Uno de los migrantes que llegó a Venezuela desde El Salvador.

Getty Images
Uno de los migrantes que llegó a Venezuela desde El Salvador.

Los gobiernos estadounidense y venezolano llevaron a cabo este viernes un inédito intercambio de prisioneros con la mediación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Un total de 252 venezolanos que habían sido deportados desde Estados Unidos en marzo y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad de El Salvador, fueron enviados a Venezuela.

A cambio, el gobierno de Nicolás Maduro liberó a 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, así como a un número no precisado de venezolanos a los que Washington considera presos políticos, según informaron autoridades de ambos países.

La operación fue el resultado de semanas de negociaciones entre los gobiernos venezolano y estadounidense.

Analizamos lo que se sabe sobre los presos liberados de ambos lados.

Venezolano repatriado

Getty Images
Los venezolanos repatriados denunciaron condiciones abusivas en el Cecot de El Salvador.

Los venezolanos que estaban en el Cecot

Los 252 venezolanos repatriados este viernes llevaban recluidos cuatro meses en el Cecot de El Salvador, en virtud de un acuerdo entre Trump y Bukele.

Muchos de ellos estaban acusados de pertenecer a organizaciones criminales como el Tren de Aragua, si bien familiares, abogados y activistas denunciaron falta de pruebas y arbitrariedad en los procesos.

Algunos de los liberados ofrecieron sus testimonios, retransmitidos por la cadena oficialista venezolana Telesur.

"Estuvimos cuatro meses sin comunicación, secuestrados", expuso uno de ellos desde el avión que los llevaba de vuelta, y otro agregó: "No sabíamos qué día era"

Aseguraron que dormían sobre placas metálicas y que eran golpeados varias veces al día.

Los venezolanos, a su regreso.

Getty Images
Los venezolanos, a su regreso.

La madre de uno de los liberados habló con la BBC desde Venezuela.

Aseguró que Óscar González Pineda, quien trabajaba como instalador de azulejos y alfombras cuando fue detenido por las autoridades migratorias en Dallas, Texas, no tenía vínculo alguno con la banda del Tren de Aragua y expresó emoción por su regreso.

El presidente estadounidense impulsó las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que le otorga el poder de detener y deportar nativos o ciudadanos de naciones "enemigas" en tiempos de guerra al margen del proceso establecido.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, reiteró este viernes que todos ellos estaban implicados en actividades delictivas, como asesinatos, violaciones y robos, aunque su gobierno nunca presentó pruebas concretas.

Algunos de los deportados fueron detenidos en sus hogares o trabajos en Estados Unidos y trasladados a El Salvador en vuelos gestionados por la administración Trump.

Venezolanos saliendo del avión

Getty Images
Muchos de los repatriados llevaban vistosos tatuajes, una de las características que las autoridades estadounidenses usaron para atribuirles su pertenencia a bandas, según han denunciado organizaciones.

Según documentos judiciales y testimonios de familiares, varios de ellos residían legalmente en EE.UU., no tenían antecedentes penales y no se les permitió impugnar su expulsión.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado en varias ocasiones las condiciones extremas del penal salvadoreño.

Algunos familiares aseguran que los vínculos con bandas criminales fueron inferidos únicamente por tener tatuajes u otros elementos considerados sospechosos.

Los excarcelados en Venezuela

Además de los estadounidenses, Caracas liberó a un número no especificado de venezolanos calificados como presos políticos por EE.UU. y organizaciones de derechos humanos.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que son personas que estaban en prisión por oponerse al gobierno del presidente Maduro.

El presidente Bukele habló de "presos políticos" y de haber ayudado a "liberar 80 venezolanos".

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, y Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela

Jesus Vargas/Getty Images
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez (izq.), conversaba con el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, el viernes, en el Aeropuerto Simón Bolívar. A su lado estaba la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La Cancillería venezolana, por su parte, los describió como individuos procesados por delitos comunes y por actos contra el orden constitucional.

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, señaló en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que una de las personas que fue puesta en libertad es el exdiputado Williams Dávila.

Al preguntarle por otros excarcelados, dijo que no tenía la lista en ese momento, pero que "algunos sectores opositores han estado diciendo los que han salido" y precisó "ya salieron".

El funcionario indicó que esas medidas se tomaron como parte de una iniciativa de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del gobierno español, "que ha estado siempre pendiente de la paz y la tranquilidad de Venezuela".

"Eso tiene que ver con una negociación que se ha venido haciendo, ellos saben, ninguno de esos que están saliendo son unos niños de pecho, ninguno, y ellos saben de qué fueron acusados y saben por qué fueron acusados. Es una medida para buscar la paz y la tranquilidad", indicó Cabello.

El hijo de Dávila, William Dávila Valeri, confirmó la liberación de su padre, a través de la red social X:

"Esperamos con enorme emoción poder reencontrarnos en familia y comenzar a recuperar el tiempo perdido juntos".

La organización no gubernamental Comité por la Liberación de los Presos Políticos (Clipp) informó también en X que, el viernes, "madres y familiares han confirmado la excarcelación de varios presos políticos detenidos en el contexto poselectoral y recluidos en Tocorón y algunos de El Helicoide".

En total, ofrecieron los nombres de 14 personas.

"Esta noticia nos llena de fuerza y esperanza, pero también nos recuerda que la libertad es para todos".

Los extranjeros liberados por Maduro

Autoridades de EE.UU. publicaron una fotografía de los 10 estadounidenses liberados, cuyas identidades fueron confirmadas por la ONG Global Reach, que trabaja para poder traer de vuelta a estadounidenses detenidos en el extranjero.

El grupo de liberados estadounidenses, en una fotografía divulgada por la Embajada de EE.UU. en Venezuela.

Reuters
El grupo de liberados estadounidenses, en una fotografía divulgada por la Embajada de EE.UU. en Venezuela.

Entre ellos se encuentra Lucas Hunter, un ciudadano con doble nacionalidad estadounidense y francesa, de 37 años, que había sido detenido en enero mientras practicaba windsurf y recorría en motocicleta la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela.

Según su familia, agentes venezolanos lo forzaron a cruzar la frontera y luego lo arrestaron. Desde entonces no habían vuelto a tener contacto con él.

"Mi familia y yo estamos muy contentos de haber sabido que mi hermano, Lucas, fue liberado por Venezuela hoy", dijo Sophie Hunter, su hermana, en una declaración hecha pública este viernes por Global Reach.

"No podemos esperar para verlo en persona y ayudarlo a recuperarse", añadió.

"Estamos agradecidos de que el presidente Trump haya hecho de esta cuestión una prioridad para su equipo".

Lucas Hunter

Freelucas.com
La familia de Lucas Hunter asegura que fue capturado por autoridades venezolanas en territorio colombiano.

Otro de los excarcelados es Wilbert Joseph Castañeda Gómez, un suboficial de primera clase de la Marina estadounidense detenido en Caracas en agosto del año pasado mientras visitaba a un amigo.

Su familia sostiene que fue arrestado sin motivo y utilizado como ficha política por el gobierno de Maduro.

Según fuentes oficiales citadas por medios estadounidenses, Castañeda no se encontraba en misión oficial, sino en un viaje personal.

"Mi hermano es un hombre inocente que fue utilizado como peón político por el régimen de Maduro", dijo su hermano, Christian Castañeda, en un comunicado publicado por The Washington Post.

"Hemos rezado por él todos los días durante casi un año", agregó.

"Pero sabíamos que el presidente Trump no dejaría atrás a un SEAL condecorado", añadió. "Estamos contentos de que esté fuera y pueda recibir el tratamiento y la ayuda que merece, y de que pueda celebrar su próximo 38 cumpleaños con su familia en libertad".

La revista Newsweek informa que la Fundación Foley, dedicada a la liberación de ciudadanos de EE.UU. encarcelados injustamente en el extranjero, nombró a otros estadounidenses que han sido puestos en libertad por el gobierno de Maduro: Jorge Marcelo Vargas, quien estuvo en prisión durante 304 días, y Renzo Castillo, en prisión durante 299 días.

Mientras, la organización Hostage Aid Worldwide nombró a otros dos: Jonathan Pagan González, quien fue arrestado en octubre, y Fabian Buglione Reyes, un ciudadano uruguayo residente en Estados Unidos que fue arrestado en un puesto de control también en octubre.

El gobierno de Maduro asegura que los estadounidenses retornados habían cometido delitos graves contra el Estado, mientras Washington los considera presos políticos o detenidos injustamente.

En el actual contexto, no se prevé cambios en las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela ni el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, que siguen sin representación oficial mutua.

linea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c17w17z575qo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c17w17z575qo.page','title': 'Quiénes son los presos liberados en el canje entre EE.UU. y Venezuela','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-07-19T03:08:56.019Z','updated': '2025-07-19T15:49:59.059Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más