Gustavo Petro fotografiado en agosto de 2025.

RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images
Gustavo Petro terminará su mandato en Colombia en agosto de 2026.

Estados Unidos impuso sanciones este viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como a otros miembros de su familia y al ministro de Interior, Armando Benedetti, al incluirlos en la llamada lista OFAC del Departamento del Tesoro estadounidense.

"Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) designa a Gustavo Francisco Petro Urrego, el presidente de Colombia, conforme a las facultades relacionadas con el combate al narcotráfico".

La lista OFAC designa e impone sanciones económicas y comerciales a individuos que representen una amenaza a la seguridad nacional, política exterior o economía de EE.UU.

"Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína ha explotado a la cifra más alta en décadas, inundando EE.UU. y envenenando a estadounidenses", señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Verónica Alcocer y Nicolás Petro, esposa e hijo del presidente, también fueron incluidos en la lista.

"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad (a la) que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", reaccionó Petro en X.

La producción de cocaína se disparó un 53% en 2023 hasta alcanzar un récord histórico de 2.600 toneladas en Colombia, de acuerdo con la oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Sin embargo, el gobierno de Petro defiende que las incautaciones también están en cifras récord, con 1.764 toneladas de cocaína decomisadas entre agosto de 2022 y noviembre de 2024.

Las sanciones a Petro y parte de su círculo próximo ocurren pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la suspensión de pagos y subsidios a Colombia, en respuesta a las acusaciones de Petro de que funcionarios de EE.UU. habían violado la soberanía colombiana y asesinado a un colombiano durante un ataque de fuerzas estadounidenses a una embarcación en el Caribe.

EE.UU. está atacando en el Caribe y el Pacífico a supuestas embarcaciones con drogas procedentes de Sudamérica, provocando la muerte de sus las personas a bordo.

Qué implica estar en la lista OFAC

El ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti, fotografiado durante una entrevista.

Bloomberg via Getty Images
Tanto Petro como su ministro de Interior, Armando Benedetti, han criticado las últimas acciones de Trump contra Colombia en los últimos días.

Según un comunicado del Departamento del Tesoro, a Petro se le designa en la lista y se le sanciona por "haberse involucrado, o intentarlo, en actividades y transacciones que han contribuido materialmente, o supuesto un riesgo significativo, para la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción".

En su argumentario, las autoridades estadounidenses también mencionan que Petro "se ha aliado con el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro", presidente de la vecina Venezuela.

Tras las elecciones presidenciales de 2024 en que Maduro fue declarado ganador en unos resultados disputados por la oposición y organismos internacionales, el gobierno de Petro resistió llamados de la oposición y parte de la opinión pública colombiana para romper relaciones diplomáticas.

Hoy Bogotá no reconoce oficialmente al gobierno de Maduro, pero mantiene vínculos alegando motivos como la seguridad y la estabilidad fronterizas.

Con motivo de las sanciones, cualquier propiedad o interés propiedad de Petro y su círculo en EE.UU. debe ser reportada a la OFAC.

"Cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más por una o más personas bloqueadas también está bloqueada", añadió el Departamento del Tesoro.

El comunicado recordó que las regulaciones, en general, también prohíben todas las transacciones de estadounidenses relacionada con alguna propiedad de las personas sancionadas.

Violar las sanciones puede implicar penas civiles o criminales para estadounidenses y extranjeros.

Alianza contra el narcotráfico comprometida

Durante décadas, EE.UU. y Colombia mantuvieron una estrecha alianza contra el narcotráfico que incluyó la inyección de cientos de millones de dólares en ayuda militar de Washington a Bogotá.

Pero tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, las relaciones diplomáticas se han deteriorado progresivamente y dicha alianza ha quedado comprometida.

Donald Trump, fotografiado esta semana en la Casa Blanca.

Will Oliver/EPA/Bloomberg via Getty Images
Las desavenencias entre los gobiernos de Trump y Petro han sido constantes desde enero de 2025.

Las diferencias ideológicas entre Trump y Petro, especialmente en política antidrogas, han creado un cisma que empeora con los días y del que ahora mismo cuesta medir consecuencias o salidas.

El presidente colombiano critica con dureza la cruzada que libra el gobierno de Trump contra presuntas embarcaciones narco. En los ataques en el Caribe y el Pacífico han muerto al menos 43 personas desde comienzos de septiembre.

Trump, por su parte, acusa a Petro de no hacer suficiente para detener la producción y exportación de cocaína de Colombia. En los últimos días le ha llamado "delincuente" y "líder de drogas ilegales".

El 15 de septiembre, Washington le retiró a Bogota la certificación de la lucha contra las drogas, abriendo la puerta a una suspensión de la ayuda que finalmente Trump concretó esta semana.

Antes de estos episodios, Trump y Petro casi se abocan a una guerra comercial en enero, después de que el segundo retornara un vuelo con deportados colombianos a EE.UU. protestando por las condiciones en que viajaban.

Meses después, en julio, ambos gobiernos llamaron a sus representantes diplomáticos a consultas en lo que se interpretó como un posible preámbulo a romper relaciones.

Las aguas entonces se calmaron, pero semanas después se reabrió una brecha entre los gobiernos difícil de cerrar, a la vista de las sanciones a Petro, la suspensión de la ayuda a Colombia y la retórica incendiaria entre los presidentes.

Línea gris.

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c24l9pqzl98o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c24l9pqzl98o.page','title': 'El gobierno de Trump sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por supuestos vínculos con el narcotráfico','author': 'José Carlos Cueto – Corresponsal de BBC News Mundo en Colombia','published': '2025-10-24T19:42:29.538Z','updated': '2025-10-24T21:20:06.725Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más