Los restos del funicular de metal de color amarillo y blanco se ven de lado, apoyados contra un edificio en Lisboa, al lado de un cartel de un restaurante Subway, mientras dos trabajadores de emergencia caminan por la calle con adoquines.

Reuters

Eran poco más de las 6 de la tarde del miércoles cuando un vagón del famoso funicular de la Gloria de Lisboa se desvió en la curva de una empinada calle adoquinada, se estrelló contra un edificio y se desintegró, según testigos presenciales.

"Perdió el control", descendió a toda velocidad y se estrelló de lado, según contó Helen Chow, quien se encontraba al pie de la colina, a la BBC.

Sonó como una bomba, dijo, seguido de un "silencio absoluto y aterrador… Había una humareda negra como la boca del lobo. Una vez que se disipó, se vio exactamente lo que sucedió".

Chow describió como la gente estaba desesperada y llorando, mientras otros corrían a ayudar.

"Fue horrible. Estoy conmocionada", agregó.

La policía sigue investigando la causa del accidente, que causó al menos 16 muertos y unos 20 heridos, algunos de gravedad, cerca de la Avenida de de la Libertad de Lisboa, en la capital portuguesa.

Un vídeo verificado por la BBC muestra la cabina amarilla y blanca estrellada contra un edificio en la curva de una colina, con otro vagón detenido al pie de la misma, mientras la gente corre cuesta arriba hacia el lugar del accidente.

Funicular

Getty Images

"Solo tuvimos tiempo de escapar"

Las dos cabinas del funicular de 140 años de antigüedad, que funciona con motores eléctricos, están conectadas a un cable que permite que una de ellas descienda mientras la otra sube, cruzándose brevemente durante el trayecto de tres minutos.

Testigos describieron cómo el vagón que se encontraba cerca del pie de la colina, al comenzar a ascender se fue hacia atrás un poco y chocó, antes de que el vagón superior se precipitara cuesta abajo y se estrellara contra el edificio.

Justo antes del choque, Helen Chow, quien es originaria de Canadá, afirmó haber escuchado un fuerte chirrido.

Ella vio cómo el vagón inferior retrocedía un par de metros, pasando la línea blanca donde solía detenerse, y frenaba bruscamente al final de las vías.

Chow vio una polvareda negra y oyó a la gente gritar mientras el conductor se apresuraba a abrir las puertas.

"La gente saltó por la ventana de ese tranvía", dijo. "Justo cuando esto ocurrió, vi cómo el funicular accidentado se estrellaba contra el edificio junto al restaurante Subway".

Abel Esteves, residente de Lisboa, estaba en el vagón inferior con casi 40 personas cuando vio al otro "bajar a toda velocidad".

"Le grité a mi esposa: '¡Todos vamos a morir aquí!', porque pensé que el funicular se iba a estrellar contra el nuestro", declaró a la BBC.

Otro testigo corrió a ayudar después de que el vagón inferior cayera, antes de ver al otro caer "fuera de control".

"Solo tuvimos tiempo de escapar, dar la espalda y correr", declararon al canal de televisión Sic Notícias. "Cayó y se estrelló contra el edificio a gran velocidad".

Un mapa muestra Lisboa en la costa de Portugal y una vista más cercana de la línea del funicular Gloria, y su descarrilamiento en una curva chocando contra un edificio cerca de la plaza Restauradores.

BBC

"Fue terrible"

Teresa d’Avó contó que el vagón "chocó contra un edificio con una fuerza brutal y colapsó como una caja de cartón", y declaró al canal de televisión SIC que parecía que "no tenía frenos".

La guía turística Marianna Figueiredo se encontraba entre quienes acudieron al lugar para intentar rescatar a las personas.

"Empecé a subir la colina para ayudar a la gente, pero al llegar, lo único que oía era silencio".

Figueiredo comentó que al principio pensó que el segundo funicular estaba vacío, pero cuando le quitaron el techo, "empezó a ver los cadáveres".

"Intentamos llamar de inmediato a las ambulancias y a los bomberos para que ayudaran", dijo, y añadió que la comunidad local colaboró en el rescate, incluyendo conductores y empleados de los comercios.

"Mucha gente lloraba a mi alrededor. Estaban muy asustados. Intenté calmarlos, preguntándoles sus nombres y de dónde venían", contó.

Dijo que lo que vio es "muy difícil de describir".

"Fue terrible. Una gran tragedia".

Algunos turistas declararon a la BBC que casi habían tomado el funicular en el momento del accidente.

Eric Packer, un estadounidense de vacaciones en Lisboa, declaró a la BBC que había hablado con sus amigos sobre la posibilidad de tomar el funicular y tomó fotos a las 6:00 pm y a las 6:01 pm, pero decidió regresar caminando a su hotel.

Caminaron unos 60 metros y oyeron un fuerte estruendo, "como si una roca se hubiera desplomado, como si un camión hubiera dejado caer un montón de piedras", a las 6:02 pm.

Se dieron la vuelta y vieron polvo saliendo del callejón a unos 45 metros detrás de ellos, así que regresaron para ver qué había sucedido. Al principio, pensó que era el vagón que estaba abajo el que se había accidentado, hasta que se giró y vio el otro vagón que estaba encima, y ​​se dio cuenta de la magnitud de lo ocurrido.

Su fotografía muestra la cabina amarilla y blanca, hecha una maraña de metal, en la esquina del estrecho callejón, bajo el letrero de un restaurante Subway, con la otra cabina al pie de la colina.

"La gente subía y bajaba corriendo para intentar ayudar", dijo. "Una tragedia horrible. Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias y los sobrevivientes".

Información adicional de Alex Akhurst, Bernadette McCague, Marina Costa y Alice Cuddy.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c15kg2k9kq7o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c15kg2k9kq7o.page','title': '"Colapsó como una caja de cartón": los testimonios sobre el accidente de un funicular en Lisboa que dejó 16 muertos','author': 'Mallory Moench – BBC News','published': '2025-09-04T16:09:00.382Z','updated': '2025-09-04T16:09:00.382Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más