
Estados Unidos suspendió algunos envíos de armas a Ucrania en un momento en que se intensifica la guerra con Rusia contra Kyiv.
La decisión se tomó "para priorizar los intereses de Estados Unidos" tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el "apoyo y la asistencia militar estadounidense a otros países", declaró el martes la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly.
Estados Unidos ha enviado decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, lo que ha llevado a algunos miembros de la administración Trump a expresar preocupación por la escasez de reservas estadounidenses.
Las autoridades en Washington no informaron de inmediato qué envíos se estaban suspendiendo.
Funcionarios estadounidenses dijeron a medios locales que la pausa afectó las entregas de misiles de defensa aérea Patriot, municiones de artillería de precisión y otros sistemas de misiles utilizados por Ucrania.
Ucrania cree que "alentará al agresor"
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Kyiv afirmó en un comunicado que "cualquier retraso o dilación en el apoyo a las capacidades de defensa de Ucrania solo alentará al agresor a continuar con la guerra y el terror, en lugar de buscar la paz".
La cancillería destacó la urgencia de reforzar las defensas aéreas ucranianas, ya que Rusia continúa bombardeando el país con misiles y drones casi a diario.
Un diplomático estadounidense en Kyiv fue invitado a conversaciones en el Ministerio de Exteriores este miércoles.
La agencia de noticias Reuters indicó que la suspensión de envíos afecta a misiles de defensa aérea y municiones de precisión, mientras NBC especificó que podría tratarse de municiones para obuses Howitzer, misiles y lanzagranadas.
La decisión llega en un momento difícil para Ucrania, que afirmó haber sufrido su mayor ataque aéreo desde el inicio de la invasión rusa a gran escala el fin de semana, con más de 500 drones y misiles balísticos y de crucero.

La medida del Pentágono se basa en la preocupación de que las reservas militares estadounidenses están disminuyendo demasiado, según declaró un funcionario a CBS News, aunque Anna Kelly enfatizó que "el poder de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; basta con preguntarle a Irán".
Por otra parte, el subsecretario Elbridge Colby declaró que el Departamento de Defensa "sigue ofreciendo al presidente sólidas opciones para continuar la ayuda militar a Ucrania".
Sin embargo, añadió que "el Departamento está examinando y adaptando rigurosamente su enfoque para lograr este objetivo, preservando al mismo tiempo la preparación de las fuerzas estadounidenses para las prioridades de defensa del gobierno".
Una fuente militar ucraniana citada por la agencia de noticias AFP señaló que Kyiv "depende seriamente del suministro de armas estadounidenses; aunque Europa está haciendo lo posible, nos resultará difícil sin la munición estadounidense".
El Kremlin, por su parte, celebró la noticia de la reducción en el suministro de armas, al considerar que ayudará a poner fin al conflicto más rápidamente.
"Cuantas menos armas se entreguen a Ucrania, más cerca estará el final de la operación militar especial", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Negociaciones, llamados y reproches
La pausa se produce menos de una semana después de que el presidente Donald Trump hablara sobre defensas aéreas con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la cumbre de la OTAN en La Haya
Cuando la BBC preguntó a Trump sobre el suministro de sistemas antimisiles Patriot adicionales a Ucrania, el mandatario afirmó que los funcionarios estadounidenses "verán si podemos proporcionar algunos de ellos".
En referencia a su conversación con Zelensky, Trump dijo: "Tuvimos momentos un poco difíciles a veces, pero él no podría haber sido más amable".
Ambos tuvieron un acalorado enfrentamiento en el Despacho Oval en marzo de este año. Posteriormente, Trump anunció la suspensión de la ayuda militar a Ucrania aprobada por la anterior administración de Joe Biden. También se suspendió el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Sin embargo, ambas medidas se levantaron posteriormente.
A finales de abril, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos acceso a las reservas minerales de Ucrania a cambio de asistencia militar.
Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló el martes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por primera vez en más de dos años y medio.
Ambos mandatarios conversaron por teléfono durante más de dos horas, según informó la oficina de Macron, añadiendo que el presidente francés había instado a un alto el fuego en Ucrania y a iniciar conversaciones para una "solución sólida y duradera del conflicto".
El Kremlin afirmó que Putin le había "recordado a Macron" que la política de los países occidentales era la culpable de la guerra, ya que "durante muchos años había ignorado los intereses de seguridad de Rusia".
El líder ruso declaró en junio en un foro en San Petersburgo que consideraba a rusos y ucranianos como un solo pueblo y que "en ese sentido, toda Ucrania es nuestra".
Moscú controla actualmente alrededor del 20% del territorio ucraniano, incluyendo la península de Crimea, que anexó en 2014.
Rusia ha logrado avances lentos y contundentes en Ucrania en los últimos meses y esta semana aseguró que tiene el control total de la región oriental de Luhansk. También afirmó que se apoderó de territorio en la región sureste de Dnipropetrovsk.
Mientras, un ataque ucraniano causó la muerte de tres personas en una fábrica rusa de armas para la fabricación de drones y radares en Izhevsk, a más de 1.000 km de la frontera con Ucrania.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Por qué la cumbre de la OTAN en Países Bajos puede ser "la más importante desde el fin de la Guerra Fría"
- Rusia intensifica sus ataques aéreos y provoca al menos 9 muertos en Kyiv
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c77v6nzrvz4o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c77v6nzrvz4o.page','title': 'Ucrania teme que Rusia incremente su agresión después de que EE.UU. bloqueara el envío de ciertas armas a Kyiv','author': 'James Chater – BBC News','published': '2025-07-02T12:03:34.312Z','updated': '2025-07-02T17:09:52.014Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota