Ruth López fue detenida este domingo 18 de mayo en San Salvador.

Fiscalía General de la República de El Salvador
Ruth López fue detenida este domingo 18 de mayo en San Salvador.

"Un acto de represión de las voces críticas".

Así ha descrito Cristosal, la principal organización dedicada a la defensa de los derechos humanos en El Salvador, la detención de una de sus directivas, Ruth López, en la noche de este domingo.

López, quien como jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de la entidad encabezó varias investigaciones sobre el gobierno de Nayib Bukele, fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo en 2024.

Según publicó la Fiscalía General de la República en la red social X, está acusada de presunto "peculado" o apropiación indebida de fondos del Estado antes de iniciar su trabajo en Cristosal.

La FGR, que no da detalles sobre los presuntos hechos, se remonta en su acusación a la época en la que López fue "asesora de confianza y mano derecha de Eugenio Chicas durante sus dos períodos en el Tribunal Supremo Electoral" (TSE).

Chicas, quien también fue arrestado en febrero acusado de enriquecimiento ilícito, había presidido el TSE y después se desempeñó como secretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República durante el mandato de Salvador Sánchez Cerén (FMNL, 2014-2019).

"Según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados en el caso de Eugenio Chicas, se ha identificado su participación activa (la de López) en los hechos que se le imputan", señala la publicación del FGR.

Bukele

Getty Images
López ha sido crítica con el presidente Bukele.

Especialista en derecho electoral

Nacida en San Salvador el 27 de septiembre de 1977, López pasó 26 de sus 47 años fuera del país.

Durante la guerra civil que asoló El Salvador (1980-1992), su familia decidió mudarse a Nicaragua, donde viviría durante 11 años, y, posteriormente, tras la separación de sus padres, López permaneció 16 años en Cuba.

Fue allí donde estudió para ser abogada, graduándose en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana en 1999. Recibió el título con honores, como la mejor alumna extranjera y mejor estudiante de su Facultad de Derecho.

En 2008 regresó a El Salvador, con el desafío de adaptarse al entorno académico y laboral de un país que aún lidiaba con las secuelas del conflicto armado y las transiciones políticas.

Y en su país natal se especializó en derecho electoral, derechos humanos y derecho comercial, comenzando su carrera en las instituciones públicas.

De 2008 a 2014 trabajó en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), centrándose en el fortalecimiento de los procesos democráticos. Y entre 2014 y 2019 participó en la supervisión legal y administrativa en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

López también se ha dedicado a la enseñanza en instituciones de educación superior. Es consultora y profesora asociada del Departamento de Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

La docencia la ha compaginado con su cargo al frente de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, una organización regional comprometida con la defensa de los derechos humanos.

Desde su cargo en la organización, López lideró una serie de investigaciones, como la que denunció el presunto uso de fondos públicos para espiar a periodistas y defensores de los derechos humanos o la supuesta corrupción a la hora de entregar contratos públicos durante la pandemia de covid-19.

A través de los medios de comunicación y redes sociales, la abogada siempre mantuvo una postura crítica con el poder.

"Desde la perspectiva del poder, es mejor que la gente no sepa, porque en la medida que la gente no sabe, ejerce menos sus derechos", declaró en una entrevista con el medio Alharaca en marzo de 2024.

Cecot

Getty Images
Importantes organizaciones han denunciado violaciones de los derechos humanos en El Salvador.

"Acto de represión"

"Tengan decencia, esto un día se va a acabar. No se pueden prestar a esto", les dijo López a los policías que llegaron a detenerla hacia las 11 de la noche de este domingo a su vivienda, según una grabación a la que hace referencia el medio local El Diario de Hoy.

"Aquí la única razón de la detención es que soy defensora de derechos humanos y trabajo en una ONG incómoda al gobierno. Ese es el único problema. Aquí no hay nada que explicar: eso de peculado, de corrupción, si aquí la que investiga corrupción soy yo", sostuvo.

Cristosal, en un primer comunicado publicado después de conocerse el arresto de López, lo tachó de un "acto de represión a las voces críticas", al tiempo que exigía la garantía a su integridad física y el respeto a su debido proceso.

A través de una serie de informes, Cristosal ha denunciado las violaciones al debido proceso en El Salvador en el marco del régimen de excepción que ya dura más de tres años.

En un segundo comunicado publicado ya de madrugada, la entidad informó que hasta ese momento ni la familia ni el equipo legal de López habían logrado obtener información sobre su paradero.

Ruth López

BBC
La BBC incluyó a Ruth López en su lista de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras de 2024.

Activistas y organismos internacionales se pronunciaron sobre la detención.

"Seguimos con preocupación la captura de Ruth López, quien ha denunciado con valentía la corrupción y las violaciones de derechos humanos del gobierno de Bukele", escribió Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.

Amnistía Internacional también se pronunció a través de su cuenta oficial de X, exigiendo la liberación inmediata de López.

El arresto tiene lugar días después de que el presidente Bukele anunciara que enviaría a la Asamblea Legislativa, que controla su partido Nuevas Ideas, una nueva "ley de agentes extranjeros" que busca asfixiar financieramente a las ONGs, reteniéndoles el 30% de sus ingresos.

También se da en el contexto de la detención de otro activista, Alejandro Henríquez, del Foro del Agua, acusado de los delitos de desórdenes públicos y resistencia, tras haber mostrado su apoyo a uno grupo de campesinos que protestó frente a la casa del presidente pidiendo que no los desalojen de sus tierras.

Después de la detención de López, el comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán Caballero, hizo pública su renuncia a través de su cuenta personal en X y sin explicar los motivos.

"Renuncio con gratitud y admiración, consciente de que el camino hacia grandes cambios nunca es recto ni simple, pero siempre necesario", escribió, adjuntando una carta con fecha 15 de mayo dirigida al presidente Bukele.

línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cvgnqmnj2j5o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cvgnqmnj2j5o.page','title': 'Quién es Ruth López, la abogada de derechos humanos crítica de Bukele que fue detenida en El Salvador','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-05-19T18:21:45.5Z','updated': '2025-05-19T18:21:45.5Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más