La liga de baloncesto norteamericana regresa este viernes a China con el inicio de los NBA China Games 2025 en Macao, una reconciliación tras seis años de la controversia desatada por un tuit de apoyo a las protestas prodemocráticas en Hong Kong que enfrió sus relaciones con el gigante asiático.

Los Brooklyn Nets y Phoenix Suns jugarán en el Venetian Arena, un coliseo de 14.000 asientos propiedad de Las Vegas Sands Corp., para dos duelos de pretemporada los días 10 y 12 de octubre, en un regreso que huele a redención, oportunidades de negocio y espectáculo puro.

El cisma se remonta a octubre de 2019, cuando Daryl Morey, gerente general de los Houston Rockets, tuiteó su apoyo a las protestas en favor de la democracia de Hong Kong, desatando una tormenta política que dejó a la NBA sin transmisiones en la CCTV estatal china.

El comisionado Adam Silver ha confesado pérdidas de cientos de millones de dólares en derechos audiovisuales y patrocinios evaporados. China, el mercado más jugoso fuera de EE.UU., representa cerca del 10% de los 11.300 millones de dólares que facturó la liga en la temporada 2023-2024, según Forbes.

Más de la mitad de los internautas chinos devoran partidos de la NBA, de acuerdo con S&P Global, y el negocio en el país ha crecido a doble dígito anual desde 2008, alcanzando los 5.000 millones de dólares previos a la crisis, según ESPN.

Antes del parón, la liga generaba mil millones anuales solo en patrocinios, TV y merchandising en Asia. Ahora, con un acuerdo plurianual con Sands China Ltd. para dos juegos anuales en Macao durante cinco años, la NBA prueba el terreno en esta región administrativa especial antes de asaltar el continente.

Los Nets, entrenados por el español Jordi Fernández por segundo año consecutivo, son quintos en popularidad en China, según el Índice de Rendimiento Digital de Mailman, y los Suns, séptimos, con Devin Booker, cuatro veces All-Star, liderando a un equipo renovado que buscan los 'playoffs' tras un verano de renovación de plantilla.

Un nacido en Taiwán artífice de la reconciliación

Los Nets, propiedad de Joe Tsai –cofundador de Alibaba, nacido en Taiwán y artífice de la reconciliación con su carta abierta contra Morey en 2019–, exhiben un roster joven, con cinco novatos de primera ronda en el Draft 2025, forjando su futuro en la cancha.

El telón de fondo es un festival de reconciliación. La CCTV retomó emisiones regulares hace dos años y medio, y este ha sido el año de las estrellas: LeBron James en Chengdu y Shanghái promoviendo Nike, con un fan meeting que congregó multitudes o Stephen Curry en Chongqing, recibido con un show de 5.000 drones iluminando su rostro.

En la víspera, Mark Tatum, comisionado adjunto, inauguró la Community Impact Week en el Venetian con clínicas para jóvenes y Sands Cares: “El baloncesto une, no divide”, aseguró.

Macao vibra estos días, recuperando fans con una ocupación hotelera al 95%, casinos y restaurantes en ebullición en un octubre que apuntaba flojo. “Somos más que juego; somos deporte y cultura”, proclama Maria Leong, de Turismo.

Con autógrafos a escolares y posados con autoridades, los tableros de Macao brillan de nuevo. La NBA y China, tras el bache, apuntan hacia un futuro de alianzas, donde el aro es el puente entre superpotencias. (EFE, Mar Sánchez-Cascado)

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más