
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá nuevos aranceles del 30% contra México que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.
En una carta que publicó en su cuenta de redes sociales, el mandatario informó que aplicaba la medida contra uno de los principales socios comerciales de EE.UU. por que México "no ha hecho lo suficiente" para asegurar la frontera entre ambos países.
El gobierno de México, que la víspera había estado negociando temas comerciales con su vecino del norte, calificó la acción como "un trato injusto".
En la misiva dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reconoció que ese país había colaborado en frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de fentanilo a EE.UU.
Sin embargo, señaló que México no había hecho lo suficiente para evitar que Norteamérica se convirtiera en un "patio de juegos del narcotráfico".
México es uno los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, con más de US$505.000 millones en bienes importados por consumidores y empresas estadounidenses en 2024.
México representó el 69% de las importaciones estadounidenses de verduras y el 51% de las de frutas frescas en los últimos años, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Debido a su corta vida útil, los consumidores podrían experimentar aumentos de precios más rápidos que con otros productos.
Los aranceles son superiores al impuesto del 25% que Trump impuso a los productos mexicanos a principios de este año, aunque los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) están exentos.

La Cancillería y el Ministerio de Economía de México emitieron un comunicado conjunto indicando que ambos países habían entablado negociaciones el día anterior, donde abordaron temas de seguridad, migración, frontera y la relación económica entre ambos países.
Durante estas conversaciones se enteraron de la nueva postura del presidente Trump estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto.
"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", reza el comunicado.
Añade que: "Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha (1 de agosto) tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera".
El pasado miércoles, cuando anunció el envío de su delegación Washington, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno haría todo lo posible por negociar las mejores condiciones para México frente a las nuevas amenazas arancelarias.
"Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Sabe el pueblo de México que estamos en eso", aseguró la mandataria.
Aranceles contra aliados y rivales
Trump se encuentra en el medio de una ráfaga de anuncios de nuevos aranceles contra aliados y rivales, una de las promesas fundamentales de su campaña presidencial de 2024, cuando dijo que establecería los cimientos para revitalizar la economía de EE.UU., que arguye ha sido saqueada por otras naciones durante décadas.
Desde principios de esta semana, el presidente estadounidense ha enviado cartas a más de 20 países con los aranceles actualizados para cada uno.
Al tiempo que envió la misiva a México, también publicó en su cuenta de redes sociales una carta similar anunciando la misma tasa de 30% contra la Unión Europea, resaltando que que el déficit comercial de ese bloque con EE.UU. era una amenaza a la seguridad nacional.
"Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con La Unión Europea, y hemos concluido que debemos alejarnos de estos déficits comerciales de largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas de aranceles, no aranceles y barreras comerciales", escribió Trump. "Nuestra relación, lamentablemente, está lejos de ser recíproca".
La tasa de aranceles es más alta de lo esperada y constituye un golpe a las esperanzas de la UE de reducir la intensidad de las diferencias y lograr un acuerdo.
Es mucho más alta que el 10% de lo que se cree que fue negociado con el comisionado comercial de la UE y podría generar una guerra comercial de bienes de bajo margen, como el chocolate belga, la mantequilla irlandesa y el aceite de oliva italiano.
En una advertencia más, tanto para México como la UE, Trump añadió que si estos toman represalias con aranceles más altos, "entonces, a cualquier cifra a la que decidan aumentar se le gregará al 30% que cobramos", escribió en sus cartas.
Durante años, Estados Unidos y la mayoría de los otros países acataron las tasas de arenceles a través de una serie de complejas negociaciones conocidas como la ronda de Uruguay. Los países podían establecer sus propios aranceles, pero bajo la medida de "nación más favorable" no podían cobrar a un país más que al otro.
Con sus tarifas recíprocas, Trump está desintegrando las leyes que han gobernado el comercio mundial en los últimos tiempos.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Cómo México tiene ahora una ventaja comercial sobre Asia tras la ola de aranceles impuesta por Donald Trump
- 4 claves para entender los aranceles "recíprocos" anunciados por Trump para los productos que importa EE.UU. del resto del mundo
- "Nada por la fuerza, todo por la razón": México responde a Trump y anuncia aranceles a productos de EE.UU.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c0q89w87ep8o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c0q89w87ep8o.page','title': 'Trump anuncia aranceles del 30% contra México por "no hacer lo suficiente" para frenar el narcotráfico ','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-07-12T14:30:34.447Z','updated': '2025-07-12T17:01:08.804Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota