
Un estudiante de doctorado fue condenado a cadena perpetua este miércoles por el asesinato de cuatro jóvenes compañeros de piso en un campus universitario de Idaho (noroeste de EE.UU.) en 2022.
Hace unas semanas, Bryan Kohberger, de 30 años, se declaró culpable de los crímenes, como parte de un acuerdo con la fiscalía para evitar la pena de muerte.
Kohberger, quien era estudiante de posgrado en criminología, iba a ser juzgado en agosto por los asesinatos que causaron conmoción nacional en Estados Unidos hace tres años.
Este miércoles Kohberger fue condenado a cuatro cadenas perpetuas por cada uno de los asesinatos y a una pena de 10 años por un delito de robo.
Las víctimas -Xana Kernodle y Ethan Chapin, ambos de 20 años, y Kaylee Goncalves y Madison Mogen, de 21- fueron asesinadas en la casa en la que vivían en la ciudad de Moscow, Idaho, en noviembre de 2022.
El acusado se declaró culpable de todos los cargos.
La brutalidad de los asesinatos, la edad de las víctimas y los antecedentes del sospechoso despertaron un gran interés público por el caso.

La noche del ataque
Una línea de tiempo dada a conocer poco después del ataque reconstruyó las horas previas al crimen.
Sugería que no había nada fuera de lo común: Chapin y Kernodle habían pasado la noche en una fiesta en el campus, mientras que Mogen y Goncalves estaban en un bar y luego pidieron comida en un puesto callejero poco antes de la 01:45 hora local.
Al parecer, los cuatro estudiantes regresaron a su casa sin incidentes hacia las 02:00 AM. La policía aseguró que no había signos de entrada forzada ni de daños en la propiedad.
Otros dos compañeros estaban presentes en la casa en el momento de los asesinatos, pero resultaron ilesos.
Una de ellas, identificada por las iniciales "DM", dijo que se despertó a las 04:00 AM al oír lo que pensó que era Goncalves jugando con su perro en una de las habitaciones de arriba.
Cuando abrió la puerta, le pareció escuchar un llanto proveniente de la habitación de Kernodle y escuchó una voz masculina que decía: "Está bien, te ayudaré".
La tercera vez que la joven abrió la puerta dijo que vio una figura vestida de negro.
Las autoridades luego identificaron un sedán blanco, un Hyundai Elantra, visto cerca de la escena del crimen, lo que fue un gran avance en una investigación que no había encontrado un sospechoso o un arma homicida seis semanas después del crimen.
El auto coincidía con uno visto en la Universidad Estatal de Washington, donde Kohberger era estudiante. El vehículo estaba registrado a su nombre.

Acuerdo con la fiscalía
Kohberger fue detenido en la casa de su familia en el estado Pensilvania semanas después de los apuñalamientos, luego de que los investigadores dijeran que habían encontrado pruebas de ADN en una "funda de cuero para cuchillos" hallada en la escena del crimen. Fue acusado por un gran jurado en mayo de 2023.
Los documentos judiciales revelaron que la policía recuperó un cuchillo, un arma Glock, guantes negros, un sombrero negro y una máscara facial negra durante un registro en la casa de la familia de Kohberger.
En un inicio, el joven aseguró que era inocente y la fiscalía no había hallado ningún motivo para los asesinatos. No se cree que Kohberger conociera personalmente a las víctimas.
Su equipo de defensa cuestionó la precisión de las pruebas de ADN y logró que se trasladara la sede del juicio, tras argumentar que su cliente no recibiría un trato justo por parte de los jurados locales.
Sin embargo, no habían podido eliminar la pena de muerte como opción de sentencia, pese a alegar que Kohberger padecía autismo. Ante esto, llegaron a un acuerdo con la fiscalía.
Idaho es uno de los 27 estados de EE.UU. que permite la pena capital, pero no se han llevado a cabo ejecuciones desde 2012, según una base de datos del Centro de Información sobre la Pena de Muerte.
*Este artículo se publicó originalmente el 2 de julio de 2025 y fue actualizado con la noticia de la condena a Bryan Kohberger.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c8xv5d0wyewo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c8xv5d0wyewo.page','title': 'El acusado del brutal asesinato de 4 estudiantes en Idaho es condenado a cadena perpetua','author': 'Redacción * – BBC News Mundo','published': '2025-07-02T23:38:37.06Z','updated': '2025-07-23T19:55:15.63Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota