
Cuando asumió como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, Donald Trump prometió que su país sería "la envidia de todas las naciones" a partir de ese día.
"Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, poderosa y respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración del mundo entero", anunció Trump con grandilocuencia.
Sin embargo, más de 100 días después, tal vez las cosas marchan en un sentido distinto al que muchos podían imaginar con ese mensaje.
En diferentes regiones parece cristalizar un ánimo contrario a Trump y su gobierno, ya sea por sus acciones —desde buscar guerras comerciales hasta el arresto de inmigrantes—, su distanciamiento de viejos aliados de EE.UU. o sus amenazas de tomar territorios de otros países.
Aquí tres señales esa actitud anti-Trump que asoma de varias formas en otros países:
1. Voto adverso en países aliados
Canadá está casi en la antípoda de Australia, pero las elecciones recientes en ambos lugares tuvieron un elemento que influyó en los resultados: Trump.
Hasta que el presidente estadounidense inició su segundo mandato, los líderes conservadores que tienen características similares a la suya en esos países parecían encaminados a triunfar en las urnas.
Pero todo cambió en pocas semanas y tanto el canadiense Pierre Poilievre como el australiano Peter Dutton fueron derrotados de forma estrepitosa en los comicios del 28 de abril y 3 de mayo respectivamente.
Los vencedores resultaron ser partidos de centroizquierda en el poder, encabezados por el primer ministro canadiense Mark Carney y su homólogo australiano Anthony Albanese.

Carney, que sustituyó en el cargo a Justin Trudeau en marzo, se presentó como el líder que podía garantizar la estabilidad de Canadá y enfrentar a Trump en sus ideas de imponer aranceles a las importaciones canadienses o de anexar a ese país como el estado 51 de EE.UU.
"Poilievre fue visto como cercano a Trump en posiciones políticas y cuando Trump empezó a burlarse de Trudeau y a pedir que Canadá se convirtiera en un estado 51, eso fue demasiado para los canadienses que tienen orgullo de su país", dice Steven Lamy, profesor emérito de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California, a BBC Mundo.
Albanese también fue considerado por los australianos alguien más confiable para lidiar con Trump que la alternativa conservadora, según encuestas.
En otras partes del mundo se han dado resultados diferentes.
En las elecciones de Ecuador fue reelecto en abril el presidente Daniel Noboa, que mostró cercanía con Trump en la campaña, mientras que en la primera vuelta presidencial de Rumania y en comicios locales de Inglaterra ganaron este mes partidos de derecha radical o populista.
Pero la forma en que el factor Trump incidió en dos viejos aliados de EE.UU. como Canadá y Australia podría marcar un precedente para elecciones importantes en otros países.
"Los partidos políticos adoptarán posturas de oposición (a Trump) si les sirve para sus fines", indica Lamy, "pero tienen que tener cuidado porque Estados Unidos sigue siendo un país que dicta normas y un líder económico".
2. Pérdida de prestigio
Washington ha cuidado durante décadas su reputación como potencia global, pero hay indicios de que bajo el gobierno de Trump su imagen internacional comienza a opacarse.
Una encuesta regular de la empresa Ipsos en 29 países alrededor del mundo reveló que en 26 de ellos ha caído la proporción de gente que cree que EE.UU. tendrá una "influencia positiva" en los asuntos mundiales durante la próxima década.
Quienes opinan de esa forma a lo largo de todos los países encuestados sumaron 46% promedio en abril, un declive significativo respecto al 59% que el mismo sondeo halló en octubre.

El mayor desplome se registró en Canadá (-33 puntos porcentuales), seguido por Países Bajos (-30) y otras naciones europeas.
El estudio incluyó a seis países de América Latina donde también ha disminuido la reputación de EE.UU., aunque de en diferentes grados: en México cayó 21 puntos (hasta llegar a 46%) y en Argentina apenas tres.
Pese a la baja constatada además en Brasil, Colombia, Chile y Perú, en estos países así como en Argentina más del 50% de los encuestados aún cree en una influencia positiva de EE.UU.
"Nuestra encuesta refleja una percepción negativa de Trump alrededor del mundo", dice Clifford Young, presidente de encuestas y tendencias sociales de Ipsos, en diálogo con BBC Mundo.
A su juicio, el fenómeno está asociado a las políticas que puede implementar el gobierno de Trump y "tiene mucho que ver con la incertidumbre, con no saber qué va a pasar de forma exacta, tanto económica como políticamente".
Esto coincide con otros sondeos que muestran un creciente escepticismo en algunos países sobre las acciones internacionales de Washington.
Ipsos arrojó otro dato llamativo: por primera vez desde que la empresa comenzó a realizar esta medición hace una década, China es considerada una influencia más positiva que EE.UU. a nivel internacional.
Una media de 49% de personas en todos los países encuestados dijo en abril que el país asiático tendrá un efecto favorable en el mundo, un aumento de 10 puntos desde octubre.
3. Baja de turistas
La cantidad de viajeros de varios países a EE.UU. también parece disminuir con Trump en la Casa Blanca, un fenómeno que podría causar grandes pérdidas a la economía estadounidense.
Si bien el declive en los ingresos de turistas extranjeros en marzo ha sido atribuido en parte a que este año hubo una Pascua tardía en abril, algunas proyecciones para el resto de 2025 son sombrías.

Tourism Economics, una firma de análisis vinculada a la consultora Oxford Economics, había previsto en diciembre que las visitas internacionales a EE.UU. crecerían 8,8% este año. Pero en abril actualizó el cálculo y pronosticó un descenso del 9,4% para 2025.
"Las políticas y declaraciones de Trump han producido un cambio de sentimiento negativo hacia EE.UU. entre los viajeros internacionales", indicó y lo atribuyó a factores como las políticas fronterizas y de inmigración, las variaciones en los tipos de cambio o la incertidumbre reinante.
Otra vez, el cambio más drástico ocurrió en Canadá, con una baja cercana a 20% en la cantidad de viajeros de ese país a EE.UU.
Pero también se han reportado caídas importantes respecto al año pasado en las reservas de vuelos de verano provenientes de Países Bajos, Alemania, Ecuador, México y otras naciones.
Young sostiene que esto sin dudas se vincula a la pérdida de reputación de EE.UU. y a medidas anunciadas por Trump, como los aranceles, que son "una confrontación directa contra ciertos países".
"Creo que los ciudadanos de esos países se lo toman como tal", explica, "y ajustan su comportamiento debido a eso".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- "Canadá nunca estará en venta": el primer ministro Mark Carney rechaza con firmeza en su primer encuentro con Trump la idea de que su país sea el estado 51 de EE.UU.
- 3 frenos con los que Trump se ha topado al intentar ampliar su poder en EE.UU.
- La rápida transformación de EE.UU. en los primeros 100 días de Trump
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ce80ddnner7o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ce80ddnner7o.page','title': '3 señales de un ánimo anti-Trump que cristaliza en el mundo (y puede definir elecciones importantes)','author': 'Gerardo Lissardy – BBC News Mundo','published': '2025-05-12T12:27:18.004Z','updated': '2025-05-12T12:27:18.004Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota