La literatura de ciencia ficción, en particular, nos ofrece una ventana a futuros posibles, desafiándonos a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, porque la humanidad siempre ha estado impulsada por la búsqueda de nuevas tecnologías y descubrimientos que impulsen su desarrollo y mejoren su existencia. Desde tiempos antiguos, el afán de crecer y superarse ha llevado a logros fascinantes que han beneficiado o perjudicado a la humanidad de maneras inesperadas.

Obras como "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "1984″ de George Orwell nos presentan futuros sombríos donde la humanidad ha sido moldeada por la tecnología y la sociedad ha sido transformada en una máquina bien engrasada. En estos mundos, la individualidad y la libertad son sacrificadas en aras de la eficiencia y el control. La pregunta que surge es: ¿qué precio estamos dispuestos a pagar por el progreso?

La novela (Inti Huamán o  Eva Again) de Efraím Castillo nos lleva a un futuro donde la humanidad ha conquistado el universo, pero enfrenta una crisis existencial debido a un procedimiento de esterilización fallido. La búsqueda de la fertilidad se convierte en una obsesión, y finalmente, la continuidad de la humanidad se logra gracias al vientre de una nativa peruana llamada Inti Huamán. Sin embargo, esta nueva generación de seres humanos es muy diferente a la anterior.

Inti Huamán o Eva Again.

La descendencia de Huamán, después de siglos de evolución, se convierte en una especie más consciente y sabia. Estos seres humanos viven en armonía con la naturaleza, en cuevas, y han desarrollado una comprensión profunda de la historia y las consecuencias de las acciones humanas. Han aprendido de los errores del pasado y han decidido no repetirlos. En lugar de buscar el poder y la dominación, se enfocan en vivir en equilibrio con el planeta.

La descripción de los partos de Huamán como "monstruos saliendo del vientre" es una metáfora poderosa que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la humanidad y su evolución. Estos nuevos seres humanos no son necesariamente "mejores" o "peores" que sus antepasados, sino diferentes. Han sido moldeados por la experiencia y la sabiduría adquirida a lo largo de los siglos.

La ciencia ficción nos ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la condición humana y las consecuencias de nuestras acciones. Inti Huamán o  Eva Again, es un ejemplo fascinante de cómo la literatura puede inspirarnos a pensar sobre el futuro y nuestras posibilidades como especie.

Gerson Adrián Cordero

Escritor

Gerson Adrián Cordero (Luperón, Puerto Plata, República Dominicana, 03/04/1991) es licenciado en Educación con mención en Letras, con diplomados en literatura, historia y cultura dominicana. Escritor, editor y promotor cultural, ha publicado novelas, poesía y cuentos. Es colaborador habitual de los medios digitales Acento.com y Alasunto.com. Además, dirige el Círculo Literario César Nicolás Penson y coordina el grupo Literatura Universal. Ha sido galardonado con el Premio Uneviano Nacional de Cuentos 2019 y fue reconocido como Joven Escritor del Año 2024 por el Taller Literario Virgilio Díaz Grullón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Ver más