Fachada del Waldorf Astoria en Nueva York, de color arena con elementos dorados, y la bandera de Estados Unidos colgada de un mástil al costado del letrero donde se lee el nombre del hotel, y del otro lado una bandera negra con el logo del establecimiento en blanco.

Waldorf Astoria New York
El hotel Waldorf Astoria reabrió sus puertas a mediados de julio, tras ocho años cerrado por reformas.

Pocos hoteles han marcado una ciudad como el Waldorf Astoria a Nueva York.

Inaugurado en 1893 y trasladado a su ahora icónica dirección de Park Avenue en 1931, se convirtió rápidamente en un símbolo de elegancia, poder e innovación, albergó desde leyendas del jazz y figuras de la alta sociedad hasta la realeza y presidentes, y fue pionero en la experiencia hotelera de lujo moderna.

"Cuando reabrió en 1931, se consideraba un símbolo de esperanza en el futuro", cuenta David Freeland, historiador y autor de American Hotel: The Waldorf-Astoria and the Making of a Century ("Hotel estadounidense: el Waldorf Astoria y la creación de un siglo", traducción libre).

"Por esa razón, el presidente Hoover lo inauguró [al Waldorf] con un discurso [transmitido por radio] (…), porque se consideraba no solo un símbolo de la ciudad, sino un símbolo nacional de recuperación", agrega.

Ahora, tras ocho años de reformas, el Waldorf reabrió sus puertas con detalles históricos restaurados, incluidos muchos de los murales y frescos originales, así como lujosos interiores nuevos del diseñador Pierre-Yves Rochon.

Las estadías en el hotel y las reservas en sus restaurantes ya están habilitadas, pero sus glamorosos espacios para eventos no estarán disponibles hasta septiembre.

Aquí te presentamos seis razones por las que el Waldorf Astoria aún merece su lugar en la historia de la hostelería.

1. Fue pionero en la hostelería moderna

Foto antigua y al lado foto actual del vestíbulo del hotel. En la antigua, que es en blanco y negro, se ve una gran lámpara de araña de cristales colgando del techo, un piano de cola en el fondo y hojas de palmeras a los costados. En la foto nueva se ve el mismo vestíbulo en colores amarillos, sin la lámpara, las plantas ni el piano.

Hilton College, Universidad de Houston/Waldorf Astoria, NY
La entrada del vestíbulo del Waldorf Astoria aún conserva el diseño original del piso.

El Waldorf Astoria introdujo comodidades que ahora se consideran estándar en hoteles de lujo.

Fue el primer hotel moderno en ofrecer servicio a la habitación, teléfono en las habitaciones y contar con chefs de renombre.

Estas características, junto con sus lujosos interiores, como su imponente vestíbulo, fueron parte de la razón de su popularidad entre la alta sociedad neoyorquina.

"Desde sus inicios en la década de 1890, el Waldorf se hizo famoso por albergar a embajadores de la realeza, diplomáticos y figuras destacadas de la cultura y las artes", relata Freeland a la BBC.

"Esa reputación se mantuvo a lo largo de su historia", añade.

2. Ayudó a redefinir la alta cocina

Una imagen en blanco y negro del comedor con mesas redondas vestidas con manteles blancos y un florero en el centro de cada mesa, y palmeras que decoran la sala.

Alamy
Los platos servidos en el histórico comedor del hotel adornaron las mesas de todo el mundo.

En una época en la que la élite neoyorquina cenaba mayoritariamente en casa, el Waldorf contribuyó a popularizar los restaurantes.

De hecho, fue uno de los primeros lugares de la ciudad donde se aceptó socialmente que las mujeres comieran solas en público.

Sus cocinas albergaron a célebres chefs, entre ellos Oscar Tschirky, conocido como el "Oscar del Waldorf", quien lideró la oferta culinaria del hotel durante 50 años.

En este hotel se crearon o popularizaron varios platos únicos, como los huevos benedictinos, el pastel de terciopelo rojo y la ensalada Waldorf.

El Lex Yard, un nuevo restaurante del hotel, rinde homenaje a estos clásicos culinarios con una tarta soufflé de terciopelo rojo y la versión del chef Michael Anthony de la ensalada insignia de la casa.

3. El Peacock Alley está de regreso

Un piano de cola de madera marrón en el centro, detrás un antiguo reloj dorado y butacas de madera con tapizado color crema.

Waldorf Astoria NY
El renovado bar Peacock Alley presenta elementos tanto históricos como modernos.

