba criolla, roble y cedro, además de arbustos frutales que favorecerán la biodiversidad al servir de alimento y refugio para aves locales.
Durante la jornada, Nicolás Roques, vicepresidente del Área de Administración y Operaciones de Servicios Digitales Popular, resaltó el compromiso ambiental de la institución.
“Este esfuerzo no se mide en cifras ni en indicadores financieros, sino en oxígeno, agua y vida. En más de dos décadas de alianza con el Plan Sierra, hemos sembrado 1.3 millones de árboles con nuestras propias manos”, expresó.
El Grupo Popular mantiene desde hace más de 20 años un programa de reforestación que involucra a miles de colaboradores voluntarios, en consonancia con los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas. Estas iniciativas han fortalecido la conservación de la biodiversidad, el agua y los recursos naturales del país.
En representación del Plan Sierra participaron William Guzmán, director de Ordenamiento Ecológico y Social; Loranny Santos y José Miguel Rivas, coordinadores de cuencas; así como José Oscar Rodríguez, en representación de la sucesión Morales, propietaria de la finca donde se llevó a cabo la siembra.
Compartir esta nota