El Grand Slam Track, el circuito con el que Michael Johnson pretende revolucionar una parte del atletismo, ya que solo habrá carreras en pista y no lanzamientos ni concursos, inicia del 4 al 6 de abril su andadura en Kingston (Jamaica) con un presupuesto de 30 millones de dólares y un cartel potente de participantes como la dominicana Marileidy Paulino, la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone o el escocés Josh Kerr.
Kingston es la primera parada de un circuito que en los próximos meses también llegará a Miami (2-4 mayo), Filadelfia (30 mayo-1 junio) y Los Ángeles (27-29 junio).
En la competición participarán 48 atletas fijos de renombre internacional, que se unirán a otros 48 retadores (challengers) que irán rotando en cada ciudad.
Las distancias son los 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 5.000 metros, 110 metros vallas y 400 vallas, con un presupuesto de 30 millones de dólares, 12 de ellos para premios y un botín de 100.000 dólares para el ganador de cada mitin. Esa cifra es más del doble de lo que recibe el vencedor de la Liga Diamante (45.000), pese a que World Athletics ha decidido subir los premios para los ganadores de este 2025.
"Nuestra idea es construir la Fórmula 1 o la UFC del atletismo”, confesó Michael Johnson en la presentación de este nuevo campeonato que se podrá seguir en 190 países, entre ellos Estados Unidos, dónde la retransmisión a nivel televisivo será mucho mayor que la Liga Diamante, que comienza el próximo 26 de abril.
Para centrar toda la atención sobre la pista de correr no habrá saltos ni lanzamientos. Tampoco liebres o luces electrónicas que ayuden a batir récords, algo que si se consigue quiere Michael Johnson sea por la propia ambición de los atletas y no por el ruido mediático que se genera de antemano con la posibilidad de batir esas plusmarcas.
Los que mejor puntúen (10 puntos para el 1º, ocho para el 2º, seis para el 3º, cinco para el 4º, cuatro para el 5º, tres para el 6º, dos para el 7º y uno para el 8º) en cada grupo se llevarán el premio, contando los duelos entre atletas y no las marcas.
Entre los atletas confirmados para el circuito están la dominicana Marileidy Paulino (campeona olímpica en París de 400), la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (doble campeona olímpica de 400 vallas y 4×400 en Tokio 2020 y París 2024), el escocés Josh Kerr (campeón del mundo de 1.500 en Budapest 2023), la portorriqueña Jasmine Camacho-Quinn (campeona olímpica de 100 vallas en Tokio 2020), el canadiense Marco Arop (subcampeón olímpico de 800 en París), el brasileño Alison Dos Santos (campeón mundial de 400 vallas en Eugene 2022) o el estadounidense Yared Nuguse (subcampeón del mundo de 3.000 en pista cubierta en Glasgow 2024) tomarán la salida en Kingston.
En la competición de Kingston habrá dos españoles: Moha Attaoui correrá en las pruebas de mediofondo de 800 y 1500 metros, y Thierry Ndikumwenayo en 3.000 y 5.000.
Entre las ausencias destacadas por su renuncia a participar están tres de los mejores atletas de la actualidad: los estadounidenses Noah Lyles (campeón olímpico de 100 lisos en París 2024) y Grant Holloway (triple campeón del mundo de 110 vallas) y el noruego Jakob Ingebrigtsen (campeón olímpico de 1.500 en Tokio 2020 y de 5.000 en París 2024).
Compartir esta nota