Retrato oficial del rey Fáisal de Arabia Saudita

Getty Images
El rey que desafió a Occidente, murió saludando a su sobrino.

"Nunca olvidaré ese día: absorbí todo ese dolor de mi padre.

"Imagínate: un ser humano parado junto a su mentor, su maestro, su amigo, y le disparan, ahí, tan cerca", le dijo la doctora Mai Yamani a la BBC.

Recordaba lo que ocurrió el 25 de marzo de 1975.

El rey Fáisal de Arabia Saudita recibió tres disparos a quemarropa en rápida sucesión mientras saludaba y le daba la bienvenida a su sobrino.

El padre de Mai, el jeque Ahmed Zaki Yamani, quien había sido un ministro leal del monarca durante 15 años, estaba a su lado.

El rey Fáisal, el tercer gobernante de ese reino del desierto, y el tercer hijo de su fundador, fue trasladado de urgencia al hospital, pero murió poco después.

A unos kilómetros, ese día, Mai, de 18 años, estaba esperando a su padre.

"Estaba sentada en el apartamento de mi papá, rodeada de sus libros.

"Entró con la expresión más extraña y más dolorosa en su rostro. Fue directo al comedor y soltó un grito, y luego sólo logró decir una palabra: '¡calamidad!’".

Eso no era normal de su padre, quien tenía la reputación de ser muy tranquilo, de hablar en voz muy baja.

Después le contó lo que había sucedido.

"A las 10:00 am, una delegación petrolera kuwaití iba a reunirse con el rey Fáisal en el palacio y mi padre, que era el ministro de Petróleo, fue a darle la información necesaria al rey.

"Ese príncipe, irónicamente con el mismo nombre (príncipe Fáisal Ibu Musaed), entró con el ministro de petróleo kuwaití, y el rey abrió los brazos para abrazar a su sobrino, quien sacó una pequeña pistola de su bolsillo y le disparó.

"Tres disparos en la cabeza".

El presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt reunido con el rey Ibn Saud de Arabia Saudita, el jefe de Estado Mayor William D. Leahy (de rodillas) y el coronel William A. Eddy, a bordo del USS Quincy en el Canal de Suez, Egipto, el 14 de febrero de 1945.

Hulton Archive via Getty Images
La víctima era hijo del rey Ibn Saúd, aquí con el presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt. Fue él quien, tras luchar por 30 años unificó y fundó Arabia Saudita en 1932.

Uno de los guardaespaldas del rey golpeó al príncipe con su espada, aunque todavía estaba envainada.

Según se reportó, el jeque Yamani le ordenó a los guardias que no mataran al príncipe.

Otros informes de ese entonces contaron que el agresor le dijo a la policía que el jeque estaba parado tan cerca del rey que creía que también lo había matado.

Pero no fue así; Yamani acompañó al rey Fáisal, quien aún estaba vivo, al hospital donde, a pesar de los esfuerzos de los médicos por salvarlo, falleció.

"Después de eso, todo quedó en silencio. Las calles de Riad estaban vacias", recuerda Mai.

El rey del desierto

Fáisal se había convertido en rey de Arabia Saudita en 1964.

El país era un desierto del tamaño de Europa Occidental y, como su gobernante, se propuso modernizar uno de los países más atrasados de Medio Oriente.

Fáisal era uno de los hijos mayores de Abdulaziz Al Saud.

Había luchado en la campaña de su padre para unir la Península Arábiga que había llevado a la fundación del reino que lleva su nombre, Arabia Saudita, 30 años antes.

Más tarde, Fáisal se desempeñó como primer ministro bajo su hermano mayor, quien se convirtió en rey cuando murió su padre.

Para cuando él asumió el trono ya tenía la reputación de ser un político astuto, piadoso, trabajador y reformador.

Un hombre acostumbrado a comerciar en las capitales extranjeras del mundo.

Y un gobernante que quería usar la riqueza petrolera recién descubierta del país para llevar a Arabia Saudita las ventajas de una educación estatal moderna, salud y un sistema judicial.

Pero las reformas del rey Fáisal no siempre complacieron a los elementos más conservadores de la austera escuela del Islam con la que su familia estaba aliada.

Ahmed Zaki Yamani frente a un micrófono, riéndose

Getty Images
El jeque Ahmed Zaki Yamani, ministro de Asuntos Petroleros de Arabia Saudita, fotografiado durante el embargo petrolero árabe, en 1973.

Cuando a mediados de los años 60, Fáisal abrió la primera estación de televisión de Arabia Saudita, por ejemplo, hubo un ataque armado contra el edificio, dirigido por el hermano del hombre que luego lo asesinaría.

Pero para entonces Fáisal ya había hecho y seguiría haciendo contribuciones significativas hasta en campos vírgenes como la educación de las mujeres.

En 1956, cuando todavía era príncipe heredero, había introducido la primera escuela estatal regular para niñas, fundada bajo el patrocinio de su esposa Iffat.

