La forma “arrogar(se)”, con “g”, y no “arrojar”, es la escritura apropiada del verbo que expresa el sentido de ‘atribuirse una facultad, un derecho, un mérito, etc.’, explica Fundéu Guzmán Ariza.
Sin embargo, en los medios de comunicación se observan con frecuencia frases como “Dicen que el TC se ha arrojado una competencia legislativa para la cual no está facultado”, “Gobiernos basados en una figura que se arroja el monopolio del poder” o “En la discusión una de las partes se ha arrojado el monopolio del respeto a la vida humana”.
Tal como registra el “Diccionario de la lengua española”, el verbo que significa ‘atribuir, adjudicar’ y ‘apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores’ es “arrogar”.
No debe confundirse con “arrojar”, que, entre otros significados, expresa la acción de ‘impeler con violencia algo, de modo que recorra una distancia, movido por el impulso que ha recibido’.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Dicen que el TC se ha arrogado una competencia legislativa para la cual no está facultado”, “Gobiernos basados en una figura que se arroga el monopolio del poder” y “En la discusión una de las partes se ha arrogado el monopolio del respeto a la vida humana”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.