
El nuevo relato de la aclamada autora canadiense Margaret Atwood trata de dos "niños muy, muy buenos" que "nunca se hurgaban la nariz, ni tenían movimientos intestinales o granos".
Los protagonistas "crecieron y se casaron entre sí, y tuvieron cinco hijos perfectos sin haber tenido nunca relaciones sexuales".
Esta ha sido la satírica respuesta de la autora a la prohibición de algunos libros en escuelas aprobada en la provincia canadiense de Alberta, entre ellos su obra más celebrada, "El cuento de la criada", que ha sido retirada de algunas bibliotecas debido a las nuevas reglas de la provincia.
En julio, el Ministerio de Educación de Alberta ordenó a las bibliotecas escolares retirar "materiales que contengan contenido sexual explícito" antes del 1 de octubre.
Atwood dijo que escribió un relato corto para jóvenes de 17 años sobre dos "niños muy, muy buenos" llamados John y Mary, dado que su galardonado libro ya no era apto para algunas escuelas de Alberta.
La escritora criticó a la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, quien ha apoyado la prohibición de libros, y la compara con personajes de "El cuento de la criada", una historia distópica publicada en 1985 que se convirtió en una exitosa serie de televisión repleta de estrellas.
La polémica nace de las nuevas reglas anunciadas hace unos meses por el ministro de Educación y Cuidado Infantil de Alberta, Demetrios Nicolaides, sobre los libros en las bibliotecas escolares, después de que algunos padres mostraran su preocupación sobre novelas gráficas que mostraban desnudos y contenido sobre personas no heterosexuales en los colegios públicos de Edmonton y Calgary.
Nicolaides firmó una orden el 4 de julio que fija los estándares de las obras aceptables en las bibliotecas escolares. Entre otras cosas, establece que los colegios deben retirar las obras con contenido sexual explícito.

La primera ministra de Alberta apoyó la retirada de los libros que considera inapropiados, pero rechazó las listas aprobadas por las autoridades escolares de Edmonton, que incluye la obra de Atwood y clásicos como "1984", de George Orwell; "Yo sé por qué canta el pásaro enjaulado", de Maya Angelou; y "Un mundo feliz", de Aldous Huxley.
Smith ha dicho que la obra de Atwood y otros títulos no son los que se deberían haber incluido en la pista.
Según ella, en las escuelas de Edmonton se está dando "un cumplimiento despiadado" de la directriz del gobierno provincial.
"Si necesitan que vayamos de la mano con ellos durante el proceso para identificar qué tipo de materiales son apropiados, trabajaremos con ellos y su lista de libros, uno a uno, para que quede superclaro lo que estamos intentando hacer", dijo Smith.
Atwood, cuya novela es uno de los 200 libros que han sido vetados por la Junta Escolar de Edmonton, se burló de la prohibición en una publicación en las redes sociales: "No lo lean, les arderá el cabello", comentó.
No es la primera vez que Atwood se muestra crítica con Smith y la prohibición de algunos libros en las escuelas.
El viernes animó a la gente a leer "El cuento de la criada" pronto, "antes de que haya quemas públicas de libros".
Las prohibiciones de libros resurgieron por primera vez en Estados Unidos en los últimos años y desde entonces han viajado al norte.
Aunque el Ministerio de Educación de Alberta da hasta octubre para cumplir con la orden, algunos departamentos escolares, como el de Edmonton, ya han publicado sus propias listas de libros prohibidos.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cj0y0r90631o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cj0y0r90631o.page','title': 'La sátira con la que la escritora Margaret Atwood responde a la prohibición de leer en escuelas de Canadá su famosa obra "El cuento de la criada"','author': 'Ana Faguy – BBC News','published': '2025-09-01T22:27:19.61Z','updated': '2025-09-01T22:27:19.61Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota