Andy Castillo es uno de los artistas cotuisanos de mayor talento y de mejor preparación académica. Nació el 29 de marzo de 1973 en Cotuí, República Dominicana. Allí completó su educación primaria y secundaria, mostrando siempre gran aptitud para las artes. En 1990 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Francisco de Macorís donde estudió solfeo y piano elemental durante dos años. En 1991 fue aceptado en el Conservatorio Nacional de Música, pero decidió seguir su vocación por las Artes Plásticas, estudiando Publicidad en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Tras graduarse en 1996, comenzó a trabajar como diseñador gráfico para el Listín Diario, donde estuvo a cargo del diseño de la portada diaria de la sección de Deportes, lo cual abandonó al obtener una beca completa para estudiar Bellas Artes en la Escuela de Diseño Altos de Chavón, República Dominicana.

En Altos de Chavón perfeccionó los principios del arte y el diseño, y al finalizar sus estudios recibió una beca para realizar una Licenciatura BFA, en Bellas Artes e ilustración en Parsons School of Design of New York.

Mano negra.

Andy trabajó por 12 años en la ciudad de New York, donde se desarrolló como "High End retorcer", retocado de imágenes en el mundo de la moda, la joyería y la gastronomía, actividad que se mantiene haciendo con algunos fotógrafos de esa urbe.

En la actualidad continúa explorando los medios que aprendió y experimentando con nuevas técnicas tanto con experimentos de materiales orgánicos como es la Bija, Higüero y Cúrcuma. También ha adquirido habilidades en medios digitales como: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe Indesign, entre otros programas del mundo de hoy. Es director provincial de Cultura de Sánchez Ramírez, su provincia natal, donde trabaja arduamente en el rescate de la música folklórica y los elementos que se destacan en la provincia en términos culturales.

Thoughts of October.

Pero hablemos de la pintura de este excelente artista, de la que he escrito tiempo ha. En las obras de castillo hay una meticulosa y profusa ejecución que resulta de una no menos ardua investigación cultural (antropológica, metafísica, idiosincrática, folclórica, popular, etc.).

Andy Castillo, al igual que Picasso, constituye la paradoja dialéctica del académico que niega a la academia, que la desdice en búsqueda de su propia cultura, historia. En su obra asistimos a una antropología de las raíces culturales del pueblo dominicano y del Caribe. El azar no juega con Castillo; Castillo juega con el azar: su mano ejerce el golpe de dados no para la casualidad, sino para la eventualidad del hecho gráfico que no queda relegado a suerte ajena, sino que es retomada, reelaborada con suma conciencia estética. Andy Castillo antropomorfa a la fauna y flora (y la ciudad y el campo) así como zoologiza al ser humano, a la flora y al entorno geográfico con maestría innegable de la representación, estableciendo una danza de las transfiguraciones, de las transmutaciones, de las transmigraciones. En su pintura vemos cómo articula los elementos de la cultura dominicana, caribeña y universal, y, sin fundirlos del todo, reconstruye un discurso de fuerza intelectual que impone respeto, no por el evidente virtuosismo de su pincel, sino por la madurez conceptual junto al dominio de todas las técnicas adquiridas durante su formación y mucho más allá del propio más allá del academicismo.

Talón de Aquiles.

Andy Castillo es artista polifacético y versátil, cuyo talento no queda derrotado nunca. No sólo en la pintura muestra el dominio maestro, sino en las demás artes y oficios para cuya ejecución parece tener la virtud del genio. La obra pictórica de este gran artista, ella sola, amerita de estudio mayor, acaso monografía que pueda situar su aporte debida y justicieramente. Por lo limitado de este espacio me referiré a algunas obras por el momento: “Mano y rostros”, en donde conjuga magistralmente realismo y abstracción y demuestra su dominio de la anatomía de los cuerpos y la singularidad de la representación ontológica y fisiológica de la naturaleza humana. Lo mismo podemos decir de “Puppeteer”, “La espera” y de “Thoughts of October” y de “Que te calle, te dije”.  En “Encuentro de dos culturas” y “El talón de Aquiles” Castillo representa a la historia, a sus hitos y los convierte en pasajes estéticos memorables. En estas piezas, como en muchas otras, demuestra ser no sólo conocedor de técnica depurada tan suya, sino de la historia de la humanidad, a la cual somete a intelección igualmente depurada, sin desperdicio, síntesis conceptual de la historia. Lo propio de un artista brillante, genial.

Tiempos mozos.

En “Mano negra” recurre a la mitología y superstición idiosincrática dominicana. ¿Quién no oyó hablar de Mano blanca y Mano negra? En “Tiempos mozos” nos remite a la niñez aludiendo a la resortera como símbolo de la tan propia representación antropológica, histórica de su estética. En “Hombre sabio” y “The bedfellow en Carnaval” asistimos a las transfiguraciones antropomorfas, zoológicas, botánicas, crípticas y transcrípticas, de los cuerpos cuya transmigración entre sí al mismo tiempo parece decirnos que no hay barrera, sí frontera, entre la materia y el pensamiento, que la energía diluye todos los estados de la materia y los rehace en el tiempo, porque “la materia no se pierde, sino que se transforma” mediante la propia energía que encarna  o entraña y que, al menos, en este planeta, todos somos la misma vida que no sabemos si juega a trascender hacia la panotredad de más ser o menos ser. Esta ontología de las transmigraciones de los cuerpos, de los entes, demuestran que el conceptualismo de Andy Castillo es también altamente filosófico.

Que te calle te dije.

Andy Castillo y yo no sólo nacimos en el mismo lugar, sino que somos contemporáneos. En esta ocasión, de nuevo me honro al poder hablar sobre su obra, la cual está hecha de todas las sangres, de todas las savias, de la inclemente persistencia de la memoria.

Eladio De los Santos García

Escritor

Eladio De los Santos García. Escritor. Reencarnación contemporánea de Francisco Quevedo y Villegas. Correo: delosantoseladio@gmail.com.

Ver más