El Panteón de la Patria, bajo responsabilidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, promueve la memoria de los próceres nacidos en el presente mes de marzo, como parte, además del Mes de la Patria.
Juan Alejandro Acosta
Nació en Santo Domingo el 3 de marzo, de 1813. Hijo de Francisco Acosta y de María Baltazara de los Reyes Bustamante. Fue de los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria en 1938, destacándose en la gesta de la Independencia, librando batallas marítimas junto a Juan Bautista Cambiaso y Bautista Maggiolo, con quienes funda la Marina de Guerra Dominicana el 15 de abril de 1844, por lo que se le reconoce como primer almirante de nacionalidad dominicana. Falleció el 3 de abril del año 1886. Sus restos reposan en el Panteón de la Patria.
José Núñez de Cáceres
Nació en Santo Domingo el 14 de marzo de 1772, hijo de Francisco Núñez de Cáceres y de María Albor Polanco. Huérfano de madre a pocos días de su nacimiento; fue criado en la pobreza por su tía María Núñez; escaló socialmente gracias a sus estudios, alcanzando el grado de Derecho Civil y convirtiéndose en Catedrático de la Universidad de Santo Tomás de Aquino.
En 1821 quería la independencia de la parte oriental de la isla y pedir la incorporación del nuevo estado a la Gran Colombia, y por primera vez proclama la separación de la República Dominicana llamada Independencia Efímera, por no haber contado a tiempo con el apoyo esperado.
Fue fundador de los periódicos El Telégrafo de Santo Domingo y El Duende, considerados los primeros periódicos nacionales dominicanos. En la escritura, fue pionero en el país en utilizar la literatura como arma de denuncia social y política. Fallece el 12 de septiembre de 1846. Sus restos reposan en el Panteón de la Patria.
Benito Moncion
– 29 de marzo –
,
Nació en la ciudad de La Vega el 29 de marzo de 1826. hijo de José Monción y Sebastiana Durán. Como Comandante de Armas alcanzó el grado de General. Desde muy joven se destacó como militar defensor de la soberanía nacional, sobresaliendo entre los soldados que combatieron las invasiones haitianas en la Batalla de Beller, luego de la proclamación de La Independencia el 27 de febrero de 1844.
Posteriormente, Benito Monción reaparece en Guayubín combatiendo las tropas españolas, y el 16 de agosto de 1863 junto a un grupo de compañeros de armas inició en la Loma de Capotillo la ofensiva de la Guerra de Restauración de la Independencia. Benito Monción fallece el 10 de febrero del 1898. Sus restos reposan en el Panteón de la Patria.
Compartir esta nota