Al cumplirse cuarenta y seis años de la fundación formal del "Taller Literario César Vallejo" de la UASD, recibí una llamada del poeta Tomás Castro Burdiez, para recordarme que se acercaba ya la celebración de la fundación del espacio cultural. Ese taller que nos sirvió para discusión, comentarios y creatividad, que nos sirvió como centro de motivación, para fortalecer nuestro apego al trabajo estético desde la palabra hablada y escrita, más bien, desde la literatura.

Recuerdo que su aprobación por parte del honorable Consejo Universitario, el 13 de enero del año 1979. Ya antes, con la asesoría y coordinación directa del poeta Mateo Morrison, nos reuníamos en algún espacio de la entonces Dirección de Cultura, encabezada por el gestor cultural Narciso González (Narcisazo), quien fue desaparecido durante los funestos años del presidente Joaquín Balaguer.

Narciso González (Narcisazo), junto a tres (3) de sus hijos.

Entiendo que esta propuesta pública al Ministerio de Cultura, en estos momomentos, es muy pertinente, porque se trata de un valioso espacio cultural que se mantiene vigente, como espacio pragmático de creatividad, lectura, escritura y pensamiento crítico.

No propondré más detalles para el desarrollo de las actividades, pero conviene tener muy presentes a sus miembros fundadores, a sus asesores y a sus primeros coordinadores. Lo demás queda a disposición del Ministerio de Cultura.

Gracias a la entrega y disposición del poeta Mateo Morrison, como el responsable de su coordinación y funcionamiento inicial, el país ha podido trascender sus fronteras desde la literatura, pudiendo mostrar al mundo una generación de escritores en activa producción literaria, conocida como la Generación del 80.

Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura.

Nada más por el aporte de la Generación del 80, ese taller literario merece ser reconocido  con la dedicación de la próxima Feria del Libro 2025. También por situar  nuestra literatura y nuestra cultura a nivel internacional, desde la proyección de sus primeros integrantes, y en la actualidad situando al país en los linderos del panorama creativo, con sentido de universalidad.

Basados en esos criterios, hacemos un llamado al Ministerio de Cultura, para que, desde una evaluación objetiva de los aportes del Taller César Vallejo, le dedique esta próxima Feria del Libro.

Tenemos la esperanza de que el Ministerio de Cultura habrá de evaluar esta humilde propuesta pública, por el desarrollo de los talleres literarios a nivel nacional, por la proyección de nuestra nación desde la creatividad y el desarrollo cultural, por una sociedad lectora, creativa, más participativa, crítica y solidaria.

En sus manos, señor Ministro de Cultura, dejo esta solicitud. El país y la literatura nacional lo merecen. La UASD lo merece.

Julio Cuevas

Poeta

Poeta, ensayista y crítico literario. Licenciatura en Educación, mención Filosofía y Letras-UASD. Maestria en Lingüística Aplicada-INTEC. Doctor en Derecho-O&M, con Maestria en Relaciones Internacionales, para el Área del Caribe-FLACSO-INTEC. Administración Cultural en Venezuela-OEA-CLACDEC. Fue Embajador, Encargado de Asuntos Culturales de la Cancillería dominicana. Ex-Secretario General de la Comisión Dominicana para la UNESCO. Es egresado de la Escuela Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores. Actual Embajador Adscrito. Doctorado en Filosofía para un Mundo Global, Universidad País Vasco. OBRAS: ¨Epistolario del Crepúsculo¨, (poemas, 1974), ¨Visión Critica en Torno a la Poesía de Víctor Villegas¨, (Ensayo, 1975), ¨Testimonio del Tiempo¨ (poemas, 1986), ¨Homenaje en Tono Oblicuo¨ (poemas, 1992), ¨Los Cantos del Hierofante¨ (poemas, 1997),¨Poemas Tierra Adentro¨ (poema, 2008) y Literatura Infantil para el Desarrollo de la Creatividad y el Pensamiento Crítico (Ensayo,2013). Profesor Escuela de Letras UASD.

Ver más