Un trozo de oro en la palma de una mano

Getty Images
Los mineros ilegales trabajan en minas que antes eran propiedad de grandes multinacionales. Pero fueron abandonadas por esas empresas porque ya no eran rentables.

Esta historia contiene detalles que pueden herir la sensibilidad de algunas personas.

Lo más impactante para Jonathan, quien soportó seis agotadores meses viviendo y trabajando bajo tierra en una mina de oro abandonada de Sudáfrica, fue el abuso que presenció contra menores.

Algunos son reclutados como mano de obra barata, pero otros son traídos específicamente para ser abusados sexualmente, según activistas.

Jonathan, quien ahora ronda los 30 años, emigró a Sudáfrica con la promesa de ganar dinero fácil trabajando en una de las decenas de minas abandonadas por multinacionales porque ya no eran comercialmente viables.

Protegemos su identidad porque al hablar con medios de comunicación se expone a represalias de las brutales bandas criminales que controlan la minería ilegal.

Los detalles de lo que sufrían los jóvenes emergieron tras la muerte de decenas de mineros ilegales cerca de la ciudad de Stilfontein a finales del año pasado, cuando una mina fue bloqueada por la policía.

Con voz tranquila y firme, Jonathan describe el calor, las largas jornadas y las limitadas opciones para comer y dormir que acabaron pasando factura a su cuerpo.

Pero un recuerdo imborrable es lo que les ocurrió a los menores de edad en la mina donde trabajaba.

"Solía ​​ver a estos chicos en la mina; adolescentes de 15 o 17 años".

"A veces otros mineros se aprovechaban de ellos. Era una situación que daba un poco de miedo y no me sentía cómodo".

Jonathan dijo que los menores eran violados por mineros adultos que les prometían parte del oro que encontraran a cambio de sexo.

"Si un menor está desesperado por dinero se arriesgará".

A veces los jóvenes recurrían a un grupo de mineros en busca de protección, pero "ese grupo ponía condiciones", agrega Jonathan.

El sexo también se usaba como castigo si los adolescentes no completaban una tarea para su grupo.

Jonathan dice que todos los menores eran extranjeros y no sospechaban al llegar a la mina cuál era la situación en la que se metían.

Vista aérea del pozo abierto de una mina en desuso

AFP
Los mineros ilegales entran a minas abandonadas a través de pozos en desuso, a menudo descendiendo kilómetros y sin poder salir durante meses.

El investigador y activista Makhotla Sefuli respalda esta afirmación.

Asegura que las bandas criminales buscan específicamente niños para trabajar en minas ilegales en toda Sudáfrica.

Muchos de los menores son secuestrados en países vecinos y traficados. O los atraen con promesas infundadas de encontrarles empleo en la industria minera formal.

"Les confiscan los pasaportes al llegar a Sudáfrica… Es bien sabido que estos jóvenes sufren abusos", afirma Sefuli.

La BBC habló con mineros que trabajaron en al menos otras dos minas ilegales y aseguran haber visto a niños siendo abusados ​​en las minas.

Tshepo (nombre ficticio) afirma dice que vio a hombres mayores obligando a menores a tener relaciones sexuales con ellos bajo tierra.

"En algunos casos los chicos lo hacían por dinero. A otros los reclutan únicamente con ese fin, debido a los incentivos económicos que conlleva la práctica del comercio sexual bajo tierra".

Tshepo añade que el abuso afecta profundamente a los menores. Cambian sus patrones de comportamiento y tienen problemas de confianza. "No quieren que te acerques a ellos, porque sienten que ya no pueden confiar en nadie".

La industria minera ilegal en este país acaparó titulares internacionales el año pasado tras un enfrentamiento entre la policía y los mineros en la mina de oro de Buffelsfontein, cerca de la ciudad de Stilfontein, en la provincia del Noroeste, una de las nueve que conforman Sudáfrica.

Un minero es llevado en una camilla por rescatistas tras ser rescatado de una mina ilegal

Getty Images
La industria minera ilegal en Sudáfrica acaparó titulares internacionales tras el rescate de mineros cerca de la ciudad de Stilfontein.

