Basilio Belliard, poeta, filósofo y crítico literario, dijo que en situaciones trágicas como las que ha vivido recientemente la República Dominicana, la Literatura es una forma de alivio, de tranquilar la ineptitud y calmar la impaciencia y el desasosiego, y particularmente la poesía.
Habló sobre el poema de La Hija Reintegrada, de Domingo Moreno Jiménez, y las poesías dominicanas de Aida Cartagena Portalatín, Pedro Mir, Manuel Rueda, Franklyn Mieses Burgos, acerca de la muerte, así como los conceptos de Octavio Paz, las poesías de Jaime Sabines y otros autores, como Jorge Manrique, sobre la muerte.
Sostuvo que autores como E. M. Ciorán, Edgar Morin o poetas como Miguel Hernández y Federico García Lorca se plantean la muerte de forma individual, y sobre situaciones de vida, conceptuales, que ayudan a entender la existencia.
En ese sentido explicó que las religiones ayudan a contener la tragedia de la muerte con la posibilidad de la extensión de la vida en otra dimensión, pero eso no quita que los afectados directamente en tragedias como la del Jet Set vivan su particular dolor, porque en este caso se trata de una tragedia colectiva.
Belliard relató varios ejemplos de vinculación entre tragedia y literatura, y sostuvo que la literatura es un punto de apoyo, un soporte y una forma de compensar también el dolor. Los autores tienen la sensibilidad y asumen la angustia y la reflejan como un retrato del momento de una tragedia, como ha ocurrido con el caso Jet Set.
Basilio Belliard conversó con el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se transmite todos los días por AcentoTV.
Compartir esta nota