Emmanuel Macron se dispone a pronunciar el lunes 22 de septiembre uno de los discursos que marcarán su década en el Elíseo. El presidente de la República reconocerá al Estado de Palestina durante una conferencia copresidida con Arabia Saudita sobre la solución de dos Estados en Oriente Medio, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Un riesgo para hacer historia.

Emmanuel Macron ha previsto una secuencia muy simbólica antes de tomar la palabra en la tribuna de la ONU. Se reunirá con miembros de la sociedad civil israelí y palestina, explica nuestro enviado especial en Nueva York, Julien Chavanne. A continuación, pronunciará un discurso histórico: Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina.

El presidente francés sabe que las palabras que pronunciará marcarán un hito importante para Francia y para él, informa nuestra otra enviada especial en Nueva York. El presidente ha madurado y preparado durante largos meses esta decisión de reconocer oficialmente al Estado de Palestina, desde que, a su regreso de un viaje en abril a El Arish, en Egipto, en pleno bloqueo israelí de Gaza, anunciara su intención de dar el paso, conmocionado por la situación humanitaria de los civiles palestinos.

Se trataba de una iniciativa solitaria, como señalaron inmediatamente sus adversarios. Emmanuel Macron se ha esforzado por demostrar que se equivocaban. En Nueva York, no llega solo. Una decena de Estados, entre los que se encuentran miembros del G7, acompañan a Francia. Es esta unidad la que va a destacar: mostrar que la comunidad internacional, en su conjunto, impulsa la solución de dos Estados para poner fin a la guerra en Gaza.

La decisión del 22 de septiembre se inscribe en un proceso iniciado por Francia y Arabia Saudita, un proceso que prevé la marginación del movimiento islamista palestino Hamás, su exclusión de cualquier gobierno palestino en el futuro. Pero también una preparación para el “día después” en Gaza, tras el alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes. Y, por último, las elecciones palestinas.

En el Elíseo, se enorgullecen del liderazgo del presidente francés y rechazan las críticas sobre una iniciativa que va demasiado rápido. Y esto a pesar de que los rehenes israelíes capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 siguen en manos de Hamás y de que Emmanuel Macron había convertido su liberación en una de las condiciones para cualquier avance.

Su apuesta es que, al reconocer ahora a Palestina, mantiene abierta la vía hacia una solución política de dos Estados. Al final de un quinquenio marcado por su parálisis en la escena nacional, Emmanuel Macron intenta demostrar que aún puede actuar en el ámbito internacional.

Críticas en Israel y en la comunidad judía francesa

El reconocimiento por parte de Francia del Estado de Palestina suscita críticas en Israel y en la comunidad judía francesa. Antes de volar a Nueva York, Emmanuel Macron se esforzó por justificar su decisión. Para demostrar que su iniciativa no es solo simbólica ni contraproducente, el presidente francés ha insistido en los últimos días. Repitió que Hamás sería desarmado y excluido del poder. Este domingo, en la cadena estadounidense CBS, añadió una nueva condición: no habrá embajada francesa en Palestina hasta que sean liberados los rehenes israelíes.

Emmanuel Macron quería viajar a Israel antes de reconocer el Estado de Palestina, pero no es bienvenido allí. Por lo tanto, ha optado por dirigirse a los israelíes respondiendo a una entrevista en N12, un canal de televisión del Estado hebreo. Su objetivo: explicar que su enfoque busca la paz en la región, con la solución de dos Estados, y que las operaciones militares israelíes contra los civiles palestinos destruyen la imagen del país.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ya ha anunciado represalias, con el apoyo de su aliado estadounidense. Se trata de “un momento decisivo”, advertía la presidencia francesa antes del discurso de Emmanuel Macron en Nueva York. ¿Anexión de territorios en Cisjordania ocupada? ¿Cierre del consulado general de Francia en Jerusalén por parte de las autoridades israelíes? Cabe esperar sacudidas políticas y diplomáticas en los próximos días.

También en Francia, Emmanuel Macron debe hacer frente a la inquietud de la comunidad judía. En una carta abierta publicada en Le Figaro el viernes, las autoridades judías y varias personalidades pidieron al presidente que condicionara el reconocimiento de Palestina a la liberación de los rehenes y al desmantelamiento de Hamás.

Emmanuel Macron no se ha pronunciado públicamente al respecto, pero, consciente de la situación, ha recibido a personalidades judías para dialogar con ellas y tranquilizarlas. En el Elíseo se recuerda que Emmanuel Macron es el único líder mundial que ha rendido homenaje nacional a las víctimas de los atentados del 7 de octubre en Israel, para demostrar que mantiene una postura equilibrada. Un mensaje difícil de transmitir en un clima político muy dividido en torno al conflicto entre Israel y Palestina.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más