
El endurecimiento de los controles migratorios de Estados Unidos, promovidos por el nuevo gobierno de Donald Trump, ha llevado a varios países a emitir inusuales recomendaciones de viaje a sus ciudadanos.
La mayoría son naciones europeas que antes no tenían este tipo de advertencias, pero que en las últimas semanas han visto como algunos de sus ciudadanos han sido sometidos a casos de detención prolongada -algunos incluso por semanas- al intentar ingresar a EE.UU.
Hasta ahora estos son algunos de los países que han publicado advertencias:
- Alemania
- Canadá
- Dinamarca
- Francia
- Finlandia
- Irlanda
- Noruega
- Reino Unido
- Venezuela
Las respectivas cancillerías han hecho recomendaciones sobre el uso correcto de visas o de permisos de viaje ESTA, y advertencias sobre la posibilidad de que los viajeros sean rechazados por los agentes de aduanas al intentar entrar a EE.UU.
Otra de las políticas que ha sido objeto de varias alertas es la referida a la identidad de género de la persona. Trump firmó en enero una orden ejecutiva que ordena reconocer solo dos géneros: masculino o femenino, lo cual representa un problema para quienes tienen pasaportes con un género neutro, no binario o para quienes se sometieron a un cambio de sexo.

En las últimas semanas, algunos turistas o viajeros que visitan Estados Unidos por motivos académicos y de negocios han sido objeto de controles rigurosos al intentar entrar al país tanto en los aeropuertos como en los pasos terrestres de frontera.
Uno de los casos más llamativos fue el de un científico francés cuya entrada le fue denegada recientemente.
De acuerdo con el gobierno de Francia, el rechazo se produjo luego de que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisaron su teléfono y encontraron mensajes críticos a las políticas de Trump.
Las autoridades estadounidenses niegan que ese haya sido el motivo del rechazo y sostienen que el científico llevaba en sus dispositivos electrónicos de forma indebida información confidencial que había tomado del Laboratorio Nacional Los Álamos.
Ciudadanos de Canadá y Alemania también han denunciado haber sido detenidos por periodos prolongados, incluso semanas, por problemas con sus visas o permisos de entrada.
El experto en temas migratorios Felipe de la Hoz aseguró en marzo a BBC Mundo que si bien es muy improbable que un viajero pase por controles exhaustivos, enfrentar un proceso de revisión puede ser una experiencia problemática.
"Han sido casos severos, pero aislados… Podrías tener solo un 1% de probabilidades de que te ocurra algo así. Pero si te ocurre, te pueden meter a un centro de detenciones durante dos semanas, sin explicaciones", dice De la Hoz.
Uso indebido de permisos
Las cancillerías de los países que han emitido recomendaciones de viaje han hecho señalamientos sobre el uso de las visas o permisos de estancia sin visa bajo el programa ESTA (acrónimo en inglés para Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes).
Por ejemplo, Alemania advierte que "los viajeros solo deben ir a EE.UU. con un ESTA o visa válida que corresponda al propósito previsto de su estadía".
"Condenas [judiciales] previas en los EE.UU., información falsa sobre el propósito de la estadía o incluso exceder ligeramente la duración de la estadía al viajar pueden llevar al arresto, detención y deportación al ingresar o salir del país", añade su alerta.
La advertencia se ajusta al caso de un viajero alemán, Fabian Schmidt, que intentó entrar a EE.UU. el 7 de marzo, pero cuya entrada fue negada por las autoridades que lo enviaron a un centro de detención por "cargos relacionados con drogas" en su historial.
Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Noruega y Reino Unido también han emitido alertas sobre esto, haciendo énfasis en no intentar realizar actividades no permitidas por sus visas o permisos.

En marzo, una ciudadana británica, Becky Burke, fue detenida 19 días después de que las autoridades de EE.UU. notaron que había hecho un acuerdo con familiares en el estado de Oregon para hacer labores del hogar a cambio de hospedaje, lo cual fue calificado como un viaje de trabajo remunerado y no solo turístico.
Canadá también ha emitido una alerta para sus viajeros ante una nueva política migratoria por la que sus ciudadanos deben acudir ante autoridades de EE.UU. para registrar su estancia si pasan más de 30 días en ese país.
"El incumplimiento del requisito de registro puede dar lugar a sanciones, multas y acciones judiciales por delitos menores", dice la cancillería canadiense.
Masculino o femenino al nacer
Otra de las advertencias que han hecho los países es la relacionada con el sexo marcado en el pasaporte de la persona que viaja a EE.UU.
Y es que al asumir su segundo periodo en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump emitió una directriz para que su gobierno solo reconozca dos géneros: masculino o femenino.
De ahí que distintos países han alertado a sus ciudadanos que tienen marcado un sexo indistinto en su pasaporte para que elijan uno al tramitar un permiso ESTA o visa, o contacten a las embajadas de EE.UU. o servicios de pasaportes de sus respectivos países para encontrar una solución.
"Si el sexo actual del solicitante en su pasaporte es diferente de su sexo confirmado al nacer, las autoridades estadounidenses pueden denegar la entrada", advierte la alerta de Francia.

La advertencia a los venezolanos
En América Latina, la cancillería de Venezuela ha emitido una alerta ante lo que considera "un aumento en las medidas arbitrarias de control migratorio y en las políticas de hostigamiento contra venezolanos y venezolanas".
"Se han documentado casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, así como tratos discriminatorios y vejatorios por parte de las autoridades estadounidenses", dijo el gobierno en un comunicado.
Señala que los viajeros pueden ser objeto de "encarcelamientos sin debido proceso y secuestros en cárceles de terceros países, violando claramente los derechos humanos", una aparente referencia al reciente traslado de venezolanos a cárceles de El Salvador.
Sin embargo, también advierte que en el territorio estadounidense pueden presentarse "incidentes violentos" al circular por el país.
Washington y Caracas han tenido conflictos políticos y diplomáticos desde hace años que han limitado las relaciones, lo que también ha afectado la entrada y salida de venezolanos en ambas naciones.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- "La ataron como si fuera Hannibal Lecter": la preocupación por las recientes detenciones de turistas que trataban de entrar a EE.UU.
- "Un país hostil": los miles de canadienses que están cancelando sus viajes a EE.UU. por las políticas de Trump (y el efecto económico que eso produce)
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c0r5g1555z9o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c0r5g1555z9o.page','title': 'Los países que han emitido una advertencia de viaje a EE.UU. desde la llegada de Trump','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-02T18:46:16.132Z','updated': '2025-04-02T18:46:16.132Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota