Personas en el intercambiador de Moncloa

EPA
El apagón paralizó el transporte en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

España y Portugal restablecieron el suministro eléctrico tras el peor apagón de su historia, aunque las autoridades ofrecieron pocas explicaciones sobre la causa o cómo evitarían que se repitiera.

Los semáforos volvieron a funcionar, los servicios de tren y metro se reanudaron lentamente y las escuelas reabrieron.

En España millones de personas se quedaron sin energía eléctrica pasado el mediodía del lunes, en lo que ha sido el apagón más grave de la historia del país.

En una jornada de caos, los trayectos por ferrocarril se suspendieron totalmente y la falta de electricidad dejó a usuarios varados dentro de trenes en todo el país a la espera de ser evacuados.

Decenas de estaciones de tren y recintos deportivos se habilitaron para para acoger durante la noche a las personas que no pudieron viajar.

Además, el corte de suministro eléctrico dejó inoperativas las redes de metro de Barcelona y Madrid, por lo que se suspendió el servicio.

Muchos negocios, tiendas y restaurantes se quedaron a oscuras en toda la península ibérica.

A medida que pasaban las horas el servicio se fue restableciendo poco a poco, hasta recuperar cerca del 90% del suministro durante la madrugada del martes en el territorio español, igual que en Portugal. Y este martes, los operadores electricos confirmaron que el suministro se había restablecido por completo.

El primer ministro en funciones de Portugal, Luis Montenegro, declaró el martes que su gobierno había solicitado a la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea una auditoría independiente del apagón .

"Queremos una investigación exhaustiva de las causas del apagón. Necesitamos respuestas rápidas y urgentes", declaró Montenegro en una rueda de prensa.ç

Por su parte, el operador de red español, Red Eléctrica, descartó que un ciberataque fuera la causa, pero la Audiencia Nacional dijo que abriría una investigación para determinar la causa.

Metro de Madrid cortado

Getty Images
En Madrid se cortó la red de Metro.

El corte de electricidad se dio poco después del mediodía, hora peninsular española, en todo el país, con la excepción de las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

La parte peninsular de Portugal y Andorra, así como brevemente el sur de Francia, también sufrieron el corte eléctrico.

Las redes de telefonía fija y móvil y el servicio de internet se vieron también perturbados.

En Madrid y Barcelona se vio a personas saliendo a la calle con sus teléfonos en alto para intentar conectarse a la red.

Muchas personas recurrieron a aparatos de radio, en lugar de sus celulares, para informarse de lo que estaba ocurriendo.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que se desconocen las causas del apagón, sin descartar ninguna hipótesis por el momento.

El apagón tomó por sorpresa a los comercios en Madrid y otras ciudades.

Getty Images
El apagón tomó por sorpresa a los comercios en Madrid y otras ciudades.

El repentino apagón provocó una caída equivalente al 60% de la demanda en España en cinco segundos.

"No debemos precipitarnos ni cometer errores por las prisas", declaró Sánchez el martes. "Averiguaremos qué ocurrió en esos cinco segundos".

Los trabajos para restablecer la luz

Tras el corte, Red Eléctrica calculó que la recuperación total del sistema podría llevar entre 6 y 10 horas, aunque en apagón se prolongó en muchos lugares más allá de las 12 horas.

El operador de red francés, RTE, ayudó a recuperar el suministro eléctrico de España.

La compañía indicó que no había ya problemas en Francia y añadió que se había restablecido el suministro en los hogares del País Vasco francés que se quedaron sin electricidad horas antes.

Miles de viajeros se quedaron varados en estaciones de tren de toda España.

Getty Images
Miles de viajeros se quedaron varados en estaciones de tren de toda España.

Qué se sabe de las causas

No está claro qué pudo provocar este apagón, aunque las autoridades en España apuntan a que podría tratar se de un fallo en algún punto de la red eléctrica.

El operador de red de Portugal, REN (Rede Eletrica Nacional), había dicho que las interrupciones del suministro eléctrico del país se podían deber a un "fallo en la red eléctrica española relacionado con un fenómeno atmosférico inusual".

Especificó que "debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida".

En España no se ha pronunciado sobre esta hipótesis y no descartan ninguna posibilidad.

El gobierno español convocó un comité de crisis en su sede, el palacio de la Moncloa en Madrid.

Semáforo apagado en Madrid

Getty Images
El centro de Madrid ha quedado paralizado por el apagón.

REE afirmó haber identificado dos incidentes de pérdida de generación de energía, probablemente de plantas solares, en el suroeste de España, que causaron inestabilidad en el sistema eléctrico y provocaron la interrupción de su interconexión con Francia.

España es uno de los mayores productores de energía renovable de Europa, y el apagón generó debate sobre si la volatilidad del suministro, proveniente de la energía solar o eólica, hacía más vulnerables sus sistemas eléctricos.

El banco de inversión RBC indicó a Reuters que el coste económico del apagón podría oscilar entre 2.250 y 4.500 millones de euros, culpando al gobierno español de ser demasiado complaciente con la infraestructura en un sistema que depende de la energía solar con escaso almacenamiento en baterías.

Estación de Atocha con mucha gente

Getty Images
El apagón ha provocado un caos en el transporte ferroviario.

Antonio Costa, ex primer ministro portugués y actual presidente del Consejo Europeo, declaró que por el momento no hay indicios de que el apagón haya sido causado por un ciberataque.

La Comisión Europea está en contacto con las autoridades españolas y portuguesas para averiguar la causa del corte eléctrico.

"La Comisión seguirá monitoreando la situación y se asegurará de que haya un intercambio fluido de información", declaró un portavoz del brazo ejecutivo de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se puso en contacto con el presidente Sánchez y afirmó en redes sociales que las autoridades "coordinarán esfuerzos y compartirán información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico".

línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'clyq8r3yz2jo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.clyq8r3yz2jo.page','title': 'España y Portugal recuperan el suministro eléctrico tras el caos causado por un apagón masivo','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-28T13:23:30.297Z','updated': '2025-04-29T13:38:28.234Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más