Uno de los mayores especialistas en el mundo académico en Jorge Luis Borges, el doctor Daniel Balderston, agotó en Santo Domingo una jornada de actividades acerca de la obra literaria del autor argentino.

Balderston fue invitado por la Fundación Espacios Culturales, que preside el poeta Mateo Morrison.

La primera conferencia se impartió el 15 de mayo en la Biblioteca Nacional, titulada Borges conferencista. Hacia la reconstrucción de su “fase oral”, coordinada por el poeta y gestor cultural, Ramón Saba, y que con contó con la presentación del poeta y escritor, el doctor Basilio Belliard, con unas palabras de apertura de Mateo Morrison y de Ramón Saba, y con la moderación de Leiby Ng.

La segunda se trató de un conversatorio entre el poeta y ensayista Plinio Chahín y Basilio Belliard con el doctor Balderston, en Trigo Cacao Café, auspiciada por la agrupación Tertulia Urbana, que dirige la gestora cultural, Yulissa Álvarez.

En sus exposiciones, el académico se refirió a la labor de Borges como conferencista, desde 1949 hasta 1955, etapa en la que dictó más de cuatrocientas conferencias, de manera oral, pero que implicaban investigaciones y notas, labor filológica realizada por Balderston, como lo revela su monumental obra anotada Cuadernos & conferencias, en la que muestra archivos y copias facsimilares preparatorias de dichas conferencias borgeana.

Sentados, a la derecha, Plinio Chahín, Daniel Balderston y Basilio Belliard.

En su exposición utilizó imágenes de diapositivas de portadas de libros, textos y fotografías, que sirvieron de apoyo a su erudita y documentada disertación. En su segunda jornada, respondió preguntas de sus moderadores y del público, en un encuentro, en el que exhibió conocimientos y competencias, con lujos de detalles y anécdotas, expuestas con amenidad y pasión, que llenaron las expectativas de los asistentes.

El doctor Daniel Balderston es profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh, co-dirige el Borges Center y su revista Variaciones Borges. Entre sus libros están: Leído primero y escrito después: aproximaciones a las obras de Roa Bastos, Piglia y Saer (2020), ¿Fuera de contexto? Referencialidad histórica y expresión de la realidad en Borges (1996), El método Borges (2021), Lo marginal es lo más bello (2022), Cuadernos & conferencias de Jorge Luis Borges (2024), entre otras.

Estas actividades forman parte del ciclo pre-inaugural de la XIV Semana Internacional de la Poesía de Santo Domingo, que se inaugurará el 20 de octubre del año en curso, en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de la UASD.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más