En el entorno de las estrellas de Hollywood era conocida como "la reina de la ketamina".

Jasveen Sangha tenía contacto con celebridades y clientes de alto nivel en Los Ángeles, a quienes directa o indirectamente vendía drogas y fármacos de uso médico controlado.

En una redada a su "almacén clandestino", su casa en el barrio de North Hollywood, las autoridades federales de EE.UU. encontraron decenas de viales de ketamina, junto con miles de dosis de metanfetamina, cocaína y Xanax.

Pero la muerte del actor estadounidense Matthew Perry terminó por derribar el emporio de la "reina de la ketamina".

Este lunes se informó que Sangha llegó a un acuerdo judicial con los fiscales del caso Perry para declararse culpable de vender las drogas que causaron la muerte del actor, ocurrida en octubre de 2023.

La mujer de 42 años, de nacionalidad estadounidense y británica, está acusada de cinco cargos en un tribunal de Los Ángeles, incluido uno por distribuir ketamina con resultado de muerte o lesiones corporales, informó este lunes el Departamento de Justicia.

Perry, célebre por su actuación en la serie Friends, fue hallado muerto en el jacuzzi del patio trasero de su casa de Los Ángeles hace dos años. La autopsia reveló que su muerte se debió a los efectos agudos de la ketamina.

Esta sustancia es un anestésico disociativo que tiene algunos efectos alucinógenos. Puede distorsionar los sentidos y hace que el consumidor se sienta desconectado y sin control. Se utiliza como anestésico inyectable en humanos y animales porque hace que los pacientes no sientan dolor.

Solo debe ser administrada por un médico y los pacientes que la han tomado deben ser supervisados por un profesional debido a sus posibles efectos nocivos.

Matthew Perry

Getty Images
Matthew Perry fue encontrado sin vida en su casa de Los Ángeles en 2023.

Sangha es una de cinco personas acusadas de suministrar ese fármaco al actor, aprovechándose de la adicción a las drogas de Perry para obtener beneficios económicos, lo que al final le provocó la muerte por sobredosis, según las autoridades.

Los otros acusados son los médicos Salvador Plasencia y Mark Chavez, quienes presuntamente le vendían ketamina a Perry; Kenneth Iwamasa, quien trabajaba como asistente del actor y quie ayudó a comprar e inyectar la droga al actor; y Eric Fleming, quien vendió a Perry ketamina que había obtenido de Sangha.

Los cinco han aceptado declararse culpables de los cargos que se les imputan.

"Según su acuerdo de culpabilidad, Sangha colaboró con Erik Fleming, de 55 años, de Hawthorne, para distribuir ketamina a Perry, un exitoso actor y escritor cuyas luchas contra la adicción a las drogas estaban bien documentadas. En octubre de 2023, Sangha y Fleming vendieron a Perry 51 viales de ketamina, que fueron entregados a Kenneth Iwamasa, de 60 años, de Toluca Lake, asistente personal de Perry", dijo el Departamento de Justicia este lunes en un comunicado.

"Antes de la muerte de Perry, Iwamasa le inyectó repetidamente la ketamina que Sangha le había suministrado a Fleming. Concretamente, el 28 de octubre de 2023, Iwamasa le inyectó a Perry al menos tres dosis de la ketamina de Sangha, lo que le causó la muerte".

El juicio contra la mujer se ha aplazado varias veces, pero se espera que comparezca ante un tribunal federal en las próximas semanas para presentar formalmente su declaración de culpabilidad, como parte del acuerdo con las autoridades federales.

Su abogado, Mark Geragos, le dijo a la BBC que su clienta "está asumiendo la responsabilidad de sus actos".

Se enfrenta a una pena máxima de 60 años de prisión federal, según el Departamento de Justicia.

Un vial de ketamina

Getty Images
Un médico entrevistado por la BBC en 2024 dijo que el mercado del tratamiento con ketamina en Hollywood es como el "salvaje oeste".

