Witkoff y Putin

Getty Images

Steven Witkoff se ha convertido en una de las figuras más visibles de la política exterior estadounidense en las últimas semanas.

Este empresario inmobiliario, amigo cercano y compañero de golf del presidente Donald Trump es el enviado presidencial especial de la Casa Blanca para Oriente Medio.

Su función es representar a Washington en los principales conflictos en la región, desde las tensiones con Irán hasta las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, así como la guerra en Ucrania.

Su nombre también suena como posible nuevo asesor de Seguridad Nacional en reemplazo de Mike Waltz, quien semanas después de un escándalo de filtraciones de información confidencial a través de un chat de la aplicación Signal fue apartado del cargo y postulado por Trump como posible embajador ante la ONU.

Como enviado especial, Witkoff se ha reunido con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú y logró negociar un intercambio de prisioneros que permitió la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel.

También ha sido un mediador clave en las conversaciones con Israel, Hamás y los gobiernos de Qatar y Arabia Saudita para alcanzar acuerdos que han resultado en treguas temporales y liberaciones de rehenes.

Steve Witkoff

Getty Images
Witkoff es el negociador de Trump para Oriente Medio y la guerra de Ucrania.

Mientras sus partidarios valoran su estilo directo y eficiencia, voces críticas han expresado preocupación por su escasa experiencia en asuntos internacionales y declaraciones que se interpretan como cercanas a las posiciones del Kremlin.

Expertos coinciden en que Witkoff representa una nueva forma de ejercer la diplomacia en el actual gobierno estadounidense: menos institucional, más personal y centrada en figuras leales al presidente.

Repasamos la trayectoria de Steven Witkoff, su creciente influencia y los desafíos que enfrenta.

El sándwich que le unió a Trump

Steven Witkoff, de 68 años, nació en el Bronx, Nueva York, en el seno de una familia judía con raíces en el antiguo Imperio ruso.

Se formó como abogado y comenzó su carrera profesional en el sector inmobiliario, primero como asesor legal y luego como desarrollador hasta que en 1997 fundó su propia firma, The Witkoff Group.

Esta compañía especializada en proyectos residenciales y hoteleros en ciudades como Nueva York, Miami y Las Vegas le permitió amasar una considerable fortuna.

Su relación con Donald Trump se remonta a la década de 1980, cuando trabajaba en una firma legal que gestionó una operación inmobiliaria para el entonces empresario, según declaró Witkoff en un juicio civil por fraude contra Trump en 2023.

Witkoff y Trump

Getty Images
Witkoff y Trump mantienen una estrecha relación de confianza.

De acuerdo con su testimonio, en 1986 ambos volvieron a coincidir en una tienda de delicatessen de Nueva York, donde Witkoff pagó un sándwich de jamón y queso a Trump, que había olvidado su billetera.

Ese gesto, que Trump le recordó después, dio inicio a una duradera amistad, cimentada por intereses empresariales comunes y frecuentes encuentros en los campos de golf de Florida, donde ambos tienen sus residencias en la actualidad.

Witkoff fue un aliado activo en la campaña de Trump en 2024, habló en la Convención Nacional Republicana y formó parte del comité inaugural tras la reelección del presidente.

En sus intervenciones públicas, Witkoff ha confesado experiencias personales que han influido en su visión del mundo, como la muerte de su hijo Andrew por sobredosis de opioides en 2011.

En una reunión con familiares de rehenes israelíes en abril, el enviado de Trump para Oriente Medio les explicó que la pérdida de Andrew le ayudaba a comprender la importancia de traer a casa los cadáveres aún retenidos por Hamás para dar consuelo a sus allegados.

Su papel en Gaza, Irán y Rusia

Tras ganar elecciones en noviembre de 2024, Donald Trump anunció la designación de Steven Witkoff como enviado especial del presidente para Oriente Medio con el objetivo de abordar las principales crisis en la región.

