
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas dice que el cuerpo entregado por Hamas el viernes es el suyo.
"Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa", dijo la familia en un comunicado. Los funcionarios forenses israelíes que han examinado el cuerpo aún no han confirmado la identificación.
Esto ocurre después de que en una primera entrega, el jueves, el gobierno israelí confirmara mendiante una prueva de AND que los restos transpostados no eran los de Shiri Bibas, sino de una mujer no identificada, según Israel.
Tras una nueva entrega este viernes, la familia confirmó que se trata de ella.
La familia Bibas dijo: "Durante 16 meses buscamos certeza, y ahora que la tenemos, no hay consuelo en ella, pero esperamos el comienzo de un cierre".
Shiri, de 32 años, fue secuestrada junto a sus dos hijos, Ariel y Kfir, de 4 años y 9 meses de edad respectivamente, durante el ataque realizado por Hamás el 7 de octubre de 2023.
En el ataque murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron llevadas a la Franja de Gaza como rehenes.
La ofensiva israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 ha dejado cerca de 50.000 muertos.
La noticia de que los tres miembros de esta familia, con raíces argentinas y peruanas, estaban muertos provocó una gran conmoción en Israel.
Este jueves, Hamás entregó los tres cuerpos, pero el de Shiri no se correspondía con su identidad.
Este jueves Israel acusó a Hamás de violar el acuerdo de alto el fuego firmado entre ambos después de que las pruebas forenses revelaran que uno de los cuatro últimos cuerpos entregados por el grupo armado palestino no era el de la rehén Shiri Bibas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron a la familia Bibas de que los cuerpos de los hijos fueron identificados después de que Hamás entregara sus restos a Israel.
Sin embargo, en esa primera entrega las pruebas de ADN arrojaron que el presunto cuerpo de la madre pertenecía a otra persona sin identificar.
Esta revelación llevó al primer ministro Benjamin Netanyahu a acusar a Hamás de poner "el cuerpo de una mujer de Gaza en un ataúd" y prometió represalias.
Hamás, por su parte, anunció una investigación para determinar por qué sus miembros entregaron el cadáver equivocado.

Guerra de versiones
"Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo recibido no es el de Shiri Bibas, y no se encontró ninguna coincidencia con ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado", dijeron las FDI en un comunicado publicado en X.
El ejército de Israel calificó esta situación como "una violación de la mayor gravedad" del acuerdo de alto fuego "por parte de la organización terrorista Hamás, que está obligada (…) a devolver a cuatro rehenes fallecidos".
"Exigimos que Hamás devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes", agregaron.
Por su parte, un portavoz de la organización armada palestina identificado como Ismail al-Thwabta aseguró que los restos de Shiri se pudieron haber mezclado con el de otras personas que estaban en el sitio donde murió la mujer.
En otra declaración a la agencia Reuters, el grupo prometió el inicio de una investigación para determinar qué llevó a que se enviaran los restos equivocados a Israel.
Asimismo, desde Hamás insistieron en su afirmación de que los niños y su madre murieron en un bombardeo israelí.
Esta versión fue negada por las autoridades israelíes, las cuales aseguraron que los niños "fueron brutalmente asesinados por terroristas en cautiverio en noviembre de 2023", de acuerdo con la información provista por sus servicios de inteligencia y los estudios forenses.
El padre de los niños, Yarden Bibas, de 34 años, fue liberado por Hamás el 1 de febrero.

La familia de Shiri Bibas emitió un comunicado el viernes para expresar su postura tras lo sucedido.
La cuñada de la víctima, Ofri Bibas Levy, pidió el regreso de sus restos desde Gaza y afirmó que la familia "no está buscando venganza ahora", en relación a la amenaza de represalias de Netanyahu.
Indicó que la familia no puede llorar a los hijos de Shiri, cuyos cuerpos ya fueron entregados, hasta que su madre sea devuelta.
"Seguimos esperando a Shiri y tememos por su destino", afirmó Ofri Bibas Levy, hermana del marido de Shiri, Yarden Bibas.
Agregó que lo sucedido en los últimos días "subraya la urgente necesidad de traer a Shiri de vuelta con nosotros, salvar las vidas de los rehenes vivos y devolver a todos los fallecidos para su entierro".
La cuarta víctima
Y mientras la polémica por el cuerpo de Shiri estallaba, Israel confirmó que el cuarto cuerpo devuelto el jueves correspondía al veterano activista por la paz Oded Lifshitz.
La entrega de los cadáveres de los rehenes se pactó en el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero. Israel confirmó que serán ocho en total.
Las partes también acordaron intercambiar a 33 rehenes israelíes por unos 1.900 prisioneros palestinos durante las primeras seis semanas del cese de hostilidades.
Las conversaciones para pasar a la siguiente fase, bajo el cual se liberarían a los demás rehenes vivos y la guerra terminaría definitivamente, debían comenzar a principios de este mes, pero eso aún no ha ocurrido.
Hasta ahora se han intercambiado 28 rehenes israelíes por más de mil prisioneros palestinos.
Sesenta y seis rehenes capturados el 7 de octubre siguen retenidos en Gaza. Otros tres, capturados hace más de una década, también siguen retenidos. Se cree que aproximadamente la mitad de todos los rehenes que aún se encuentran en Gaza están vivos.
Israel lanzó una campaña militar masiva contra Hamás en respuesta, en la que han muerto al menos a 48.297 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas cuyos cuerpos entregó Hamás
- Hamás libera a otros 3 rehenes a cambio de 180 prisioneros palestinos que estaban en cárceles israelíes
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c93ky146z65o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c93ky146z65o.page','title': 'La familia de Shiri Bibas, la madre con raíces argentinas y peruanas secuestrada en el ataque del 7 de octubre, dice que el nuevo cuerpo entregado por Hamás es el suyo','author': 'Redacción – BBC News Mundo*','published': '2025-02-21T01:23:44.544Z','updated': '2025-02-22T08:31:44.378Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota