El reconocido artista plástico dominicano Persio Checo presentará su más reciente exposición individual, titulada “Grandes visiones, pequeños formatos”, el próximo lunes 14 de octubre de 2025, a las 7:00 p.m., en la Galería Bodden, ubicada en la Avenida Carlos Pérez Ricart No. 66.
La muestra promete ser una inmersión íntima en el universo artístico de Checo, uno de los exponentes más coherentes y singulares de la generación de artistas dominicanos surgida en los años ochenta. La exposición estará compuesta por una variada selección de pinturas, esculturas y obras tipo retablo, todas caracterizadas por su formato reducido, pero con una profunda carga simbólica.
Un universo de mar, sueño y carnaval
Nacido en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, la obra de Persio Checo está intrínsecamente ligada al mar, al color y a las raíces populares del Caribe. El crítico e historiador de arte Abil Peralta Agüero define al artista como un creador que habita “el reino surrealista, fantástico y marino de su arte”.
Según Peralta Agüero, la pintura y escultura de Checo son una poderosa conjunción de la memoria, la crítica social y la espiritualidad. Su lenguaje visual es inconfundible, fusionando el simbolismo primario del gótico con el imaginario surrealista de Joan Miró y la vibrante energía carnavalesca de la cultura antillana.
“Su arte respira el aire del mar que lo vio nacer; es el reflejo de un artista que, entre tierra, agua y color, ha hecho de la intuición su método y del espíritu su lenguaje plástico”, destaca el crítico.
Trayectoria y reconocimientos

Persio Checo es un artista de vasta formación, graduado de la Escuela Nacional de Bellas Artes y arquitecto egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Además, amplió sus estudios en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage en Río de Janeiro, Brasil, y en instituciones españolas como EFTI y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
Fue miembro fundador del colectivo artístico “Generación 80” y ha desempeñado roles clave en la comunidad artística, incluyendo la dirección de la Escuela Superior de Arte.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, su obra ha sido expuesta internacionalmente en ciudades como París, Nueva York, Río de Janeiro, y Miami. Entre sus galardones más importantes se encuentran el Premio del Público en la XVII Bienal Nacional de Artes Visuales (1992), el Gran Premio de la Bienal Paleta de Níquel (2009), y el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano (2023).
La exposición “Grandes Visiones, Pequeños Formatos” se presenta como una síntesis de su madurez, invitando al público, en palabras de Peralta Agüero, a “dejar que la luz del arte… llegue a nosotros para sanar y despertar la conciencia estética.”
Compartir esta nota