El Waldorf Astoria original, ubicado en lo que hoy es el Empire State, era en realidad dos hoteles: el Waldorf y el Astoria, conectados por un paseo de 90 metros donde los huéspedes adinerados lucían sus elegantes atuendos.

Esa pasarela, conocida como Peacock Alley ["callejón del pavo real"], se convirtió en el lugar para ver y ser visto.

Ese mismo espacio ha sido rediseñado y ahora luce un hermoso mural nuevo detrás del bar, junto con el reloj original del vestíbulo de 1893 y el piano de cola de Cole Porter, un guiño al compositor que vivió en el Waldorf desde 1935 hasta su muerte en 1964.

Fiel a la tradición, sigue siendo un lugar perfecto para disfrutar de un cóctel y observar a los elegantes huéspedes desfilar.

4. Hay una vía de tren secreta debajo

Un viejo vagón de tren que luce oxidado sobre unas vigas, en un túnel sucio lleno de escombros en el suelo. La parte delantera de un camión se ve en el fondo.

Alamy
Se rumorea que Franklin D. Roosevelt utilizó la vía 61 como forma de ingresar al hotel sin mostrar su discapacidad ante quienes pudieran verlo.

Conseguir una manzana entera para un nuevo desarrollo fue una hazaña incluso en 1931.

El Waldorf Astoria lo logró al hacerse cargo de la terminal del Ferrocarril Central de Nueva York después de que sus locomotoras a vapor se convirtieran en eléctricas y se reubicaran bajo tierra.

El terreno incluía la Vía 61, una línea de tren oculta bajo el edificio que, según se rumorea, en el pasado transportaba a presidentes y otros huéspedes de alto perfil directamente al hotel.

Aunque ya no está operativa ni abierta al público, la vía sigue viva en la leyenda, y en el nombre del nuevo restaurante del hotel, Lex Yard, en honor a la terminal ferroviaria de Lexington Avenue que solía estar ahí.

5. Fue el hotel oficial de la ONU

Dos imágenes, una antigua y otra actual, del salón de baile con mesas redondas y sillas alrededor. De fondo, un escenario con un gran telón en la foto antigua, mientras que en la versión moderna el escenario tiene una forma curva y está decorado con muchas luces.

Hilton College, Universidad de Houston/Waldorf Astoria, NY
El salón de baile del hotel albergó eventos de alto perfil, desde el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la ONU hasta la primera Met Gala.

Cuando las Naciones Unidas eligieron la ciudad de Nueva York como su sede permanente en 1946, el Waldorf Astoria desempeñó un importante papel en el detrás de escena.

El hotel contribuyó a garantizar que la misión de cooperación internacional de la ONU no se viera perjudicada por las políticas segregacionistas racistas imperantes en EE.UU. en aquel momento.

"La Secretaría de la ONU estaba muy preocupada por el alojamiento de los delegados, invitados y personal de la ONU, algunos de los cuales eran negros. Esto ocurría en una época en la que ciertos hoteles de Nueva York aún practicaban alguna forma de segregación no oficial", explicó Freeland.

"La ONU llegó a un acuerdo con el Waldorf: este accedió a recibir a todos los huéspedes, independientemente de su color de piel, y, a cambio, se convertiría en el hotel predilecto de la ONU para alojamiento y eventos".

6. Ahora tiene algunas de las habitaciones más grandes de Nueva York

Arriba, una imagen antigua de una habitación con un sofá, sillones y un piano de cola. Abajo, una habitación con una sala vestida con un sofá y sillones modernos, con una mesa de living de madera en el centro.

Hilton College, Universidad de Houston/ Waldorf Astoria NY
Las habitaciones del hotel, recientemente reformadas, cuentan con interiores del diseñador francés Pierre-Yves Rochon.

El Waldorf Astoria original abrió sus puertas con 450 habitaciones, lo que lo convirtió en uno de los hoteles más grandes de la ciudad en su momento.

Con el paso de los años, la cifra se disparó a 1.400, a medida que la ciudad y el hotel crecían.

La reforma lo devolvió a sus orígenes, al reducir el número de habitaciones a tan solo 375 y ampliar drásticamente su tamaño.

Con un promedio de más de 53 metros cuadrados, las nuevas habitaciones son más grandes que muchos apartamentos de la ciudad de Nueva York.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cdx0z37123no','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cdx0z37123no.page','title': '6 datos del icónico hotel Waldorf Astoria, símbolo de Nueva York y de la recuperación de EE.UU. tras la Gran Depresión','author': 'Lynn Brown – BBC Travel','published': '2025-08-10T17:34:35.336Z','updated': '2025-08-10T17:34:35.336Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más