Javier Milei, con los brazos en alto y rodeado de personas, celebra el triunfo electoral

Getty Images

El presidente argentino, Javier Milei, parece haber vencido algunas leyes de gravedad política con un claro triunfo en las elecciones legislativas del domingo.

Los candidatos del partido de gobierno sumaron casi 41% de los votos en los comicios para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, de acuerdo a los resultados oficiales con casi la totalidad de las mesas escrutadas.

La Libertad Avanza, el partido del ultraliberal Milei, fue así la fuerza más votada en el país y expandirá su bancada legislativa a partir de diciembre, cuando comience la segunda mitad del mandato presidencial.

Si bien seguirá sin tener mayorías propias, el gobierno podrá defender su agenda en el Congreso y, según anunció el propio Milei, buscará acuerdos con algunas fuerzas para impulsar reformas.

"Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande", afirmó Milei en su discurso post electoral. "Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista".

El resultado sorprendió a muchos, ya que ocurre tras una serie problemas económicos y escándalos que complicaron la campaña oficialista.

El gobierno implementó un duro ajuste fiscal que podía costarle apoyo popular, y debió recurrir a la ayuda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para sostener el valor del peso argentino.

Los escándalos fueron desde un oscuro lanzamiento de criptomonedas que promocionó Milei y es motivo de demandas judiciales, a la renuncia del principal candidato oficialista a diputado por la provincia de Buenos Aires, por lazos con un empresario acusado de narcotráfico en EE.UU.

Pese a esto, el partido de gobierno se impuso también en esa populosa provincia, un bastión de la oposición peronista, que en septiembre había vencido por 13 puntos en elecciones locales.

La gran pregunta, por lo tanto, es cómo logró Milei esta victoria inesperada.

"Crédito abierto"

Cuando Milei llegó a la presidencia en 2023, también lo hizo de forma sorpresiva: hasta un tiempo antes era un economista desconocido, su partido era nuevo y proponía un corte radical del gasto público que sería doloroso.

Pero Argentina atravesaba su tercera gran crisis económica desde que recuperó la democracia en 1983, con dos de cada cinco personas viviendo en la pobreza.

Un grupo de personas espera un autobús parados en una acera de una avenida en Buenos Aires

Getty Images
Cuando Milei llegó a la presidencia, Argentina atravesaba una gran crisis económica.

Y muchos, sobre todo los más jóvenes, le dieron el voto a Milei atraídos por su discurso rupturista contra la "casta" política y su promesa de volver a los tiempos de prosperidad.

Desde la presidencia, Milei aplicó su drástico plan de ajuste y obtuvo algunos resultados.

La inflación mensual pasó del 25% al asumir en diciembre de 2023 a cerca del 2% actual. La tasa de pobreza bajó 10 puntos hasta la primera mitad de este año. Y Argentina tuvo en 2024 su primer superávit presupuestal en más de una década.

La contracara de eso fue una caída en los ingresos reales promedio de parte de la sociedad, desde los trabajadores del sector público hasta los jubilados, y un estancamiento de la actividad.

Sin embargo, distintos analistas señalan que el gobierno recibió el domingo un respaldo a su programa, como afirmó el mandatario.

"La gente decidió mantener el crédito abierto al cambio de enfoque de la economía, que es básicamente lo que propone Milei", dice Orlando D’Adamo, un psicólogo experto en comportamiento político, a BBC Mundo.

Una muchedumbre ondea banderas azules y blancas mientras un grupo de músicos toca trompetas y trombones

Getty Images
Cientos de simpatizantes de Milei se congregaron en las calles para celebrar el resultado de las elecciones legislativas.

A su juicio, "la oposición se equivocó" porque buena parte de los candidatos que presentó para estas elecciones legislativas eran viejos conocidos de la política.

Y eso le permitió al partido de Milei, pese a ser gobierno, volver a jugar con éxito la carta antisistema, incluso con candidatos a diputado o senador poco conocidos.

Desde la oposición tampoco se vieron propuestas claras para estas elecciones, tal vez un reflejo de la confianza en que le bastaba con el desgaste del gobierno para ganar.

"La sorpresa puede venir porque quizás dejamos de ver que hay un porcentaje de la población bastante importante que, frente a la certeza del pasado, optó por la incertidumbre del futuro", señala Lara Goyburu, una politóloga argentina que dirige la consultora Management & Fit.

