La superioridad absoluta de Tadej Pogacar en su cuarto Tour, la impotencia de sus rivales para poner siquiera en apuros al campeón del mundo y el suspenso del ciclismo español en la "grande boucle" son algunas de las 6 claves de la 112 edición que acaba de terminar en París con los acordes del himno esloveno.

Estas son las 6 claves del Tour 2025:

.1. Pogacar imbatible, sin discusión
La era Pogacar no hizo más que ampliarse con el cuarto Tour del esloveno, lo que le iguala con Chris y se queda a un título de las grandes leyendas: Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain, a las que pretende igualar en 2026. Esa lucha por superar a los mejores es el estímulo del mejor corredor del mundo.

Con 26 años, el campeón del mundo, ganador del Giro y de 9 "monumentos" clásicos, despierta debates sobre la conveniencia de un poder absoluto para el ciclismo. Para muchos, ese dominio puede llegar a aburrir al aficionado, que ve el resultado de antemano. Para otros, sus exhibiciones despiertan admiraciones y acapara nuevos adeptos al ciclismo.

En la carretera se despejan dudas. Cifras que cantan: 103 victorias, 15 de ellas esta temporada, en el Tour 4 etapas. Tal vez el cansancio, más psicológico que físico, le esté pasando factura al esloveno, pero su supremacía no admite comparación, y sus rivales han claudicado ante el mejor.

.2. Vingegaard y Visma no encontraron el antídoto a Pogacar
Vingegaard, doble ganador del Tour, llegó a Lille dispuesto a recuperar los laureles de 2022 y 2023. El danés buscó el título, pero se chocó una y otra vez, de principio a fin, con el muro de Pogacar. Su nivel, que fue de menos a más, y la estrategia del Visma, que se rebanaba los sesos para encontrar el punto flaco del rival, no dieron resultado.

No le quedó más remedio al Visma que admitir la superioridad del cuádruple campeón. Vingegaard, tras la terrible caída en la Itzulia 2024, tuvo el mérito de ser segundo ese año en el Tour, pero en 2025 no ha recobrado aquel nivel que le llevó al doble título en París. Además, la protección de su equipo quedó en entredicho en las etapas claves de montaña.

.3. Lipowitz y Onley revelaciones del Tour
Siempre surgen nombres que se presentan en sociedad en el Tour de Francia. Este año el honor le ha correspondido en primer lugar alemán llamado Florian Lipowitz, un exbiatleta de 24 años que subió al tercer escalón del podio y se enfundó el maillot de mejor joven. En el Red Bull asumió con éxito los galones de líder ante la decadencia del esloveno Primoz Roglic.

La segunda revelación fue Oscar Onley (Kelso, Escocia), del Picnic PostNL, cuarto clasificado, un aguerrido corredor ganador de etapa en Vuelta a Suiza que casi siempre estuvo en el tren de los favoritos. Y la tercera revelación fue el nerlandés Thymen Arensman (Ineos) por sus 2 grandes victorias en la montaña: Superbagnéres y La Plagne, donde ganó "a dos extraterrestres" como Pogacar y Vingegaard.

.4. Suspenso del ciclismo español
Un Tour para olvidar en el apartado del ciclismo español. Suspenso sin paliativos. Se presentaron 10 corredores nacionales en la salida de Lille, y en París el mejor clasificado fue el almeriense del Arkea Cristian Rodríguez, vigésimo.

Las dos principales bazas española se retiraron. Carlos Rodríguez (Ineos) por una caída que le produjo una fractura de pelvis en la decimoséptima etapa, cuando optaba, en el mejor de los casos, al top 10. El ciclista de Almuñecar no estuvo al nivel de 2023, cuando obtuvo la quinta plaza de la general.

Enric Mas, un día después de Rodríguez, también se bajó de la bicicleta en la etapa reina del Tour, camino de Courchevel. Según el parte médico del equipo, debido a un intenso dolor en la pierna izquierda producido por una "flebitis". Tercer abandono en 7 participaciones. El balear tratará de aprobar el curso en la Vuelta.

Iván Romeo, campeón de España en ruta, protagonizó el susto del Tour con su aparatosa caída en la penúltima jornada. El vallisoletano pudo terminar en París sin lograr su sueño de ganar una etapa. A los 21 años, el campeón del mundo de crono sub’23 apunta al futuro

.5. Jhonatan Narváez el mejor latino
La representación de los corredores latinos se reducía en la salida de Lille a 6 corredores. En París el mejor clasificado fue el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE), en el puesto 13. El corredor de Playón de San Franciscofue uno de los principales gregarios de Pogacar en las etapas de montaña.

Los "escarabajos" colombianos no se dejaron ver en las etapas de montaña. Sergio Higuita (Astana) terminó en el puesto 14, Einer Rubio (Movistar) en el 31, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) tercero en la etapa del Mont Ventoux en la plaza 40, Harold Tejada (Astana) en la 44, y el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto), en la 122.

.6. La Vuelta examen para salvar el curso
Finalizado el Tour llega el turno para la Vuelta a España, que se lanzará el 23 de agosto en Piamonte. La presencia de Vingegaard parece asegurada, la de Pogacar, quien termina cansado mentalmente del Tour, no es imposible, pero tampoco es probable. En los próximos días el esloveno y el UAE anunciarán la decisión.

La Vuelta será una buena opción para que algunos salven el año. En el caso de Vingeggard para anotarse una grande sin tener a Pogacar enfrente, y para el ciclismo español, que no podrá contar con Carlos Rodríguez, para que Enric Mas vuelva a optar al podio y las esperanzas empiecen a ser realidades.

La presencia de Juan Ayuso es una incógnita, dependerá de la decisión de Pogacar. Es segura, sin embargo, la participación del portugués Joao Almeida en las filas del cuadro emiratí. También se le espera a Mikel Landa, seriamente lesionado en el Giro. Con o sin Pogacar, la temporada sigue.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más