La Ciudad Colonial se convirtió en epicentro de creatividad y reflexión con el inicio de la Experiencia Mecenazgo Vivo 2025, una iniciativa de la Dirección General de Mecenazgo, adscrita al Ministerio de Cultura, que reafirma el valor del arte como motor de transformación social.
Hasta el pasado 18 de octubre el evento desplegó una programación diversa que va más allá de la exhibición artística: talleres, charlas y encuentros que vinculan a estudiantes, docentes, gestores culturales y ciudadanos en un diálogo activo sobre el papel del arte en la construcción de comunidades más conscientes y resilientes.
La jornada matutina reunió a centros educativos como la Escuela República de Brasil, Colegio San Antonio, Colegio Divina Pastora, entre otros, en actividades formativas que abarcaron desde fotografía y cómic hasta danza y pintura infantil. Esta participación estudiantil no solo democratiza el acceso a la cultura, sino que siembra en las nuevas generaciones el valor de la expresión creativa como herramienta de ciudadanía.
Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “El poder de las buenas palabras”, celebrado en el patio de La Casa de los Jesuitas, donde el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, compartió junto a figuras del arte y representantes institucionales reflexiones sobre el vínculo entre creatividad y desarrollo. Este espacio evidenció que la política cultural puede ser sensible, cercana y transformadora.
La jornada cerró con una celebración musical que rindió homenaje a las raíces dominicanas, con la participación de artistas como Julio Brea, Sunil Mejía y DJ Le Mermelade, en una muestra de que la cultura también se celebra bailando.
Mecenazgo Vivo ha logrado visibilizar los frutos del Fondo Solidario de Apoyo a la Cultura (FOSAC), consolidando a la Dirección General de Mecenazgo como un referente de gestión cultural inclusiva. Esta experiencia no solo promueve el arte: lo pone al servicio del bienestar colectivo, la educación y el desarrollo sostenible.
En tiempos donde la cultura suele ser relegada, iniciativas como esta iluminan el camino hacia una política pública que entiende que invertir en arte es invertir en futuro.
Compartir esta nota