Niños en Gaza.

Getty Images
La ONU califica la hambruna como un fracaso de la humanidad, mientras el gobierno israelí dice que es una "mentira descarada".

Ya medio millón de personas en Gaza se enfrenta a la hambruna.

Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un organismo de seguridad alimentaria respaldado por la ONU, tras casi dos años de guerra entre Israel y Hamás.

El Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas e inglés) informó que más de 500.000 palestinos en la Franja de Gaza -casi una cuarta parte de la población- se enfrentan a la inanición, la indigencia y la muerte y advirtió que las "condiciones catastróficas" se extenderán a otras zonas en septiembre.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la crisis es un "fracaso de la humanidad misma" y pidió acceso humanitario sin restricciones a Gaza.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el informe como una "mentira descarada".

En un comunicado publicado por su oficina, Netanyahu afirmó: "Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna".

Este es un resumen de lo que que concluyó el informe:

  • "Esta es la quinta vez que el Comité de Revisión de la Hambruna (CFR) ha sido convocado para revisar un análisis sobre la grave situación de seguridad alimentaria y nutrición en la Franja de Gaza".
  • "Nunca antes el CRF había tenido que volver tantas veces a la misma crisis; un crudo reflejo de cómo el sufrimiento no solo ha persistido, sino que se ha intensificado y extendido hasta que la hambruna ha comenzado a surgir".
  • "El sufrimiento humano generalizado está presente en toda la Franja de Gaza y continúan los asesinatos de civiles que buscan alimentos".
  • "Los crecientes informes de muertes relacionadas con la desnutrición sugieren que los más vulnerables de la sociedad están comenzando a sucumbir".
  • "Dado que esta hambruna es totalmente provocada por el hombre, puede detenerse y revertirse".
  • "La magnitud de la crisis exige una respuesta sostenida, a gran escala y multisectorial; si no se actúa con decisión ahora, se producirá una escalada evitable de la catástrofe".
  • "Solicitamos urgentemente a los responsables políticos que ejerzan la máxima presión para lograr un alto el fuego".

El informe predice que si no se toman las medidas necesarias entre mediados de agosto y finales de septiembre, la hambruna se extenderá por la Franja hasta Deir al-Balah y Khan Younis.

Y proyecta que hacia junio del próximo año la desnutrición amenazará la vida de 132.000 niños menores de cinco años.

"Los niños pagan el precio"

Niño desnutrido en Gaza.

Getty Images
"Los niños están pagando el precio más alto de este conflicto", le dijo una trabajadora humanitaria a la BBC desde Gaza.

Yousra Abu Sharekh, coordinadora del programa en Gaza de la Red Internacional de Ayuda, Socorro y Asistencia, con sede en Estados Unidos, vive en Ciudad de Gaza con sus dos hijos, de 12 y 7 años.

En declaraciones al programa Newshour del Servicio Mundial de la BBC, afirmó que la gente no ha tenido acceso a "alimentos nutritivos" como carne, huevos y fruta durante cinco meses.

"Los niños están pagando el precio más alto de este conflicto", dijo, agregando que su hijo menor tiene síntomas evidentes de desnutrición.

"No puede sobrevivir solo con pan, no puede sobrevivir solo con pasta", le dijo a la BBC. "Esto me está matando".

Shaima al-Obaidi, directora de medios de la organización internacional Save the Children, recordó que la ayuda humanitaria se cortó repentinamente a partir de marzo.

"En cuestión de días, no había ningún tipo de proteína ni carne disponible. En cuestión de semanas no había fruta ni verdura fresca, y en un mes no había harina, y si había harina disponible, su precio era tres veces superior al habitual", le dijo a la BBC. "La gente comía hierba, comía hojas".

Al-Obaidi contó que los niños le dijeron que "desearían morir para poder ir al cielo y comer".

Actualmente, Israel no permite que las organizaciones internacionales de noticias, incluida la BBC, entren en Gaza para informar sobre lo que está ocurriendo en el lugar.

"Hamás roba la ayuda"

Niños desnutridos en Gaza

Getty Images
El gobierno israelí dice que el informe ignora los esfuerzos humanitarios que hace su país.

Tras rechazar el informe del grupo de expertos alimentarios, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que desde octubre de 2023 Israel ha "permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Franja de Gaza, más de una tonelada de ayuda por persona".

Y agregó que los precios de los alimentos en Gaza se han desplomado debido al aumento de la ayuda humanitaria israelí.

El informe "ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático de Hamás, que roba la ayuda para financiar su maquinaria de guerra", afirmó Netanyahu en un comunicado.

El organismo militar israelí encargado de la ayuda, Cogat, asegura que aproximadamente 300 camiones de ayuda entran diariamente a la zona.

La ONU afirma que se necesitan 600 camiones de suministros al día para enfrentar la emergencia.

El mes pasado, el ejército israelí afirmó haber lanzado ayuda humanitaria desde el aire a Gaza, una medida que en su momento fue criticada por las agencias de ayuda humanitaria como una "distracción".

Desde entonces, Israel ha realizado otros lanzamientos de ayuda, aunque en algunas ocasiones se han emitido advertencias sobre la seguridad de acercarse a esas zonas de distribución alimentarias.

A principios de esta semana, BBC Verify detectó diez ocasiones distintas en las que se lanzó ayuda humanitaria en una zona a la que el ejército israelí había advertido explícitamente a la población que no entrara.

El informe del IPC se publica mientras Israel se prepara para lanzar una nueva ofensiva militar destinada a ocupar la ciudad de Gaza.

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, cerca de 60.000 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio.

La mayor parte de la población de Gaza también ha sido desplazada múltiples veces. Se estima que más del 90% de las viviendas están dañadas o destruidas y que los sistemas de atención de la salud, agua, saneamiento e higiene han colapsado.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cvgpz459qllo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cvgpz459qllo.page','title': '"Los niños dicen que desearían morir para poder ir al cielo y comer": la hambruna se extiende en Gaza a la espera del asalto de Israel a la mayor ciudad de la Franja','author': 'Cecilia Barría – BBC News Mundo','published': '2025-08-22T17:19:43.047Z','updated': '2025-08-22T17:19:43.047Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más