Putin y Trump

Reuters

Luego de tres horas de conversaciones, la esperada cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania concluyó sin un acuerdo.

"Tuvimos una reunión extremadamente productiva", dijo Trump durante una comparecencia conjunta con Putin al terminar la reunión realizada en la base de la Fuerza Aérea Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska.

El mandatario estadounidense aseguró que se hicieron grandes avances pero que "no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo".

"No llegamos ahí", dijo y anunció que ahora contactará a sus socios europeos de la OTAN y al gobierno de Ucrania para informarles sobre los resultados del diálogo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no fue invitado a participar, pero Trump presentó este encuentro como una especie de reunión preliminar para evaluar la disposición de Putin en avanzar hacia la paz.

Durante la comparecencia con Trump, Putin dijo estar "sinceramente interesado" en poner un fin al conflicto en Ucrania, aunque volvió a repetir que hace falta resolver sus "causas fundamentales", una referencia a los supuestos agravios que las decisiones políticas e históricas de Ucrania han causado a Moscú.

El encuentro de este viernes formaba parte de las iniciativas que ha puesto en marcha Trump desde su regreso a la presidencia con miras a poner fin a la guerra en Ucrania, un objetivo que hasta la fecha se ha mostrado esquivo.

Antes de la reunión, Trump había dicho que no estaría contento si durante la reunión con Putin no se lograba acordar un alto el fuego. Sin embargo, durante la comparecencia conjunta al término del encuentro, el presidente estadounidense se mostró más bien complacido, aunque no reveló ningún detalle sobre lo conversado.

Trump y Putin junto a sus traductores y los dos asesores que acompañan a cada uno.

Getty Images

Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en persona fue en junio de 2019, en el marco de una cumbre del G20 en Osaka (Japón).

Durante el encuentro, ambos mandatarios estuvieron acompañados de dos asesores cada uno.

A Trump lo acompañaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff.

En el caso de Rusia, se trató del ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política exterior, Yuri Ushakov.

Después de iniciada la reunión, el Kremlin anunció que el ministro de Defensa ruso, Andriy Belousov, se incorporaría a las conversaciones en Anchorage "en un formato ampliado", pero no está claro si finalmente llegó a participar.

Putin y Trump.

Reuters
Trump y Putin posaron brevemente para la prensa.
""

BBC

Trump, quien se autodenomina pacificador y negociador, parece que se irá de Alaska sin paz ni acuerdo

Trump y Putin

Getty Images

Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Norteamérica, desde Anchorage

"No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo", declaró Donald Trump al principio de su discurso posterior a la cumbre aquí en Anchorage.

Fue una forma indirecta de admitir que, tras varias horas de conversaciones, no hay acuerdo. No hay alto el fuego. Nada tangible que reportar.

El presidente afirmó que él y Vladimir Putin lograron "grandes avances", pero con pocos detalles sobre cuáles podrían ser, queda a la imaginación del mundo.

"No lo logramos", declaró más tarde, antes de salir de la sala sin responder preguntas de los cientos de periodistas reunidos.

Trump recorrió un largo camino para solo generar vaguedades, aunque los aliados europeos de Estados Unidos y los funcionarios ucranianos puedan sentirse aliviados de que no ofreciera concesiones unilaterales ni acuerdos que pudieran haber socavado futuras negociaciones.

Para quien se presenta como pacificador y negociador, parece que Trump se irá de Alaska sin la paz y sin un acuerdo. Tampoco hay indicios de que se celebre una futura cumbre con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Si bien Trump tenía menos en juego durante estas negociaciones que Ucrania o Rusia, aun así, esto afectará negativamente su prestigio nacional e internacional, tras las promesas previas de que esta reunión tenía solo un 25 % de probabilidades de fracasar.

""

BBC

La integridad territorial de Ucrania en juego

Además de la posibilidad de acordar un cese al fuego, un tema que estaba en juego este viernes era la integridad territorial de Ucrania.

Rusia lanzó una invasión a gran escala contra Ucrania en febrero de 2022.

Inicialmente, sus tropas hicieron grandes avances, llegaron hasta las afueras de Kyiv y conquistaron grandes porciones de territorio en el sur de Ucrania, incluyendo grandes extensiones de las provincias de Zaporiyia y Jersón.

Pero Ucrania, con el apoyo de EE.UU. y de países europeos, logró presentar una resistencia mayor a la anticipada por Moscú y las cosas han cambiado con el tiempo.

"La guerra ha tenido altibajos desde entonces. Rusia ahora controla un territorio bastante menor, pasando de alrededor del 27% en la primavera de 2022 a aproximadamente el 20% en la actualidad. En el este, las fuerzas rusas están avanzando, pero muy lentamente y a un gran costo", señala Paul Adams, corresponsal diplomático de la BBC.

Antes de la invasión de 2022, Rusia se había apoderado en 2014 de la provincia de Crimea, así como de partes del Donbás, donde Moscú prestó apoyó a grupos separatistas en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk.

En la antesala de esta cumbre, el tema del control del territorio de Ucrania adquirió importancia luego de que Trump hiciera mención a la posibilidad de realizar intercambios territoriales.

"Esto ha causado conmoción en Kyiv y en Europa. No está nada claro a qué territorio se refiere Trump, ni cómo serían esos intercambios, dado que todo el territorio en cuestión pertenece legalmente a Ucrania", apunta Adams.

"A Rusia le encantaría ampliar su control sobre la totalidad de Lugansk y Donetsk. Pero eso significaría que Kyiv renunciaría a lugares en los que decenas de miles de soldados ucranianos han muerto tratando de protegerlos, ciudades como Kramatorsk y Slávyansk, y una línea fortificada que protege el territorio ucraniano al norte y al oeste", agrega.

Mapa que muestra la línea del frente en Ucrania al 12 de agosto de 2025. Las zonas bajo control militar ruso están sombreadas en rosa, las zonas de control limitado tienen franjas rojas y las zonas bajo control adjudicado por Rusia  están sombreadas en amarillo. Esto demuestra que Rusia ha perdido el control de casi todas las zonas fuera de las cuatro regiones al este del país y Crimea. Las ciudades clave marcadas incluyen Kyiv, Járkov, Zaporiyia y Jersón. Fuente: ISW

BBC

Tanto para Zelensky como para sus aliados europeos resultaría muy difícil aceptar la cesión de territorio ucraniano a Rusia.

En todo caso, Trump aclaró esta semana luego de una cumbre virtual con Zelensky y con líderes europeos que no se tomarían decisiones sobre este tema sin la participación de Kyiv.

Por otra parte, tampoco queda claro que Moscú esté dispuesto a ceder ninguna parte del territorio que ha conquistado a sangre y fuego, en un esfuerzo que ha costado la vida también a miles de soldados rusos.

"Para Ucrania y Europa, los intercambios territoriales, en esta fase tan temprana de las negociaciones, son inviables. Es posible que finalmente se produzca un debate sobre las futuras fronteras, pero solo cuando la guerra haya terminado y se haya garantizado la seguridad de Ucrania", apunta Adams.

Putin y Trump

Reuters
Putin fue recibido por Trump en la pista de aterrizaje de la base aérea de Anchorage.
""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c23penl273mo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c23penl273mo.page','title': 'Trump y Putin concluyen la cumbre en Alaska sobre la guerra en Ucrania con avances pero sin un acuerdo','author': 'Ángel Bermúdez – BBC News Mundo','published': '2025-08-15T20:30:20.671Z','updated': '2025-08-15T23:53:47.462Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más