Las autoridades habían estado intentando frenar la minería ilegal, que según el gobierno le costó a la economía sudafricana US$3.200 millones en ingresos perdidos el año pasado.

En diciembre de 2023 las autoridades lanzaron una operación llamada Vala Umgodi, o "sellar el pozo", prometiendo adoptar una postura firme contra las bandas.

Como parte de la operación, la policía limitó la cantidad de comida y agua que bajaba a la mina de Stilfontein para, según dijo un ministro, "expulsar con humo" a los mineros ilegales.

Las autoridades dijeron que los hombres se negaban a salir por temor a ser arrestados.

Pronto comenzaron a aparecer imágenes del interior de la mina que mostraban a decenas de hombres demacrados suplicando ser rescatados, así como filas de bolsas con cadáveres. Finalmente, un tribunal ordenó a las autoridades que rescataran a los hombres.

Entre los rescatados había muchos que afirmaron ser menores de edad, pero como varios eran migrantes sin documentos que confirmaran su edad, las autoridades les realizaron pruebas médicas para obtener una estimación.

Gracias a esto el Departamento de Desarrollo Social (DSD) confirmó que 31 de los mineros rescatados de Stilfontein eran menores de edad. Todos eran mozambiqueños y en noviembre 27 de ellos fueron repatriados.

Save the Children Sudáfrica ayudó a traducir algunas de las entrevistas entre los mineros menores de edad y los rescatistas.

"Experimentaron trauma, porque algunos también vieron a otros siendo explotados sexualmente", declaró a la BBC Gugu Xaba, directora ejecutiva de la ONG en el país africano. La sensación de que no podrían salir de allí destrozó mentalmente a esos niños.

"Los mineros adultos empezaban por manipularlos, fingiendo que les tenían simpatía."

Luego obligaban a los niños a realizar actos sexuales con adultos y poco después los violaban día tras día.

"Un adulto podía estar abusando de tres o cuatro menores".

Mineros ilegales rescatados en Stilfontein con la policía

Getty Images
Muchos de los menores rescatados en Stilfontein no quisieron testificar.

Xaba afirma que las bandas mineras reclutan a menores porque son más fáciles de manipular y más baratos.

"Los menores no entienden cuando les dices: 'Te pagaré un dólar al día'. Los adultos a veces se niegan a trabajar, pero los niños no tienen otra opción. Así que es más fácil usar a un menor para que haga el trabajo. Es más fácil llevar allí abajo a un chico que no tiene voz".

Xaba afirma que además de la explotación económica, hay bandas que reclutan a menores específicamente con fines sexuales.

Muchos mineros ilegales pasan meses bajo tierra y rara vez suben a la superficie. Hay mercados subterráneos que les proporcionan todo lo que necesitan.

"La mayoría de los menores son víctimas de trata para ser utilizados como esclavos sexuales. Y hay un proxeneta que se lleva el dinero, lo que significa que cada día este menor es utilizado como trabajador sexual comercial".

La BBC preguntó a la policía y al DSD si alguien enfrentará cargos por acusaciones de abuso sexual. Ninguna de las instituciones respondió a nuestras solicitudes. Una fuente que trabaja en los casos de los mineros de Stilfontein afirmó que muchos de los menores no quisieron testificar.

Mientras tanto, la industria minera ilegal sigue prosperando.

Se estima que hay unas 6.000 minas vacantes en Sudáfrica potencialmente disponibles para explorar. Es un negocio que probablemente no desaparecerá pronto, y esto deja en riesgo a miles de menores vulnerables.

línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c2d55wd9zlzo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c2d55wd9zlzo.page','title': 'El infierno que viven los niños y adolescentes que son usados como esclavos sexuales en las minas ilegales de Sudáfrica','author': 'Mayeni Jones – BBC News, Johannesburg','published': '2025-08-25T03:22:58.46Z','updated': '2025-08-25T03:22:58.46Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más