El escritor mexicano Juan Villoro, quien vendrá al país al Primer Festival Internacional de Literatura en la región del Caribe, a celebrarse en junio próximo, dijo que la literatura cambia vidas, libera y transforma a las personas.
Explicó que no todo el mundo lee ni se deja transformar, lo que resulta lamentable, pero que la literatura puede salvar, especialmente a los lectores, más que a los autores. Consideró que en situaciones de tensión un escritor puede encontrar la vía de la serenidad con la escritura, pero en la calma no todos consideramos la lectura como esencial.
Mencionó los casos de escritores, como el checo Václav Havel, quien se convirtió en un símbolo por las condiciones en que escribió sus obras, y que posteriormente llegó a dirigir ese país.
Dijo que Miguel de Cervantes, estando en prisión en Sevilla, por la quiebra de un banco, concibió la escritura de Don Quijote de la Mancha, y recordó que otro escritor que estuvo en prisión y escribió a partir de su experiencia fue el poeta español León Felipe.
La escritura y la lectura, dijo, son como el paracaidismo, que en el momento especial salvan las vidas de las personas, dependiendo cuándo se le utiliza.
En una entrevista con el periodista Fausto Rosario Adames, en el programa ¿Y tú…qué dices?, Juan Villoro conversó sobre su experiencia como escritor, habló acerca de su libro “La figura del mundo”, que es sobre su padre, y dijo que se trata de un libro testimonial en el que fue descubriendo aspectos importantes de la relación de su madre y su padre, que finalmente le permitieron entenderlos a ambos.
Vea a continuación la entrevista completa de Juan Villoro con el periodista Fausto Rosario Adames.
Compartir esta nota