Dirigía un "emporio de la droga"

La muerte de Perry y la investigación sobre cómo obtuvo grandes cantidades de droga durante varios años permitieron descubrir la red de tráfico de ketamina en Hollywood.

Los fiscales federales han asegurado que en el caso de Sangha, su casa era un "emporio de venta de drogas". Su residencia, en North Hollywood, un barrio del valle de San Fernando, en Los Ángeles, era un almacén de esta y otras sustancias.

En la operación llevada a cabo el 19 de marzo del año pasado, requisaron 79 cápsulas de ketamina líquida, casi 2.000 pastillas de metanfetamina, hongos alucinógenos, cocaína y fármacos que necesitan receta pero que al parecer fueron obtenidos de forma fraudulenta.

Los investigadores también encontraron un diario verde en el que se detallaban los montos de la compraventa de las sustancias, transacciones de miles de dólares.

"La investigación reveló una amplia red criminal clandestina para distribuir grandes cantidades de ketamina al señor Perry y a otros", explicó el fiscal Martin Estrada en una rueda de prensa luego de aquella redada.

En el caso de la muerte del actor, la mujer vendió los viales de ketamina y luego intentó borrar sus huellas.

"Tras enterarse de la muerte de Perry por las noticias, Sangha llamó a Fleming por Signal para discutir cómo distanciarse del asunto. Ese día, Sangha actualizó la configuración de la aplicación Signal para borrar automáticamente sus mensajes con Fleming. Además, le pidió a Fleming que 'borrara todos nuestros mensajes’", señaló el Departamento de Justicia.

"Dos días después de la muerte de Perry, Fleming le dejó un mensaje de voz a Sangha en Signal y le envió un mensaje de texto: 'Por favor, llámame… Tengo más información y quiero intercambiar ideas contigo. Estoy segura al 90% de que todos están protegidos. Nunca traté con [Perry]. Solo con su asistente. Así que el asistente fue el facilitador. Además, están haciendo un análisis toxicológico de tres meses… ¿La K permanece en el organismo o se elimina inmediatamente?’".

Parte del alijo requisado por la policía durante una redada en marzo en la casa de North Hollywood de "la reina de la ketamina".

Cortesía del Tribunal de Distrito de EE.UU.
Parte del alijo requisado por la policía durante una redada en 2024 en la casa de North Hollywood de "la reina de la ketamina".

Conexiones con Hollywood

Según la investigación, Sangha se relacionaba "con adinerados y famosos" y presuntamente estuvo involucrada en el negocio al menos desde junio de 2019.

Se dice que se codeaba socialmente con famosos y una de sus amigas declaró al diario británico Daily Mail que incluso había asistido a las entregas de los Globos de Oro y los Oscar gracias a sus conexiones.

Su presencia en las redes sociales reflejaba un estilo de vida extravagante, con fiestas y viajes a Japón y México.

Las autoridades la describen como una "traficante" que sabía que la ketamina que distribuía podía ser mortal.

Y eso lo basan en un caso no relacionado con Perry en el que Sangha le vendió dicha droga a una persona llamada Cody McLaury horas antes de que éste muriera por una sobredosis.

Después de que un familiar de McLaury le enviara a Sangha un mensaje de texto acusándola de haberle causado la muerte, la traficante buscó en Google: "¿Puede la ketamina figurar como causa de muerte?".

De acuerdo a la acusación, aún sabiendo la respuesta, la mujer siguió vendiendo la sustancia desde su residencia en North Hollywood.

El Departamento de Justicia informó este lunes que en el acuerdo de culpabilidad, Sangha también admitió haber vendido cuatro viales de ketamina a McLaury.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ce83e8wjj0xo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ce83e8wjj0xo.page','title': 'Quién es "la reina de la ketamina" que aceptó declararse culpable en el caso de la muerte del actor Matthew Perry','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-08-18T23:21:26.745Z','updated': '2025-08-18T23:21:26.745Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más