Fue presentado este 4 de septiembre el nuevo poemario de la escritora Elidenia Velásquez, titulado Oscura luz, en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, bajo el sello de Río de Oro Editores, S. R. L., su casa editorial, y dentro de la colección Cierva Blanca.
La obra fue presentada por el editor y presidente de Río de Oro Editores, Rafael J. Rodríguez Pérez, quien leyó un texto titulado La poesía, esa oscura luz que nos ilumina, en el que destacó la fuerza, el riesgo y la claridad de la voz poética de Velásquez.
Rodríguez Pérez señaló que Oscura luz podría considerarse el libro de las «declaraciones» de la autora, por su tono más explícito, seguro y afirmativo, donde Velásquez fija posición y diálogo con sus lectores, manteniendo la intensidad emocional que caracteriza toda su obra.

Oscura luz constituye el sexto libro publicado por Velásquez, y todos con Río de Oro Editores. Este año, la autora alcanzó un hito en su trayectoria al ser incorporada como miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua, consolidando así su presencia en el canon literario nacional.
La obra, prologada por la escritora Indira Itsuki, cuenta además con una presentación de Bruno Rosario Candelier y un epílogo de Esteban A. Torres Marte, voces de referencia en la crítica y el interiorismo literario.
Como señaló Candelier: «Este poemario revela la poderosa fuerza de una voz que atraviesa la oscuridad para alumbrar con luz propia, una luz que no solo ilumina, sino que también arde y transforma».
El nuevo libro profundiza en la veta amatoria que caracteriza la poesía de Velásquez, con un tono más afirmativo y explícito. El título mismo, un oxímoron, refleja la tensión poética de esta propuesta, donde la dualidad de la sombra y la luz se convierte en símbolo vital. La cubierta, diseñada por la artista Carla Baker, refuerza esta atmósfera al presentar la imagen de una figura femenina en diálogo con la luz y la oscuridad.

Entre las personalidades presentes en el acto se encontraban el poeta místico Leopoldo Minaya, la reconocida narradora Emilia Pereyra, el escritor Miguel Solano, así como destacados autores interioristas como Alexandra de Bourbon y la poeta Josanni Moní, quien fungió además como maestra de ceremonias.
La presentación en la Biblioteca Nacional contó con una nutrida asistencia y un ambiente de entusiasmo que puso de relieve el interés del público en la nueva propuesta poética de Velásquez.
Compartir esta nota