Donald Trump habla con presidentes de África Occidental

Getty Images
Trump dijo a presidentes africanos que quería avanzar en "acuerdos de terceros países seguros" para enviar migrantes.

Nigeria es uno de los primeros países de África que ha dejado claro que no cederá a la presión de EE.UU. para aceptar a deportados venezolanos o presos de otros terceros países procedentes del país norteamericano.

"Estados Unidos está ejerciendo una presión considerable sobre los países africanos para que acepten que los venezolanos sean deportados de Estados Unidos, algunos directamente desde la cárcel", dijo el ministro de Asuntos Exteriores nigeriano, Yusuf Tuggar, desde Brasil, donde se encontraba en una cumbre de los BRICS.

"Será difícil para un país como Nigeria aceptar a presos venezolanos en Nigeria. Ya tenemos bastantes problemas", señaló.

"Sería injusto que Nigeria aceptara a 300 deportados venezolanos", añadió el ministro nigeriano.

Sus comentarios se producen tras las amenazas de Washington de restringir visados y aumentar los aranceles a los países que no colaboren con las políticas de la Casa Blanca.

A principios de esta semana, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que, como parte de un "reajuste de reciprocidad global", casi todos los visados de no inmigrantes y no diplomáticos expedidos a ciudadanos de Nigeria, así como a los de Camerún y Etiopía, serían ahora de entrada única y válidos solo durante tres meses.

El viernes, la embajada de Estados Unidos en Abuja, la capital federal de Nigeria, negó que el gobierno de Trump estuviera aplicando medidas restrictivas en materia de visados como castigo por el hecho de que Nigeria no cediera a sus demandas.

La verdadera razón de las restricciones de visados, según la embajada, eran "criterios técnicos y de seguridad" que debían respetarse.

El ministro de Asuntos Exteriores nigeriano Yusuf Tuggar.

Getty Images
El ministro de Asuntos Exteriores nigeriano Yusuf Tuggar dijo que Nigeria tiene sus propios problemas.

"En palabras del famoso grupo de rap estadounidense Public Enemy… 'Flava Flav tiene sus propios problemas. No puedo hacer nada por ti', dijo Tuggar en una entrevista con la cadena privada Channels TV.

A principios de este mes, Estados Unidos deportó a ocho personas a Sudán del Sur tras una batalla legal que las llevó a ser desviadas a Yibuti durante varias semanas.

Según reportes de la prensa en EE.UU., al menos otros cuatro países africanos han sido sondeados por Estados Unidos para acoger a deportados: Benín, Esuatini, Libia y Ruanda.

Objetivos en África

Las palabras de Tuggar se producen después de que el diario The Wall Street Journal citara documentos internos y fuentes que afirmaban que el gobierno de Trump estaba presionando también a los líderes de Liberia, Senegal, Mauritania, Gabón y Guinea-Bissau para que aceptaran a los migrantes deportados por Estados Unidos cuyos países de origen los rechazan o tardan en acogerlos.

Según el diario, antes de la cumbre celebrada el miércoles en la Casa Blanca con los presidentes de esos países, el gobierno de Trump ya les había enviado solicitudes para que aceptaran a los migrantes expulsados de Estados Unidos.

Trump pareció aludir a la propuesta durante la reunión con los cinco líderes.

"Espero que podamos reducir las elevadas tasas de personas que se quedan más tiempo del permitido por sus visados y también avanzar en los acuerdos de terceros países seguros", afirmó durante su discurso de apertura de la reunión.

No está claro si alguno de los países de África Occidental aceptó las solicitudes.

Cuando se le preguntó qué estaba haciendo Nigeria para alcanzar una solución diplomática, el ministro Tuggar respondió que el país estaba dialogando con Estados Unidos y resolviendo las diferencias.

La ministra de Asuntos Exteriores de Liberia, Sara Beysolow Nyanti, negó cualquier tipo de negociación con Washington y declaró el jueves en el programa Newsday de la BBC: "No hemos mantenido conversaciones sobre la llegada de deportados o delincuentes a Liberia".

Una reunión de Trump con presidentes de 5 países de África

Getty Images
Trump recibió el miércoles a presidentes de cinco naciones de África Occidental.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con las políticas de la alianza BRICS que vayan en contra de los intereses de Estados Unidos.

El grupo BRICS, formado por 11 naciones, ha planteado un desafío al poder político y económico de Occidente.

El año pasado, la lista de miembros del BRICS se amplió más allá del grupo original formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para incluir a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. .

Nigeria no es miembro de pleno derecho de los BRICS, pero se convirtió en su noveno país socio en enero.

El ministro Tuggar afirmó que la amenaza de subida de aranceles "no tiene por qué estar relacionada" con la participación nigeriana con los BRICS.

Aseguró que estaba buscando "llegar a acuerdos con Estados Unidos" porque el país tiene mucho gas, minerales críticos y tierras raras que necesitan las empresas tecnológicas estadounidenses.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cj0mdd3zj16o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cj0mdd3zj16o.page','title': 'Los países africanos que están siendo presionados por Trump para aceptar a deportados venezolanos ','author': 'Yūsuf Akínpẹ̀lú – BBC News, Lagos and Natasha Booty – BBC News, Londres','published': '2025-07-11T16:21:58.655Z','updated': '2025-07-11T16:34:32.478Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más