El Archivo General de la Nación (AGN), puso en circulación la obra Archivo General de la Nación. La historia, el presente, el futuro. La creación de un modelo ético-técnico al servicio de la sociedad, autoría del periodista José Rafael Sosa, en un acto que destacó el papel protagónico de esta institución en la preservación de la memoria histórica de la República Dominicana.
El libro presenta una mirada detallada a la trayectoria institucional, técnica, profesional y social del AGN, resaltando sus fortalezas y desafíos, así como su compromiso ético con la ciudadanía y el Estado. La obra se estructura en seis etapas históricas, desde la época colonial hasta las proyecciones del futuro inmediato, abordando con profundidad los momentos de transformación, decadencia y renovación que ha vivido el AGN.
Durante la actividad, el encargado del Departamento de Investigación del AGN, Ildefonso Álvarez, contextualizó la publicación dentro de las celebraciones del 90 aniversario de la institución. Señaló que la obra no solo rinde homenaje a los hombres y mujeres que han contribuido a la consolidación del archivo, sino que ofrece una reflexión crítica sobre el modelo de gestión que ha permitido su modernización y expansión. Destacó, además, la recuperación institucional iniciada en 2005, que marcó el resurgimiento de la entidad luego de un largo periodo de descuido y deterioro documental.
José Rafael Sosa, autor del libro, compartió reflexiones sobre el poder transformador de la escritura, vinculando su experiencia como usuario del AGN con la responsabilidad de documentar la evolución de la entidad. El autor aborda con rigor los retos enfrentados por la institución y resalta los avances logrados gracias al compromiso colectivo de un equipo que ha hecho del AGN un espacio modelo de servicio público y transparencia.

La publicación se detiene en hitos clave como la fundación formal del AGN en 1935, la creación de instrumentos archivísticos modernos, los movimientos ciudadanos en defensa del patrimonio documental y el proceso sistemático de digitalización, formación de personal, difusión cultural y acceso abierto a los fondos históricos.
Aquiles Julián, director general del Libro, valoró el esfuerzo editorial y subrayó la importancia del AGN como una de las instituciones culturales más activas del país. Enfatizó que esta publicación fortalece el acceso al conocimiento histórico, en un momento en que la ciudadanía demanda mayor conciencia sobre su identidad y legado.
El acto también incluyó una exposición audiovisual de los contenidos centrales del libro, una presentación de las etapas históricas del AGN y una muestra gráfica de los procesos archivísticos y equipos de trabajo involucrados en la revitalización de la entidad, a cargo de Guillermo Molina Mueses, especialista en medios audiovisuales y animación para cine y televisión.
Compartir esta nota