El lanzamiento del podcast Mecenazgo Vivo este seis de noviembre representa una oportunidad para abrir el diálogo, visibilizar buenas prácticas y cuestionar las ausencias.
Desde la histórica Casa de los Jesuitas, este espacio se propone como un puente entre el Estado, los artistas y el sector privado, señala el director general de Mecenazgo, el artista y gestor cultural Henry Mercedes.
Esta plataforma plural es clave para dar voz a los creadores, educar sobre derechos culturales, fiscalizar con transparencia el uso de los recursos destinados al arte y al patrimonio, y fomentar alianzas entre gestores, empresas y comunidades.
El episodio inaugural, con el Ministro de Cultura como invitado, marca un inicio simbólico, con el reto que asume Mercedes de sostener el interés, diversificar las voces y convertir cada entrega en una herramienta crítica para el desarrollo cultural.
Con una producción cuidada y un enfoque inclusivo, Podcast Mecenazgo Vivo tiene el potencial de convertirse en un referente para la reflexión cultural en el país. Su formato accesible y su vocación pedagógica pueden acercar al público general a temas clave como la gestión cultural, el financiamiento del arte y el papel del Estado en la promoción del patrimonio.
Más que una vitrina institucional, este espacio es una herramienta de transformación si logra conectar con las realidades del sector, amplificar las voces emergentes y generar conversaciones que trascienden lo ceremonial.
Compartir esta nota