"La reina Iffat comenzó la educación para niñas en el Reino de Arabia Saudita y me enorgullece decir que fui una de las primeras nueve alumnas en su escuela, que se llamaba Dar Al Hanan, la Escuela de la Ternura", cuenta Mai.

"El rey Fáisal persuadió al establecimiento religioso de que al educar a las mujeres se convertían en mejores madres".

Un reino poderoso

El padre de Mai Yemani había comenzado a trabajar para el rey Fáisal en 1960.

Era inusual porque, aunque tenía un alto nivel educativo y era abogado, era un plebeyo, no parte de la familia real saudí.

Fáisal había leído unos artículos escritos por Yemani, que le llamaron la atención.

"Mi padre abrió el primer bufete de abogados y luego procedió a escribir unos artículos muy provocativos pidiendo democracia y buen gobierno.

"Entonces Fáisal, que entonces era príncipe heredero y estaba buscando un asesor legal, dijo: ¿Quién es este hombre?".

El rey Fáisal más tarde nombraría al jeque Yemani, como se le conoció, su ministro de Petróleo.

Y juntos, el rey y su súbdito elaboraron una política que, por primera vez, le dio al reino el control total de sus enormes activos petroleros y la convirtió en una potencia a tener en cuenta en el mundo árabe y en el escenario internacional.

Cartel en gasolinera que dice: "Disculpas. No hay gasolina".

Getty Images
La crisis energética de la década de 1970, debida a la escasez de petróleo y precios elevados, impulsaron el primer cambio hacia tecnologías de ahorro energético.

En 1973, después de la guerra entre Israel y sus vecinos árabes, Arabia Saudita, que para entonces era el mayor productor de petróleo del mundo, lideró la campaña para usar el petróleo por primera vez como arma política.

Los suministros de petróleo se redujeron a los países que apoyaban a Israel, lo que hizo que los precios mundiales del petróleo se dispararan.

El jeque Yamani fue el enviado para entregar el mensaje.

"Lo que queremos es la retirada completa de las fuerzas israelíes de los territorios árabes ocupados, y entonces tendrán el petróleo al mismo nivel de septiembre del 73", le explicó a la BBC en ese entonces.

El aumento masivo del precio del petróleo significó un cambio en el equilibrio de poder mundial entre las naciones en desarrollo -como se les llamaba-, los productores, y las naciones industrializadas.

Ese cambio en el equilibrio de poder se reconoció cuando, en 1974, el año antes de su muerte, el rey Fáisal fue nombrado "Hombre del año" por la revista Time.

Después del regicidio

El príncipe Fáisal Ibu Musaed fue capturado inmediatamente después de atacar a su tío.

Fue interrogado y los médicos y psiquiatras confirmaron creer que padecía un "desequilibrio mental".

Se informó que tanto antes como después del asesinato, el príncipe estaba calmado.

Muchos hombres caminando en el funeral del rey

Getty Images
Numerosos jefes de Estado asistieron a las ceremonias fúnebres del rey saudí Fáisal. Aquí, al lado de su sucesor, el rey Jalíd, el l[ider de la OLP, Yasser Arafat, y elpresidente de Egipto, Anwar al Sadat.

Después del asesinato, Riad permaneció completamente cerrada durante tres días de luto.

El rey Khalid, hermano del rey asesinado, ocupó su lugar por acuerdo de la familia real saudí.

El príncipe Fáisal bin Musaed fue posteriormente declarado culpable de regicidio.

En junio de 1975, fue decapitado en la plaza pública de Riad, de acuerdo al método tradicional de ejecución en Arabia Saudita según la ley islámica.

"No sabemos cuál fue la verdadera razón del asesinato del rey, aparte del hecho de que el asesino era un hombre perturbado".

El príncipe Musaed fue declarado oficialmente loco, según un "acuerdo emitido por el gabinete real".

A pesar de que se llevó a la tumba las razones que lo llevaron a matar a su tío, se especuló que buscaba vengar la muerte de su hermano mayor, Khalid, quien falleció en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en 1966.

También hubo algunas teorías conspirativas, aunque una investigación posterior señaló que el príncipe Fáisal bin Musaed actuó solo.

El jeque Yamani siguió siendo ministro de Petróleo de Arabia Saudita durante otros 11 años, hasta 1986.

Mai Yemani hizo sus estudios universitarios en Estados Unidos y se convirtió en la primera mujer de Arabia Saudita en obtener un doctorado de la Universidad de Oxford.

La doctora Yamani ha escrito varios libros sobre identidad árabe y también ha sido consultora de bancos como Goldman Sachs y compañías petroleras como Shell.

* Si quieres escuchar el episodio de la serie de la BBC Witness History, haz clic aquí

línea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cly394rg6vqo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cly394rg6vqo.page','title': 'El rey que murió asesinado cuando iba a besar a su sobrino, un regicidio que sacudió a Arabia Saudita hace 50 años','author': 'Louise Hidalgo – BBC World Service, Serie "Witness History"','published': '2025-09-27T11:01:17.006Z','updated': '2025-09-27T11:01:17.006Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más