La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

Getty Images
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca citó al representante diplomático de Estados Unidos en Copenhague, tras conocerse un informe que indica que ciudadanos estadounidenses habrían ejecutado operaciones encubiertas en Groenlandia.

La emisora ​​pública danesa DR citó fuentes que afirmaban que el objetivo era infiltrarse en la sociedad groenlandesa y promover la secesión del territorio de Dinamarca para que se una a Estados Unidos, aunque no pudo aclarar para quién trabajaban estas personas.

Los servicios de inteligencia daneses advirtieron que Groenlandia estaba siendo blanco de "diversos tipos de campañas de influencia".

"Cualquier intento de interferir en los asuntos internos del Reino [de Dinamarca] será, por supuesto, inaceptable", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen.

Por ello, el gobierno danés citó al encargado de negocios estadounidense.

La BBC contactó a la embajada de Estados Unidos y al Departamento de Estado para solicitar comentarios.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado varias veces su intención de anexarse Groenlandia, un territorio semiautónomo del Reino de Dinamarca.

Por su parte, el vicepresidente J.D. Vance acusa a Copenhague de invertir poco en ese territorio.

"No se puede anexar otro país", advirtió la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a Estados Unidos en una visita a Groenlandia hace unos meses.

El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca declaró a la BBC que el gobierno era "consciente de que actores extranjeros siguen mostrando interés en Groenlandia y su posición en el Reino de Dinamarca".

"Por lo tanto, no es sorprendente que experimentemos intentos externos de influir en el futuro del Reino", añadió.

Mapa de Groenlandia

BBC

Aliados cercanos

Dinamarca es miembro de la OTAN y de la Unión Europea y, desde hace tiempo, considera a Estados Unidos como uno de sus aliados más cercanos. Los daneses se han mostrado conmocionados por la determinación de Trump de controlar su territorio semiautónomo.

El presidente estadounidense declaró este año que no descartaría tomarlo por la fuerza.

El servicio de seguridad e inteligencia de Dinamarca (PET) afirmó en su evaluación que las campañas de influencia tendrían como objetivo "crear discordia en la relación entre Dinamarca y Groenlandia".

Esto podría lograrse al incentivar "desacuerdos existentes o inventados", ya sea con "agentes de influencia tradicionales y físicos o mediante desinformación", añadió. PET afirmó haber reforzado su presencia en Groenlandia y la cooperación con sus autoridades.

Estados Unidos no tiene actualmente embajador en Copenhague, por lo que Rasmussen convocó a Mark Stroh, quien es el diplomático de mayor rango en la capital danesa como encargado de negocios.

Lars Lokke Rasmussen ya había convocado previamente al encargado de negocios estadounidense en Dinamarca este año, en respuesta a un informe independiente publicado en mayo que sugería que se había ordenado a las agencias de espionaje estadounidenses que centraran sus esfuerzos en Groenlandia.

Lars Lokke Rasmussen

Getty Images
El ministro de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, condenó "cualquier intento de interferir en los asuntos internos" de Dinamarca.

Un movimiento de secesión

El informe de la radio pública detalló la visita de un estadounidense a Nuuk, la capital de Groenlandia, quien afirmó que buscaba compilar una lista de groenlandeses que apoyan los intentos de Estados Unidos de tomar el control de la isla.

El objetivo sería intentar reclutarlos para un movimiento secesionista, afirmó DR.

Un reporte anterior de mayo, publicado por el Wall Street Journal informó sobre el interés por el movimiento independentista de Groenlandia y sobre la percepción en el territorio de la extracción de minerales por parte de Estados Unidos.

En aquel momento, la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, no desmintió el informe, pero acusó al diario de "violar la ley y socavar la seguridad y la democracia de nuestra nación".

Groenlandia mantiene una relación compleja con Dinamarca. A pesar de contar con un amplio autogobierno desde 1979, su política exterior y de defensa se define en Copenhague.

Si bien la mayoría de sus partidos políticos están a favor de la independencia, discrepan sobre la rapidez con la que deben impulsarla. Aunque los groenlandeses tienen derecho a convocar un referéndum desde 2009, las encuestas sugieren que la gran mayoría no desea formar parte de Estados Unidos.

Groenlandia

Getty Images
Groenlandia es un territorio semiautónomo del Reino de Dinamarca.

"Tarjeta amarilla diplomática"

Cuando el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, visitó una base militar estadounidense en la isla en marzo, acusó a Dinamarca de no hacer lo suficiente para mantener a las tropas estadounidenses y a los groenlandeses a salvo de Rusia, China y otros países que, según él, estarían interesados ​​en su potencial riqueza mineral y sus rutas navales en el Ártico.

Sin embargo, el líder groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, dejó claro en mayo que Estados Unidos no se apropiaría del territorio.

"No pertenecemos a nadie más. Decidimos nuestro propio futuro", dijo.

La reciente decisión del ministro de Asuntos Exteriores danés de convocar al encargado de negocios estadounidense constituye una "tarjeta amarilla diplomática" sin precedentes en las relaciones de Dinamarca con Estados Unidos, según Jens Ladefoged Mortensen, investigador de la Universidad de Copenhague.

"Esta actitud hostil hacia Dinamarca por parte de la administración Trump es impactante", declaró a la BBC. "Como país pro estadounidense, nos preguntamos por qué hacen esto".

J.D. Vance en Groenlandia

Getty Images
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, visitó Groenlandia en marzo.

La energía eólica en la mira

Una de las mayores empresas de Dinamarca estuvo en el punto de mira del gobierno estadounidense en los últimos días, tras la orden de detener la construcción de un gran parque eólico frente a la costa de Rhode Island.

El proyecto Revolution Wind, con un avance del 80%, está gestionado por Orsted, la multinacional danesa promotora de parques eólicos que pertenece al Estado danés en un 50,1%.

Se trata de la última iniciativa de energía eólica paralizada por el presidente Donald Trump, quien declaró la semana pasada: "No estamos apostando por la energía eólica".

El lunes, las acciones de Orsted se desplomaron un 16% en respuesta a la orden de suspensión de obras, aunque desde entonces la compañía ha recuperado parte de las pérdidas.

La empresa afirma haber instalado 45 de las 65 turbinas del proyecto, cuyo objetivo es abastecer de energía a 350.000 hogares.

Jens-Frederik Nielsen

Getty Images
El líder groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, dijo que Estados Unidos no se apropiaría del territorio.
Línea gris

BBC

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c8e13d60747o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c8e13d60747o.page','title': 'Dinamarca convoca a un alto diplomático de Washington por una presunta operación de influencia de EE.UU. en Groenlandia','author': 'Paul Kirby – Editor digital de Europa','published': '2025-08-27T21:06:29.521Z','updated': '2025-08-27T21:48:45.124Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más