Antes incluso de la toma de posesión, Witkoff comenzó a trabajar junto al equipo saliente de Joe Biden en un acuerdo que derivó en una tregua temporal entre Israel y Hamás para la liberación de 33 rehenes a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos.

Para alcanzar ese primer entendimiento, Witkoff viajó a Tel Aviv, Doha y Washington, actuando como mediador entre las partes.

Aunque la segunda fase del acuerdo aún no se ha concretado, el gobierno israelí ha respaldado lo que su líder, Benjamín Netanyahu, denominó como la "propuesta Witkoff", que plantea liberar la mitad de los rehenes restantes a cambio de extender el alto el fuego y abrir negociaciones para una tregua más duradera.

En paralelo, Witkoff ha asumido un inesperado papel en las conversaciones con Rusia sobre la guerra en Ucrania.

En febrero, voló a Moscú en su avión privado para reunirse con el presidente Vladimir Putin, en el primer contacto público entre un alto funcionario estadounidense y el mandatario ruso desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022.

Witkoff y Putin

Getty Images
Witkoff se ha reunido en 4 ocasiones con Putin desde febrero.

A esa visita siguió un intercambio de prisioneros: la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel -un profesor detenido en Rusia por posesión de marihuana medicinal- a cambio del experto ruso en criptomonedas Alexander Vinnik, solicitado por la justicia estadounidense.

Desde entonces, Witkoff ha mantenido al menos tres reuniones más con Putin, ha recibido delegaciones rusas en Washington y ha viajado a Riad para sostener encuentros con representantes del Kremlin en territorio neutral.

En esas negociaciones ha estado acompañado en ocasiones por figuras del gabinete, como el secretario de Estado, Marco Rubio, y ha defendido públicamente la necesidad de buscar una salida negociada al conflicto, con propuestas que han generado polémica en el ámbito internacional.

Una figura divisiva

Al igual que otros aliados leales nombrados por Trump en su segundo mandato, Steven Witkoff ha generado opiniones divididas tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Los partidarios del gobierno destacan su capacidad para obtener resultados concretos en poco tiempo, como el intercambio de prisioneros con Rusia o los acuerdos de alto el fuego en Gaza, que consideran señales de eficacia en un complejo contexto diplomático.

Steven Witkoff

Getty Images
La estrategia diplomática de Witkoff es objeto de controversia.

Sectores más críticos, sin embargo, aluden a su falta de experiencia formal en relaciones internacionales y han expresado preocupación por algunas de sus declaraciones públicas que perciben como cercanas a las posiciones del Kremlin.

En una entrevista con el comentarista conservador Tucker Carlson, Witkoff habló de la situación de los "rusohablantes" en el este de Ucrania que habían "votado en referendos" organizados por Moscú en territorios ocupados, algo que según Kyiv reproduce parte de la narrativa rusa.

En todo caso, ha recibido el apoyo incondicional de figuras de alto nivel del gobierno, como el vicepresidente J.D. Vance, quien afirmó que Witkoff estaba haciendo un "trabajo increíble" y que la diplomacia consiste, en esencia, en "no ser un idiota".

Miembros del entorno de Trump también destacan que su cercanía personal con el presidente le permite tomar decisiones rápidas y transmitir directamente la voluntad política del mandatario, sin los tradicionales filtros burocráticos del aparato institucional.

En todo caso, Witkoff representa lo que hasta ahora se ha visto como una clara prioridad de Trump en su segundo mandato: rodearse de personas de máxima confianza personal, incluso por encima de figuras con una larga trayectoria en diplomacia, seguridad nacional o política exterior.

línea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cm247lemyzeo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cm247lemyzeo.page','title': 'Quién es Steven Witkoff, el multimillonario compañero de golf de Trump que negocia con Rusia, Irán y Hamás','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-05-05T16:57:06.207Z','updated': '2025-05-05T16:57:06.207Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más