El psiquiatra Segundo Imbert Brugal, especializado en psiquiatría infantil y del adolescente, dijo que el proyecto de Código Penal que tiene el Congreso en sus manos es obsoleto y renuncia a cumplir las normas internacionales y recomendadas por los estudios sobre protección y cuidado de los adolescentes.

Explicó que los estudios e investigaciones en todo el mundo, incluyendo los de la Organización Mundial de la Salud y los de UNICEF, recomiendan la absoluta eliminación de la violencia en la educación de los niños y niñas, y que el proyecto de Código Penal es tibio con un tema de tanta trascendencia.

Sostuvo que la pela, el chancletazo, el bofetón y cualquier elemento de violencia en la educación de los hijos debe prohibirse, porque produce daño en la formación de los menores, además de que infunde temor, “que es la versión hogareña doméstica del trujillismo”.

Después del primer golpe de corrección, o castigo leve, se llega al castigo severo y luego al abuso físico. Y ese es el paso hacia la tortura, que es lo que ocurría en la dictadura de Trujillo, si no aceptabas las reglas del régimen te apresaban, te torturaban, te metían preso o te mataban.

Segundo Imbert Brugal dijo que en su experiencia de 50 años como psiquiatra infantil y de adolescencia en Estados Unidos, Canadá, o Reino Unido “nunca vi un resultado positivo en ningún castigo físico, leve o no leve”.

Sobre las tres causales el psiquiatra miembro vitalicio de las academias de americana, Canadá y Reino Unido de psiquiatría, dijo que no entiende cómo en República Dominicana se quiere caminar hacia atrás en vez de ver que países más educados, desarrollados, prósperos y avanzados han aprobado las causales y hasta han aprobado la interrupción del embarazo en cualquier circunstancias, bajo circunstancias médicas y en protección a las mujeres. Aparte de que está demostrado que las iglesias no ganan ni perdón elecciones. Expresó que los legisladores dominicanos no se caracterizan por ser religiosos ni ir a las iglesias, aunque sí se pueden conocer por ser más pecadores.

Imbert Brugal dijo que los estudios indican que el 60 por ciento de los niños entre 0 y 14 años reciben castigos físicos, pese a que todo castigo corporal conlleva un riesgo y tiene consecuencias negativas para los que sufren los castigos. Consideró que el castigo que se admite en el Código Penal es una violación de los derechos humanos de los niños y niñas, y que hasta los Objetivos de Desarrollos Sostenibles, de la ONU, plantean la necesidad de aprobar legislaciones que pongan fin a la violencia contra los niños.

Calificó como un abuso, por leve que sea el castigo, aplicar golpes y otros recursos de temor a los menores de edad.

Agregó que un estudio de UNICEF en 56 países determinó que entre el 2005 y el 2013 el castigo infantil es un serio problema mundial, y que existe tanto en las casas como en las escuelas en un 70 por ciento en África y Centroamérica.

Segundo Imbert Brugal fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se difunde todos los días por AcentoTV.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más