"Prendió bastante fuerte la idea de 'no sé qué viene después y la estoy pasando mal hoy, pero sé que al pasado no quiero volver’", explica Goyburu en diálogo con BBC Mundo.

Esto, agrega, sucede junto a un cambio sociológico en el padrón electoral argentino: hoy la mitad de los votantes tiene menos de 39 años, el segmento que evalúa de más positivamente al gobierno y que "creció viendo a sus adultos quejarse constantemente de la política argentina".

Otros, sencillamente, evitaron ir a las urnas pese a la obligatoriedad del sufragio en el país: casi un tercio (32%) de los habilitados a votar se abstuvo, el porcentaje más alto en elecciones de legislativas en más de una década.

¿Factor Trump?

En su discurso triunfal, Milei indicó que su partido pasará a contar con 101 diputados en vez de los 37 que tenía hasta ahora, y 20 senadores en lugar de los seis actuales.

Con eso podrá mantener en el Congreso los vetos presidenciales a leyes aprobadas que él rechaza.

 Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, frente a un podio que lee "Fuerza Patria", rodeado de otros líderes de la oposición

Getty Images
La segunda fuerza más votada a nivel nacional fue el peronismo, con casi 32% de los votos bajo el lema de Fuerza Patria.

Además de Buenos Aires, el oficialismo logró victorias clave en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

También ganó en la Ciudad de Buenos Aires aliado con el Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri.

La segunda fuerza más votada a nivel nacional fue el peronismo, con casi 32% de los votos bajo el lema de Fuerza Patria.

Tercera, con 7,13% de los votos, quedó la alianza Provincias Unidas, que reúne a seis gobernadores que intentaban romper la polarización política entre oficialismo y peronismo.

Milei dijo alegrarse de que en varias provincias la segunda fuerza más votada reunía a "actores racionales" del oficialismo local con los que buscará acuerdos, en lugar de responder al kirchnerismo de la expresidenta Cristina Fernández, condenada por corrupción.

Esto, según diferentes analistas, demandará que Milei modere el discurso que ha tenido durante buena parte de su mandato, con insultos a opositores y reticencia a negociar pactos de gobernabilidad.

Javier Milei en una presentación pública.

AFP via Getty Images
Milei tendrá que moderar su discurso si quiere buscar acuerdos con sectores del oficialismo que lograron buenos resultados en algunas provincias.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires y uno de los referentes de la oposición peronista, sostuvo que "se equivoca Milei y su gobierno si festejan este resultado electoral, donde seis de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone".

También aludió al auxilio que Milei obtuvo de Trump.

"Ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia: si vinieron a la Argentina no es para otra cosa que para llevarse un lucro y poner en riesgo nuestros recursos", dijo.

Milei, en cambio, destacó en su mensaje que "nunca EE.UU. brindó un apoyo de semejante calibre" como el que recibió su gobierno.

El respaldo directo de Washington consistió en la apertura de una línea de swap o intercambio de monedas por US$20.000 millones entre ambos países y la compra directa de pesos argentinos por unos US$1.000 millones del Tesoro.

Si bien la inestabilidad cambiaria se mantuvo hasta antes de las elecciones, las acciones de EE.UU. pudieron evitar una crisis mayor con una devaluación descontrolada del peso.

Donald Trump y Javier Milei entre banderas de Estados Unidos y Argentina durante una reunión en Washington

Getty Images
Trump condicionó su respaldo a Milei a una victoria en las elecciones.

Trump había advertido además que esa ayuda estaba sujeta a que el gobierno lograse un triunfo electoral.

D’Adamo descarta que esto haya sido "un factor decisivo para aglutinar votos en contra (del gobierno) por el intervencionismo extranjero, o a favor".

Goyburu coincide en que el rescate de EE.UU. fue poco trascendente "en términos simbólicos" para la votación del partido de Milei.

Pero señala que el auxilio de Trump sí "es importante en el sentido de haber podido sostener el dólar en la banda" de flotación que estableció Argentina y dar alguna "certeza económica" al país.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c9d6gx46pd7o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c9d6gx46pd7o.page','title': 'Cómo se explica el triunfo de Milei en las elecciones legislativas de Argentina en medio de crisis y escándalos (y qué efecto tuvo Trump)','author': 'Gerardo Lissardy – BBC News Mundo','published': '2025-10-27T12:03:36.736Z','updated': '2025-10-27T12:03:36.736Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más