
Al menos 15 personas murieron y otras 18 resultaron heridas este miércoles luego de que el emblemático ascensor da Glória de Lisboa descarrilara y se estrellara contra un edificio.
Las imágenes difundidas muestran el vagón destruido en medio de la calle, rodeado por equipos de rescate y bomberos que trabajan entre los restos metálicos.
Una testigo relató a la televisión portuguesa SIC que el funicular, con capacidad para unas 40 personas, descendía "a toda velocidad" por la empinada calle cuando impactó con violencia contra un edificio.
"Se estrelló con una fuerza brutal y colapsó como una caja de cartón; no tenía frenos", dijo la mujer citada por la agencia AFP.
En el lugar, equipos forenses vestidos con trajes protectores fotografiaban los restos del vagón mientras vehículos de emergencia iluminaban la escena con luces azules.

Se desconocen aún las causas del accidente
Hasta el momento no está claro cuántas personas se encontraban a bordo en el momento del accidente, que tuvo lugar alrededor de las 18:05 (hora local) del miércoles.
Tampoco se ha confirmado si entre las víctimas mortales hay ciudadanos portugueses o extranjeros.
Según el diario local Observador, el accidente se habría producido luego de que un cable se soltara a lo largo de la vía, provocando que el funicular perdiera el control y chocara contra un edificio cercano, aunque las autoridades dijeron que es demasiado pronto como para determinar las causas de la tragedia.
El sitio web de Protección Civil de Portugal informó que en la zona se encuentran desplegados 62 efectivos de emergencia y 22 vehículos.
El ascensor de la Gloria, inaugurado en 1885 y electrificado tres décadas después, es uno de los íconos turísticos más reconocidos de Lisboa.

Los tranvías amarillos son una parte esencial del sistema de transporte en esta ciudad de empinadas colinas y recorren calles adoquinadas y angostas.
Este funicular en particular conecta, en un trayecto de apenas tres minutos, la plaza de los Restauradores con Barrio Alto, una zona pintoresca de calles empedradas.
Aunque es utilizado por residentes, también es una atracción muy popular entre turistas, especialmente en esta época del año, cuando la capital portuguesa recibe gran afluencia de visitantes.
Tres días de luto oficial
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, anunció que la ciudad vivirá tres días de luto en memoria de las víctimas del accidente.
"Extiendo mis más sentidas condolencias a todas las familias y amigos de las víctimas. Lisboa está de luto", escribió en la red social X.

Las autoridades también confirmaron que entre los fallecidos hay tanto ciudadanos portugueses como extranjeros, aunque por ahora no han precisado las nacionalidades.
El siniestro tuvo lugar en pleno centro de Lisboa, cerca de la estación de tren y de la plaza Restauradores, un área muy transitada por residentes y turistas.
Hipótesis sobre la causa
Los equipos forenses ya trabajan en el lugar mientras se recogen evidencias del funicular accidentado.
Aunque aún no hay confirmación oficial, la principal presunción es que se produjo una falla en el sistema de frenos, lo que habría afectado al cable que permite el movimiento de las cabinas por la empinada ladera.
"Si algo ocurre con ese cable, la situación se vuelve muy grave", explicó Alison Roberts, corresponsal en Lisboa.
El accidente genera también preocupación en un país donde el turismo es una parte central de la economía. La seguridad de los visitantes extranjeros es un aspecto clave para Portugal, y el siniestro ha causado conmoción en una ciudad que ve en sus históricos tranvías y funiculares un símbolo de identidad y atractivo turístico.
Reacciones y primeras investigaciones
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su consternación por el accidente y envió un mensaje de solidaridad al pueblo portugués y a las familias de las víctimas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también lamentó lo ocurrido: "Mis condolencias a las familias de las víctimas", escribió en la red social X.
De igual forma, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró que "Europa está con las víctimas, sus seres queridos y con toda la comunidad de Lisboa".

Carris, la empresa responsable de los tranvías y funiculares de la capital, anunció que abrirá una investigación interna. Señaló que el mantenimiento general del funicular se realiza cada cuatro años —el último fue en 2022—, además de inspecciones intermedias, mensuales y semanales.
"Hasta donde sabemos, todo se hizo siguiendo el manual", indicó en un comunicado. Sin embargo, uno de los sindicatos de trabajadores ha expresado dudas sobre la suficiencia de esas labores de mantenimiento, algo que la compañía niega.
Las autoridades portuguesas confirmaron que el Departamento de Investigación de Accidentes de Transporte también iniciará pesquisas, mientras la policía judicial ya se encuentra en la escena del siniestro.
El ascensor da Glória, inaugurado en 1885, es uno de los transportes más emblemáticos de Lisboa y conecta la Baixa con el barrio alto. Se trata de un sistema de vagones eléctricos unidos por un cable: mientras uno desciende, su peso impulsa el ascenso del otro.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Las dudas que deja el ataque de EE.UU. contra una lancha procedente de Venezuela que dejó 11 muertos
- Lo que las nuevas armas que se mostraron en el enorme desfile de Pekín revelan sobre las capacidades militares de China
- Cómo se están extendiendo por EE.UU. las lenguas de las civilizaciones mayas que dominaron Centroamérica hace miles de años
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ckg61ypyvy4o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ckg61ypyvy4o.page','title': 'Elevador de Gloria: mueren al menos 15 personas al descarrilar el histórico funicular de Lisboa','author': 'Mark Lowen – Excorresponsal de la BBC para el sur de Europa and Emily Atkinson – BBC News','published': '2025-09-03T19:55:52.528Z','updated': '2025-09-03T19:55:52.528Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota